En 2023, KaratDAO lanzó Karat Token (KAT) con el objetivo de resolver los desafíos del control y la monetización de datos en los entornos Web2 y Web3.
Como motor revolucionario nativo cripto en Web3, Karat Token desempeña un papel esencial en el sector de la gestión y el intercambio de datos.
A fecha de 2025, Karat Token se ha consolidado como referente innovador en el ámbito de la identidad y la gestión de datos, con 60 222 holders y una comunidad activa de desarrolladores. Este artículo analizará en profundidad su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial de futuro.
Karat Token fue creado por KaratDAO en 2023 para abordar la falta de control de los usuarios sobre sus datos personales y la inexistencia de plataformas seguras de intercambio de datos.
Su origen se sitúa en un contexto de preocupación creciente por la privacidad y el auge del potencial de las tecnologías Web3, con el objetivo de empoderar a los usuarios para que controlen su identidad y datos digitales y, al mismo tiempo, ofrecer un entorno seguro y descentralizado para el intercambio de datos.
El lanzamiento de Karat Token aportó nuevas posibilidades a proyectos Web3, a pioneros innovadores y a quienes buscan gestionar de forma segura su identidad y datos digitales.
Gracias al apoyo de la comunidad de KaratDAO, Karat Token sigue perfeccionando su tecnología, su seguridad y sus aplicaciones prácticas.
Karat Token opera sobre una red descentralizada de nodos distribuidos globalmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, lo que garantiza transparencia, resistencia ante ataques, mayor autonomía para el usuario y robustez de la red.
La blockchain de Karat Token es un registro digital público e inalterable que recoge todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos para formar una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios. La Karat Network potencia el rendimiento y facilita una gestión segura de los datos.
Karat Token emplea un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar conductas fraudulentas como el doble gasto. Los participantes refuerzan la seguridad de la red ejecutando nodos y gestionando datos, y obtienen recompensas en Karat Tokens. Destaca también por su marketplace bilateral de servicios de datos.
Karat Token recurre al cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. Como refuerzo, el protocolo descentralizado de identidad de datos permite a los usuarios controlar sus propios datos.
Al 30 de octubre de 2025, el suministro en circulación de KAT es de 1 090 715 670 tokens, con un suministro total de 1 960 031 820,250824.
KAT alcanzó su máximo histórico de 0,07131 $ el 22 de agosto de 2023.
Su precio más bajo fue 0,00035 $, registrado el 14 de julio de 2024.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de KAT

El ecosistema de KAT abarca diversas aplicaciones:
KaratDAO ha forjado alianzas con proyectos Web3 y pioneros innovadores, reforzando su capacidad tecnológica y su proyección de mercado. Estas colaboraciones consolidan la base para la expansión del ecosistema KAT.
KAT afronta los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de KAT.
La comunidad de KAT es muy activa, con 60 222 holders a 30 de octubre de 2025. En la plataforma X, publicaciones y hashtags relacionados con KAT suelen ocupar posiciones destacadas, reflejando la implicación de los usuarios. El lanzamiento de nuevas funciones y la capacidad de gestión de datos alimentan el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X es diverso:
Las tendencias recientes apuntan a un interés creciente por soluciones de datos descentralizadas.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el papel de KAT en la propiedad de los datos, los retos de la privacidad y el potencial de los protocolos de identidad descentralizada. Estas conversaciones ponen de relieve tanto su potencial transformador como los desafíos de su adopción generalizada.
KAT, a través de KaratDAO, redefine la gestión de datos en blockchain, proporcionando transparencia, seguridad y control del usuario sobre la identidad digital. Su comunidad dinámica, recursos abundantes y fuerte enfoque en el empoderamiento de los datos lo distinguen en el sector cripto. Aunque afronta retos como la incertidumbre regulatoria y la complejidad técnica, el espíritu innovador de KAT y su hoja de ruta clara lo posicionan como referente en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si ya tienes experiencia, merece la pena seguir de cerca y participar en KAT conforme evoluciona el panorama de datos en Web3.
El khat puede perjudicar la función cerebral, provocar déficits cognitivos y afectar al control inhibitorio. El uso prolongado puede conllevar problemas de salud mental y deterioro general de la función cerebral.
Kat procede de Katherine, que significa ‘pura’. Simboliza pureza e inocencia, y suele emplearse como nombre femenino.
Los musulmanes no consumen khat por razones religiosas. En algunas culturas se utiliza socialmente, pero no es una costumbre generalizada entre los musulmanes.
La sanción por el khat varía según la jurisdicción, pero puede incluir cuantiosas multas y penas de prisión, incluso cadena perpetua en casos graves, en función de la cantidad en posesión.
Compartir
Contenido