En una entrevista reciente, el CEO de Aster, Leonard, explicó la evolución del proyecto, que ha pasado de ser un DEX de contratos perpetuos a convertirse en una plataforma de trading multichain. Aster inició su andadura en BNB Chain, lanzando productos de contratos perpetuos, y más tarde amplió su alcance para integrar distintas cadenas como Arbitrum, OP, Linea y Solana. Actualmente, el proyecto avanza hacia una “plataforma integral de trading multichain”, con el objetivo de unir de manera eficiente trading, préstamos, generación de rendimientos, staking y otras funciones.
Leonard destacó que, si bien Aster se asocia habitualmente con el ecosistema de Binance, el equipo ha superado esa frontera y aspira a ser una ‘versión on-chain de Binance’, es decir, ofrecer la experiencia principal de producto CEX directamente en la blockchain.
Leonard afirmó: “En un año, queremos replicar el 80 % de la experiencia de producto de un CEX, pero completamente on-chain”. Esta ‘replicación’ no consiste en imitar, sino en reconstruir las funciones clave de un CEX—trading convencional, gestión de activos, apalancamiento, préstamos, staking, sistemas de recompensas y mecanismos de market-making—a través de módulos nativos en blockchain.
Entre las estrategias principales destacan:
Recientemente, Aster ha anunciado que los usuarios que paguen las comisiones de trading de contratos perpetuos con ASTER obtienen un descuento del 5 %, aumentando la utilidad del token. El equipo también está preparando un mecanismo de recompra de tokens para fortalecer la confianza en el mercado y gestionar la oferta circulante.
Trasladar los productos CEX a la blockchain plantea un reto fundamental: equilibrar la ‘descentralización’ con la ‘eficiencia y experiencia de usuario’.
Estos desafíos ponen a prueba no solo la capacidad técnica, sino también la gestión integral del diseño de producto, la tokenomics y el riesgo por parte del equipo.
Durante la entrevista, Leonard abordó las inquietudes sobre la distribución y concentración de los tokens de Aster. Explicó que aproximadamente el 96 % de ASTER parece estar concentrado en unas pocas direcciones, pero cerca del 80 % permanece bloqueado, y las direcciones de airdrop suponen cerca del 40 % del suministro total. Algunas ‘direcciones ballena’ pueden corresponder simplemente a cuentas de depósito spot de usuarios en la plataforma. Leonard remarcó que los inversores privados no tienen previsto vender sus tokens, que representan solo una pequeña parte de la asignación del equipo.
Recientemente, el precio de Aster ha descendido más de un 20 %, y algunos analistas relacionan este hecho con dudas sobre el producto, salida de inversores y presión competitiva de Hyperliquid. En este escenario, las recompras de tokens, los descuentos en comisiones de trading y el crecimiento sólido de usuarios son esenciales para recuperar la confianza. Leonard adelantó que el plan de recompra de tokens se anunciará en las próximas semanas.
Leonard ha reiterado que sitúa a los CEX como principales rivales de Aster, con el objetivo de ‘superar a Binance’. Defiende que los DEX pueden acabar ocupando el lugar de los CEX: a medida que la infraestructura blockchain evolucione y sea más eficiente y accesible, los DEX podrían superar a los CEX en transparencia, autocustodia y seguridad.
Aun así, ‘superar a Binance’ es un reto considerable. Los CEX mantienen ventajas sólidas en cuota de mercado, capital, liquidez, base de usuarios y cumplimiento regulatorio. Aster debe seguir impulsando la tecnología, la comunidad y el ecosistema. En última instancia, la visión de Aster resulta ambiciosa: si logra replicar las funciones centrales de un CEX en un año y consolidar un ecosistema estable y la confianza de los usuarios en los próximos años, el ‘Binance on-chain’ podría convertirse en una realidad y no quedarse solo en un eslogan.
Opera ahora en: https://www.gate.com/trade/ASTER_USDT