Hoy, Binance ha anunciado oficialmente el 52.º proyecto de airdrop para HODLers, ENSO, que empezará a cotizar el 14 de octubre a las 09:00 (UTC).
Este airdrop distribuirá 1,75 millones de tokens ENSO, equivalentes al 1,75 % del suministro total, y otros 500 000 tokens se reservarán para acciones de marketing tras su inclusión en el mercado. Es relevante destacar que la plataforma Binance Alpha lanzará de forma simultánea una redención de airdrop basada en puntos, ofreciendo así a los participantes tempranos dos oportunidades de obtener beneficios.
Aunque el periodo de instantáneas para la tenencia de BNB (del 7 al 9 de octubre) ya ha concluido y la elegibilidad para el airdrop HODLer está cerrada, el canal de redención de puntos de Binance Alpha sigue disponible. A diferencia de los airdrops tradicionales, ENSO apuesta por una estrategia de prioridad para la comunidad:
Los compradores de la venta pública reciben el 100 % de sus tokens desbloqueados de manera inmediata en el Evento de Generación de Tokens (TGE), mientras que los VC y el equipo afrontan un periodo de carencia de un año seguido de un desbloqueo lineal durante dos años. En teoría, los inversores minoristas gozan de prioridad respecto a los VC.
El precio de la venta pública de ENSO en CoinList fue previamente de 1,25 $ por token, lo que supone una valoración totalmente diluida (FDV) de 125 millones de dólares.
Si no conoces el proyecto, aquí encontrarás algunos detalles clave.
Requisitos de elegibilidad: Para poder participar, debes depositar BNB en los siguientes productos durante el periodo de instantáneas del 7 al 9 de octubre:
Lógica de distribución: Binance repartirá 1,75 millones de tokens ENSO de forma proporcional según tu saldo medio diario de BNB durante el periodo de instantáneas. No se exige un mínimo de tenencia. La asignación aumenta proporcionalmente al saldo de BNB que mantengas.
ENSO es uno de los cinco tokens más destacados de la semana en Binance Alpha, junto a CLO, RECALL, WBAI y LAB. Los usuarios pueden reclamar participaciones del airdrop de ENSO utilizando puntos Alpha; las reglas concretas se publicarán al inicio del evento.
Pasos para participar:
¿Qué problema resuelve ENSO?
El ecosistema blockchain está extremadamente fragmentado: existen más de 1 000 cadenas y más de 41 millones de smart contracts, cada uno con sus propios estándares y métodos de invocación. Para los desarrolladores, esto supone mayores costes y tiempos de integración para cada DApp y cadena, lo que dificulta seriamente la adopción generalizada de Web3.
ENSO propone como solución abstraer todas las blockchains en una única interfaz API/SDK, permitiendo así “operaciones cross-chain en un solo clic” gracias a dos conceptos clave:
La propuesta recuerda a cómo iOS unificó las interfaces de desarrollo de aplicaciones—ENSO estandariza las interacciones con blockchain. El desarrollador expresa su intención. La red ENSO planifica y ejecuta automáticamente el flujo de trabajo óptimo, sin necesidad de conocer los detalles técnicos de cada cadena.
Entre los casos de uso reales destacan:
A continuación se resumen las alianzas actuales del protocolo ENSO:
Suministro total: 100 millones en el genesis, con un máximo de 127,3 millones, calculado a partir de una inflación anual inicial del 8 %, que se reducirá hasta el 0,35 % al cabo de diez años.
Suministro inicial en circulación: 20,59 millones (20,59 %), incluyendo:
Según la información pública, quienes compraron en la venta pública (a 1,25 $ en CoinList) podrán negociar el 100 % de sus tokens en el Evento de Generación de Tokens (TGE), mientras que los VC y el equipo deberán esperar un año hasta que comience un desbloqueo lineal de dos años.
Esto implica que, hasta octubre de 2026, el 56,8 % de los tokens (VC, equipo y asesores) seguirán bloqueados, por lo que la presión de venta recaerá principalmente sobre el suministro circulante.
Referencias de valoración:
Financiación total publicada: 14,2 millones de dólares en tres rondas
Inversores ángeles (más de 70): Incluye a Naval Ravikant (fundador de AngelList), y a figuras clave de LayerZero, Safe, 1inch, Yearn, Flashbots, Dune, Pendle y otros proyectos.
Connor Howe (fundador y CEO): Desarrollador temprano de Bitcoin desde 2012, miembro del equipo fundador de Ethereum en 2016; trabajó previamente en Sygnum (el primer banco cripto de Suiza), con experiencia en stablecoins, soluciones multisig y tokenización.
El equipo técnico principal—Milos Costantini, Peter Phillips y Lindy Han—lidera, respectivamente, el desarrollo principal en Solidity, la arquitectura de backend y el desarrollo de negocio.
En conjunto, el equipo combina raíces en Ethereum con experiencia en cumplimiento normativo de finanzas tradicionales, situando a ENSO en una posición privilegiada tanto para la innovación técnica como para la integración institucional.
La experiencia de Connor en custodia de criptoactivos es especialmente relevante. Esto explica por qué proyectos institucionales como Ether.fi e Infinex han elegido ENSO como base tecnológica.
Para los participantes: Si ya posees BNB y participaste en la instantánea, considera mantener parte de los tokens recibidos vía airdrop para seguir la evolución del proyecto; si accedes a través de Alpha, comprar en el lanzamiento puede implicar un riesgo considerable—esperar a la presión de venta tras el airdrop podría ser una mejor estrategia de entrada.
La abstracción de cadenas y el cross-chain no son conceptos nuevos ni representan actualmente una tendencia de mercado; si confías en este segmento, puedes valorar incluir ENSO en una cartera diversificada de abstracción de cadena.
Recuerda siempre que las nuevas cotizaciones implican una volatilidad muy elevada, y la etiqueta Seed de Binance es sinónimo tanto de oportunidad como de riesgo. Administra cuidadosamente tu riesgo e invierte solo lo que estés dispuesto a perder.