A mediados de noviembre de 2025, el precio de Ethereum ha retrocedido más de un 30 % respecto a su máximo anual. Este ajuste no responde a un desplome súbito, sino a transformaciones estructurales en los flujos de capital, salidas de ETF y liquidaciones de mercado que actúan de forma conjunta.

Gráfico: https://farside.co.uk/eth/
Durante la primera mitad de 2025, Ethereum avanzó hasta aproximarse a los 4 900 USDT, impulsado por la aprobación de ETF spot y el buen tono general de los mercados. No obstante, desde septiembre, los ETF han registrado salidas netas consecutivas, mientras el endurecimiento de la liquidez macroeconómica ha llevado a ETH a retroceder hasta cerca de 3 200 USDT. Los datos reflejan que, desde finales de octubre, los ETF de Ethereum han acumulado salidas netas diarias por más de 1 000 millones de USDT.
Las salidas de ETF reflejan un descenso temporal en la confianza institucional. Cuando los inversores reembolsan participaciones de ETF, los fondos se ven obligados a vender el activo subyacente, lo que mantiene la presión vendedora sobre el Ethereum spot. Paralelamente, los stop-loss en operaciones apalancadas han provocado una cascada de liquidaciones forzadas. Solo en la última semana, las liquidaciones relacionadas con ETH han superado los 300 millones de USDT, intensificando la volatilidad. Esta combinación de ventas por ETF y liquidaciones ha mantenido a ETH bajo presión, incluso sin noticias negativas destacadas.

Gráfico: https://www.gate.com/trade/ETH_USDT
Conforme al gráfico ETH/USDT actual, ETH cotiza a 3 455,10 USDT, lo que supone un descenso del 2,66 % en las últimas 24 horas. El rango de precios diario ha oscilado entre 3 405,20 y 3 594,42 USDT, reflejando una volatilidad relevante. La media móvil de corto plazo (MA5) se sitúa en 3 434,76 y apunta a la baja, lo que denota debilidad reciente.
Desde el punto de vista técnico, ETH ha perforado el soporte previo de 3 500,00 USDT, y el precio se mueve ahora en torno a los 3 455,10 USDT. Si se produce una nueva ruptura a la baja, podrían abrirse escenarios de precios inferiores. Por el contrario, si ETH aguanta y rebota en este soporte, los 3 500,00 USDT podrían convertirse en una resistencia clave a corto plazo.
En definitiva, ETH afronta presión bajista. Los inversores deben observar atentamente la zona de soporte entre 3 450 y 3 500 USDT; una perforación de este rango podría desencadenar nuevas caídas.
Pese al retroceso, los datos on-chain muestran que los grandes tenedores (ballenas) han seguido acumulando por debajo de los 3 200 USDT. Además, el volumen total de Ethereum en staking continúa al alza, lo que apunta a que los inversores a largo plazo se mantienen y ven la caída como una oportunidad para optimizar costes.
En conclusión, aunque la corrección de Ethereum ha generado obstáculos a corto plazo, responde principalmente a una reconfiguración del capital. Para quienes mantienen una visión a medio o largo plazo, el rango de precios actual puede representar una fase clave para la observación y la acumulación estratégica.





