La carrera contrarreloj de 24 horas de Bitcoin para sobrevivir a un apagón global de Internet

11/13/2025, 9:23:42 AM
Intermedio
Bitcoin
Si internet en todo el mundo se cayera durante 24 horas, ¿cómo sobreviviría Bitcoin? En este artículo se analiza en detalle cómo Bitcoin se dividiría en varias redes independientes ante una fragmentación de la red de Bitcoin, cómo la distribución de la tasa de hash afectaría tanto a la producción de bloques como a la confirmación de transacciones, cómo los nodos se coordinarían automáticamente tras restablecerse la conexión. Además, se explica por qué, si la desconexión de internet fuera permanente, Bitcoin evolucionaría en varias redes independientes.

Imagina que la infraestructura central de internet a nivel mundial se viene abajo en un solo día.

Ya sea por un fallo humano, un grave error de software, un virus informático fuera de control o incluso una guerra convencional, ¿qué le sucede a Bitcoin si los puntos físicos de intercambio de internet que conectan el planeta se apagan de repente?

Si Frankfurt, Londres, Virginia, Singapur y Marsella quedaran fuera de línea de forma simultánea, Bitcoin se partiría en tres grandes segmentos.

El tráfico por el Atlántico, el Mediterráneo y las principales rutas transpacíficas se paralizaría, dejando a América, Europa, África, Oriente Medio, Asia y Oceanía observando la evolución de la red por separado hasta que se restablezcan las conexiones.

La producción de bloques sigue en cada partición según la tasa de hash disponible.

Con el objetivo global de 10 minutos por bloque, una región con el 45 % de la tasa de hash genera aproximadamente 2,7 bloques por hora, el 35 % unos 2,1 bloques y el 20 % cerca de 1,2 bloques. Como los nodos no pueden intercambiar cabeceras ni transacciones entre particiones, cada región avanza su propia cadena válida sin saber nada de las demás.

El resultado es una bifurcación natural cuya profundidad crece con el tiempo y la distribución de la tasa de hash.

La cadencia de cada segmento hace que la divergencia sea puramente mecánica. Asignemos tasas de hash medias a cada región: para este modelo, usamos 45 %, 35 % y 20 % como referencia para América, Asia y Oceanía, y Europa y África, respectivamente.

El grupo de América añadiría unos seis bloques cada dos horas; Asia y Oceanía, de cuatro a cinco por hora; Europa y África, unos dos o tres bloques por hora.

En una hora, las cadenas de bloques ya diferirían por más de diez bloques.

En medio día, las diferencias superarían el centenar.

En un día entero, las cadenas diferirían en cientos de bloques, muy por encima de lo que permiten las reorganizaciones rutinarias y obligando a que los servicios traten las confirmaciones regionales como meramente provisionales.

La profundidad de reorganización potencial en la parte perdedora crece de forma lineal con el aislamiento. Incluso una división breve al 50/50 genera un riesgo considerable.

Las mempools locales se dividen al instante. Una transacción emitida en Nueva York no llegaría a Singapur, de modo que los destinatarios fuera de la partición del remitente no verían nada hasta que se restablezcan las rutas.

Dentro de cada segmento, los mercados de comisiones se vuelven locales. Los usuarios compiten por un espacio de bloque limitado frente a la tasa de hash regional, por lo que las comisiones suben antes donde la tasa de hash es menor y la demanda sigue siendo intensa.

Los exchanges, pasarelas de pago y monederos de custodia suelen pausar las retiradas y la liquidación en cadena cuando las confirmaciones dejan de tener carácter global, y las contrapartes de Lightning afrontan incertidumbre sobre las transacciones de compromiso que se confirman en particiones minoritarias.

Cuando se restablecen las rutas, los nodos inician una reconciliación automática.

Cada nodo compara las cadenas existentes y se reorganiza para seguir la que acumula mayor trabajo total.

Los costes prácticos se agrupan en tres categorías:

  1. La profundidad de las reorganizaciones que invalidan bloques de la partición minoritaria.
  2. El esfuerzo de volver a emitir y priorizar las transacciones que antes estaban “confirmadas” solo en una rama perdedora.
  3. Las verificaciones operativas que exchanges y custodios realizan antes de reabrir.

En una desconexión de 24 horas, decenas o cientos de bloques de la partición minoritaria pueden quedar huérfanos al recuperarse, y los servicios necesitan horas extra para reconstruir mempools, recalcular saldos y reactivar las retiradas.

La normalización económica total suele ir por detrás de la convergencia del protocolo, ya que los puentes fiat, los controles de cumplimiento y la gestión de canales exigen revisión humana.

Es más fácil analizar la dinámica modelando el aislamiento como porcentaje de la tasa de hash accesible que contando hubs.

Con el 30 % de la tasa de hash aislada, la parte minoritaria añadiría unos 1,8 bloques por hora. Esto significa que un pago estándar con seis confirmaciones en esa partición está en riesgo tras unas tres horas y veinte minutos, ya que esos seis bloques podrían quedar huérfanos si el otro 70 % de la red construye una cadena más larga.

En una partición casi 50/50, ambos segmentos suman trabajo similar. Incluso una desconexión breve puede crear historias “confirmadas” opuestas en ambos lados. El desenlace al reconectar se vuelve aleatorio.

En un escenario 80/20, casi con toda seguridad gana la partición mayoritaria; los bloques de la partición menor, unos 29 tras un día, serían huérfanos al fusionar, revirtiendo muchas transacciones confirmadas en esa zona.

El riesgo de reorganización depende del tiempo y de la tasa de hash de la partición menor. La zona de máximo peligro es una división larga y casi equilibrada.

Existen herramientas de resiliencia que modulan el impacto real.

Enlaces descendentes vía satélite, radioenlaces de alta frecuencia, redes tolerantes a retardos, redes malladas y transportes alternativos como los puentes Tor pueden llevar cabeceras o flujos mínimos de transacciones a través de rutas dañadas.

Estos canales son estrechos y de alta latencia, pero incluso la propagación intermitente entre particiones reduce la profundidad de la bifurcación al permitir que una parte de los bloques y transacciones traspase la frontera.

La diversidad de conexiones entre mineros, la infraestructura multihomed de los exchanges y la dispersión geográfica de los pools aumentan la probabilidad de que parte del trabajo se propague globalmente por vías secundarias, limitando así la profundidad y duración de las reorganizaciones cuando se recupere la red troncal.

Las directrices operativas para los participantes de mercado en una fractura de red son claras.

  • Suspenda la liquidación entre particiones, trate todas las confirmaciones como provisionales y ajuste la estimación de comisiones ante picos locales.
  • Los exchanges pueden cambiar a la atestación de reservas sin retiradas activas, aumentar los umbrales de confirmación para cubrir el riesgo de partición minoritaria y publicar políticas deterministas que vinculen la duración del aislamiento con el número de confirmaciones necesarias.
  • Los monederos pueden mostrar advertencias claras sobre la finalidad regional, desactivar el reajuste automático de canales y poner en cola pagos urgentes para reemisión tras la reconexión.
  • Los mineros deben mantener conexiones ascendentes variadas y evitar intervenciones manuales que alteren la selección estándar de la cadena más larga durante la reconciliación.

El protocolo sobrevive por diseño, ya que los nodos, al reconectar, convergen en la cadena con mayor trabajo acumulado.

La experiencia de usuario resulta mucho peor durante la división, ya que la finalidad económica depende de una propagación global uniforme.

El peor escenario verosímil en una caída de múltiples hubs de un día sería un colapso temporal de la operatividad transfronteriza, un aumento brusco y desigual de las comisiones y profundas reorganizaciones que dejen sin efecto confirmaciones regionales.

Cuando se restablecen los enlaces, el software resuelve el libro mayor de forma determinista y los servicios recuperan la funcionalidad completa tras los controles operativos.

La última fase es reabrir retiradas y canales una vez que saldos e historiales sean consistentes en la cadena ganadora.

Ese sería el escenario recuperable, pero ¿y si la fractura nunca se repara?

¿Qué ocurriría con Bitcoin durante una Tercera Guerra Mundial?

Ahora bien, ¿y si esos hubs críticos que mencionaba al principio nunca se recuperan?

En ese escenario distópico, Bitcoin tal y como lo conocemos no vuelve a surgir.

Se crean particiones geográficas permanentes que funcionan como redes de Bitcoin independientes, comparten reglas, pero no pueden comunicarse entre sí.

Cada partición sigue minando, ajusta su dificultad por separado y desarrolla su propia economía, libro de órdenes y mercado de comisiones. No existe mecanismo para reconciliar historiales sin restaurar la conectividad o coordinar manualmente la elección de una única cadena.

Ese sería el estado estable resultante.

Consenso y dificultad

  • Hasta que cada partición complete el siguiente retarget de 2 016 bloques, los tiempos de bloque serán más cortos o largos según la tasa de hash disponible. Tras el retarget, cada partición vuelve a los 10 minutos de media localmente.
  • Con las proporciones aproximadas, el tiempo esperado hasta el primer retarget es:

Después de ese primer retarget, cada partición produce bloques en torno a 10 minutos y continúa con reducción a la mitad y ajustes independientes.

Sin enlaces oceánicos, las regiones necesitan 31, 40 y 70 días, respectivamente, para alcanzar su primer ajuste de dificultad.

Las fechas de reducción a la mitad divergen en tiempo real, ya que cada región alcanza los bloques de reducción a la mitad a ritmos diferentes antes de su primer ajuste.

Emisión y “¿qué es BTC?”: Comisiones, mempools y pagos

Dentro de cada partición, el límite de 21 millones sigue siendo válido por cadena. A nivel global, el total de monedas entre todas las particiones supera los 21 millones, ya que cada cadena sigue emitiendo recompensas por separado. Desde el punto de vista económico, esto genera tres activos BTC incompatibles que comparten direcciones y claves, pero con diferentes conjuntos UTXO.

Las claves controlan monedas en todas las particiones a la vez. Si un usuario gasta el mismo UTXO en dos regiones, ambos gastos serán válidos en sus respectivas cadenas locales, creando monedas “divididas” con idéntico historial previo a la partición y trayectorias divergentes después.

  • Las mempools serán siempre locales. Los pagos entre particiones no se propagan; cualquier intento de pago a otra partición nunca llega a su destinatario.
  • Los mercados de comisiones se estabilizan en equilibrios regionales. El segmento con menor tasa de hash suele estar más saturado antes del ajuste de dificultad, y se normaliza tras el ajuste.
  • Los canales Lightning entre usuarios de distintas particiones se bloquean. Los HTLC expiran, los pares publican los compromisos y los cierres solo se confirman en la cadena local. La liquidez entre particiones queda inmovilizada.

Seguridad, mercados e infraestructura

El presupuesto de seguridad de cada segmento equivale a su tasa de hash local y las comisiones correspondientes. Una región con el 20 % de la tasa de hash previa a la partición tiene un coste absoluto de ataque inferior al de la red global. Con el tiempo, los mineros pueden migrar hacia aquellas particiones con mayor precio del activo y energía más barata, modificando de nuevo el perfil de seguridad.

Sin rutas para cabeceras entre particiones, un atacante en una no puede sobrescribir el historial en otra; los ataques quedan confinados a cada región.

  • Los exchanges se regionalizan. Los símbolos divergen. Así, verás precios BTC-A, BTC-E y BTC-X, aunque todos se consideren BTC localmente.
  • Las pasarelas fiat, la custodia, los derivados y las plataformas de liquidación se especializan en cadenas regionales. Proveedores de índices y datos deben elegir una cadena por mercado o publicar composiciones múltiples.
  • Los activos puenteados y oráculos que dependían de datos globales se rompen o bifurcan en versiones regionales.

Las reglas del protocolo no cambian salvo que alguna partición coordine una modificación. Cualquier mejora implementada en una partición no afecta a las demás, lo que genera una deriva normativa con el tiempo.

El software de pools, exploradores y monederos funciona por partición. Los servicios multihomed no pueden reconciliar saldos entre cadenas sin una política manual.

¿Pueden las particiones reconciliarse sin esos hubs?

Si nunca se restablece ninguna vía de comunicación, la convergencia de protocolo es imposible. Solo se puede volver a un único libro mayor mediante vías sociales y operativas, por ejemplo, acordando qué cadena de qué partición será la canónica y abandonando o replicando el resto.

Tras semanas de divergencia profunda, la reorganización automática hacia una historia única resulta inviable.

Conclusión operativa

Debemos tratar una fractura permanente igual que una bifurcación dura con historial previo compartido. Administra las claves para poder gastar monedas divididas con seguridad, evita repeticiones accidentales entre particiones usando salidas exclusivas de cada región y lleva la contabilidad, los precios y los controles de riesgo por separado.

Mineros, exchanges y custodios deben elegir una partición de referencia, publicar identificadores de cadena y documentar políticas para depósitos y retiradas específicas de cada cadena.

En resumen: si esos hubs no vuelven y no hay rutas alternativas, Bitcoin no desaparece; se convierte en varios Bitcoins independientes sin posibilidad de reunificación.

Aviso legal:

  1. Este artículo es una republicación de [CryptoSlate]. Todos los derechos de autor corresponden al autor original [Liam ‘Akiba’ Wright]. Si tienes alguna objeción a esta publicación, contacta con el equipo de Gate Learn y lo gestionarán con rapidez.
  2. Aviso de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no representan ningún tipo de recomendación de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas corren a cargo del equipo de Gate Learn.

Compartir

Calendario cripto
Sub0 // SYMBIOSIS en Buenos Aires
Polkadot ha anunciado sub0 // SYMBIOSIS, su nueva conferencia insignia, que se llevará a cabo en Buenos Aires del 14 al 16 de noviembre. El evento se describe como hiperinmersivo, con el objetivo de reunir a constructores y al ecosistema en general bajo un mismo techo.
DOT
-3.94%
2025-11-15
DeFi Day Del Sur en Buenos Aires
Aave informa que la cuarta edición de DeFi Day del Sur se llevará a cabo en Buenos Aires el 19 de noviembre.
AAVE
-1.32%
2025-11-18
DevConnect en Buenos Aires
COTI participará en DevConnect en Buenos Aires del 17 al 22 de noviembre.
COTI
-5.31%
2025-11-21
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
Encuentro en Abu Dhabi
Helium organizará el evento de networking Helium House el 10 de diciembre en Abu Dhabi, posicionado como un preludio a la conferencia Solana Breakpoint programada para el 11 al 13 de diciembre. La reunión de un día se centrará en el networking profesional, el intercambio de ideas y las discusiones comunitarias dentro del ecosistema Helium.
HNT
-0.85%
2025-12-09
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

Top 10 Empresas de Minería de Bitcoin
Principiante

Top 10 Empresas de Minería de Bitcoin

Este artículo examina las operaciones comerciales, el rendimiento del mercado y las estrategias de desarrollo de las 10 principales empresas mineras de Bitcoin del mundo en 2025. Hasta el 21 de enero de 2025, la capitalización de mercado total de la industria minera de Bitcoin ha alcanzado los $48.77 mil millones. Líderes de la industria como Marathon Digital y Riot Platforms están expandiéndose a través de tecnología innovadora y una gestión energética eficiente. Más allá de mejorar la eficiencia minera, estas empresas se están aventurando en campos emergentes como servicios de nube de IA y computación de alto rendimiento, marcando la evolución de la minería de Bitcoin desde una industria de un solo propósito hasta un modelo de negocio diversificado y global.
2/13/2025, 6:15:07 AM
Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio
Principiante

Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio

Yala hereda la seguridad y descentralización de Bitcoin mientras utiliza un marco de protocolo modular con la moneda estable $YU como medio de intercambio y reserva de valor. Conecta perfectamente Bitcoin con los principales ecosistemas, permitiendo a los poseedores de Bitcoin obtener rendimiento de varios protocolos DeFi.
11/29/2024, 6:05:21 AM
De la emisión de activos a la escalabilidad de BTC: evolución y desafíos
Intermedio

De la emisión de activos a la escalabilidad de BTC: evolución y desafíos

Este artículo combina Ordinales para traer nuevas normas al ecosistema BTC, examina los desafíos actuales de la escalabilidad de BTC desde la perspectiva de la emisión de activos y predice que la emisión de activos combinada con escenarios de aplicación como RGB y Taproot Assets tienen el potencial de liderar la próxima narrativa. .
12/23/2023, 9:17:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es el protocolo Solv? Todo lo que necesitas saber sobre SolvBTC
Intermedio

¿Qué es el protocolo Solv? Todo lo que necesitas saber sobre SolvBTC

Solv Protocol is a blockchain protocol that aims to unlock Bitcoin's full potential. It allows Bitcoin holders to stake their Bitcoins, explore, and benefit from high-yield DeFi activities.
10/17/2024, 9:58:06 AM
¿Cuál es el problema de los generales bizantinos?
Principiante

¿Cuál es el problema de los generales bizantinos?

El problema de los generales bizantinos es una descripción situacional del problema del consenso distribuido.
11/21/2022, 8:24:43 AM