
Imagen: https://gaib.ai/
GAIB (Global AI Infrastructure Backbone) actúa como una capa económica on-chain dedicada a la infraestructura de inteligencia artificial y robótica. Su misión principal es tokenizar activos empresariales de GPU y robótica en la blockchain, abriendo nuevas oportunidades para la tokenización de activos del mundo real (RWA). GAIB está gestionado por una fundación sin ánimo de lucro y cuenta con un suministro fijo de tokens, limitado a 1 000 000 000.
El marco “AI Compute Economic Layer” propuesto por GAIB busca ofrecer soluciones de capital para centros de datos, empresas de IA y compañías de robótica, permitiendo al mismo tiempo que inversores particulares accedan a los rendimientos de la infraestructura de IA. A diferencia de la financiación tradicional, GAIB tokeniza los flujos de caja futuros de las GPU y los ingresos obtenidos por la robótica, reduciendo considerablemente las barreras de acceso a la financiación y aumentando la liquidez. Además, GAIB ha conseguido inversión estratégica de instituciones líderes como Amber Group.
En lo relativo a los activos del mundo real (RWA), GAIB ha puesto en marcha pilotos de tokenización de GPU. En colaboración con Aethir, una plataforma descentralizada de GPU como servicio, GAIB llevó a cabo su primer piloto de tokenización de activos de GPU en BNB Chain. El proyecto recaudó unos 100 000 USD en solo 10 minutos, lo que demuestra una fuerte demanda de tokenización de activos de GPU en el mercado. También GAIB está aplicando este modelo al sector de la robótica y la IA embebida. Según diversos estudios, GAIB colabora con múltiples proyectos de robótica para generar flujos de ingresos verificables de activos robóticos y convertirlos en activos on-chain.
GAIB emplea varios mecanismos clave de tokenización:
Estos mecanismos permiten a GAIB convertir los rendimientos de infraestructura del mundo real—como ingresos por alquiler de GPU y ganancias de tareas robóticas—en recompensas on-chain.
GAIB lanzó iniciativas de participación comunitaria y ha recompensado a sus primeros seguidores con airdrops. Según ChainThink, participar en el airdrop suele requerir completar tareas concretas, como conectar una wallet o interactuar con plataformas como Guild.xyz. Los usuarios también pueden depositar stablecoins o hacer staking para conseguir puntos Spice o clasificarse para airdrops. Estos mecanismos incentivan la participación de la comunidad y favorecen la descentralización y la implicación pública en las primeras fases del proyecto.
Toda inversión implica riesgos. Aunque GAIB es muy innovador, aún se encuentra en fase de desarrollo:
GAIB es un proyecto pionero con visión de futuro. Su objetivo es integrar la infraestructura de IA (GPU y robótica) en el ecosistema financiero blockchain. Al tokenizar activos del mundo real (RWA), ofrece nuevas vías de acceso a inversores y brinda a los proveedores de infraestructura opciones de financiación más flexibles. A medida que el ecosistema GAIB evoluciona, se espera que el modelo AID/sAID desempeñe un papel clave en DeFi. La incorporación de la robótica refuerza aún más su potencial de crecimiento a largo plazo. Para los inversores interesados en la convergencia entre IA, RWA y DeFi, GAIB es un proyecto que merece especial atención.





