En el mundo financiero, un principio casi inmutable es: "El dinero grande siempre fluirá hacia donde haya mayor liquidez." La liquidez no solo hace que las transacciones sean más baratas y seguras, sino que también crea confianza para que las grandes instituciones financieras se sientan cómodas al desplegar capital. Con el mercado de criptomonedas, a medida que la liquidez está alcanzando una escala que las instituciones financieras pueden participar profundamente, Ethereum se destaca como un centro que no se puede ignorar.
Ethereum – "banco de liquidez" de stablecoin
Stablecoin es una criptomoneda que está anclada a un valor fiat, siendo el más común el USD. Son el "aceite lubricante" para todo el ecosistema DeFi: desde préstamos, trading, pagos hasta pagos transfronterizos.
Ethereum es actualmente la red que mantiene la mayor cantidad de stablecoins en la industria cripto, con aproximadamente 146 mil millones de USD en stablecoins circulando en la red base (Layer 1). Para comparar:
Tron: alrededor de 82 mil millones de USDSolana: alrededor de 12 mil millones de USD
Esta superioridad convierte a Ethereum en el estándar de liquidez on-chain. Esa también es la razón por la cual el TVL (Total Value Locked) de Ethereum siempre está a la cabeza, al mismo tiempo que fomenta a nuevos proyectos DeFi a elegir construir sobre Ethereum para acceder a la "enorme corriente de capital" disponible.
El efecto de "círculo virtuoso" se forma: donde hay más dinero, continuará atrayendo más flujos de dinero.
Liquidez grande – trampolín para el flujo de dinero institucional
Para los fondos de pensiones o las organizaciones de gestión de activos, mover grandes cantidades de capital en un mercado de "tuberías de liquidez delgadas" (thin liquidity pipes) es extremadamente arriesgado. Ethereum soluciona esto gracias a:
La liquidez abundante ayuda a reducir el deslizamiento (slippage). El sistema de infraestructura DeFi se está optimizando cada vez más para reducir los costos de operación después de las transacciones.
Según los datos de 2024, el volumen total de pagos con stablecoins en múltiples blockchains alcanzó los 27,6 billones de USD, una cifra comparable con el sistema de pagos tradicional. Esto significa que las instituciones financieras seguramente necesitarán un "refugio seguro" para manejar estos enormes flujos de dinero, y Ethereum es actualmente el destino más razonable.
Barreras y competidores
Sin embargo, la victoria a largo plazo de Ethereum no es algo seguro.
Tron: domina en las transacciones P2P de stablecoin en varias regiones, incluso en ocasiones ha manejado un volumen de transacciones de stablecoin superior al de Ethereum. Si los flujos de dinero minorista se convierten en la norma, la ventaja de Ethereum podría verse reducida. Solana: velocidad rápida, tarifas bajas, adecuada para aplicaciones de pago y DeFi en tiempo real. Si las instituciones financieras priorizan la capacidad de procesamiento instantáneo en lugar de la liquidez profunda, Solana podría ganar cuota de mercado.
Conclusión: Ethereum sigue siendo una opción digna de inversión
A pesar de la competencia, Ethereum sigue teniendo la mayor ventaja: liquidez abundante de stablecoins y una conexión sólida con el flujo de capital global. A medida que las stablecoins continúan expandiéndose y las instituciones financieras priorizan cada vez más redes con alta liquidez, es probable que Ethereum siga desempeñando el papel de "centro financiero on-chain".
Por supuesto, el panorama siempre cambiará cuando Solana o Tron tengan sus propias ventajas. Pero a corto y mediano plazo, Ethereum sigue siendo la opción principal para los inversores que quieren apostar por el auge de los stablecoins y DeFi en los próximos años.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué Ethereum sigue siendo una opción valiosa en la era de las monedas estables y DeFi?
En el mundo financiero, un principio casi inmutable es: "El dinero grande siempre fluirá hacia donde haya mayor liquidez." La liquidez no solo hace que las transacciones sean más baratas y seguras, sino que también crea confianza para que las grandes instituciones financieras se sientan cómodas al desplegar capital. Con el mercado de criptomonedas, a medida que la liquidez está alcanzando una escala que las instituciones financieras pueden participar profundamente, Ethereum se destaca como un centro que no se puede ignorar. Ethereum – "banco de liquidez" de stablecoin Stablecoin es una criptomoneda que está anclada a un valor fiat, siendo el más común el USD. Son el "aceite lubricante" para todo el ecosistema DeFi: desde préstamos, trading, pagos hasta pagos transfronterizos. Ethereum es actualmente la red que mantiene la mayor cantidad de stablecoins en la industria cripto, con aproximadamente 146 mil millones de USD en stablecoins circulando en la red base (Layer 1). Para comparar: Tron: alrededor de 82 mil millones de USDSolana: alrededor de 12 mil millones de USD Esta superioridad convierte a Ethereum en el estándar de liquidez on-chain. Esa también es la razón por la cual el TVL (Total Value Locked) de Ethereum siempre está a la cabeza, al mismo tiempo que fomenta a nuevos proyectos DeFi a elegir construir sobre Ethereum para acceder a la "enorme corriente de capital" disponible. El efecto de "círculo virtuoso" se forma: donde hay más dinero, continuará atrayendo más flujos de dinero. Liquidez grande – trampolín para el flujo de dinero institucional Para los fondos de pensiones o las organizaciones de gestión de activos, mover grandes cantidades de capital en un mercado de "tuberías de liquidez delgadas" (thin liquidity pipes) es extremadamente arriesgado. Ethereum soluciona esto gracias a: La liquidez abundante ayuda a reducir el deslizamiento (slippage). El sistema de infraestructura DeFi se está optimizando cada vez más para reducir los costos de operación después de las transacciones. Según los datos de 2024, el volumen total de pagos con stablecoins en múltiples blockchains alcanzó los 27,6 billones de USD, una cifra comparable con el sistema de pagos tradicional. Esto significa que las instituciones financieras seguramente necesitarán un "refugio seguro" para manejar estos enormes flujos de dinero, y Ethereum es actualmente el destino más razonable. Barreras y competidores Sin embargo, la victoria a largo plazo de Ethereum no es algo seguro. Tron: domina en las transacciones P2P de stablecoin en varias regiones, incluso en ocasiones ha manejado un volumen de transacciones de stablecoin superior al de Ethereum. Si los flujos de dinero minorista se convierten en la norma, la ventaja de Ethereum podría verse reducida. Solana: velocidad rápida, tarifas bajas, adecuada para aplicaciones de pago y DeFi en tiempo real. Si las instituciones financieras priorizan la capacidad de procesamiento instantáneo en lugar de la liquidez profunda, Solana podría ganar cuota de mercado. Conclusión: Ethereum sigue siendo una opción digna de inversión A pesar de la competencia, Ethereum sigue teniendo la mayor ventaja: liquidez abundante de stablecoins y una conexión sólida con el flujo de capital global. A medida que las stablecoins continúan expandiéndose y las instituciones financieras priorizan cada vez más redes con alta liquidez, es probable que Ethereum siga desempeñando el papel de "centro financiero on-chain". Por supuesto, el panorama siempre cambiará cuando Solana o Tron tengan sus propias ventajas. Pero a corto y mediano plazo, Ethereum sigue siendo la opción principal para los inversores que quieren apostar por el auge de los stablecoins y DeFi en los próximos años.