Bajo la nueva arquitectura, la eficiencia de la finalización de transacciones se incrementará 100 veces.
Escrito por: Pzai, Foresight News
El 19 de mayo por la noche, el estudio de desarrollo Anza, que se separó anteriormente de Solana Labs, lanzó el nuevo protocolo de capa de consenso Alpenglow de Solana. Este protocolo modifica los mecanismos de consenso TowerBFT y PoH, utilizando un nuevo componente llamado Votor para la votación y la finalización de bloques, al mismo tiempo que incorpora el componente Rotor para mejorar el protocolo de propagación de bloques existente de Solana. Se basa en Turbine (la versión de fragmentación de Solana) utilizando nodos de retransmisión de una sola capa y optimizando el uso del ancho de banda según la participación.
El director de investigación de Anza, Roger Wattenhover, declaró en Solana Accelerate que el nuevo mecanismo de consenso reducirá drásticamente el tiempo de finalización de las transacciones existentes (12.8s) a 150 ms. En cuanto al proceso de desarrollo específico, Alpenglow ya ha completado las pruebas del prototipo y se espera que la implementación de la red de pruebas se realice a mediados de 2025, y posteriormente, tras la propuesta de mejora de Solana (SIMD), se espera que la red principal se implemente a finales de 2025. En comparación con la red principal actual de Solana, Alpenglow simplifica la arquitectura y optimiza la eficiencia de propagación de datos, acercando su rendimiento a la infraestructura tradicional de Internet, lo que la hace adecuada para escenarios como el comercio de alta frecuencia y los pagos en tiempo real. Este artículo te presenta lo que se llama "reconstrucción del consenso de Solana" de Alpenglow.
Votor procesará la lógica de consenso y reemplazará TowerBFT. No depende del modelo de "gossip" de los nodos actuales, sino que vota sobre la finalización de bloques mediante "comunicación directa". Como componente central del protocolo Alpenglow, la innovación fundamental de Votor se refleja en el modo de comunicación, el mecanismo de votación y la optimización del rendimiento.
Primero, Votor no depende del modelo de "gossip" de los nodos actuales, en su lugar, utiliza comunicación directa punto a punto y estrategias de agrupamiento dinámico (divididas por peso de derechos o ubicación geográfica), lo que reduce significativamente la transmisión de mensajes redundantes y disminuye la latencia de la red.
En segundo lugar, Votor introduce un mecanismo de votación por derechos escalonados: si en la primera ronda el bloque obtiene más del 80% de apoyo en derechos, se completa la notarización directamente; si la tasa de apoyo está entre el 60% y el 80%, se inicia una segunda ronda de confirmación rápida a través de una vía de votación paralela, permitiendo al mismo tiempo que los nodos salten activamente la votación al detectar retrasos en el bloque o riesgos, evitando el desperdicio de recursos. Desde el punto de vista de los datos, el umbral de verificadores se puede controlar en retrasos de alrededor de 100 ms cuando está por debajo del 60%.
Rotor se centra en mejorar la eficiencia de la propagación de bloques y la distribución de recursos de la red, integrando la tecnología de fragmentación Turbine, perfeccionando así el protocolo de propagación de bloques existente en Solana. En la práctica, Rotor utiliza una arquitectura de nodo de retransmisión de una sola capa en lugar del modelo tradicional de múltiples capas, dividiendo los datos de bloques en fragmentos ligeros y optimizando dinámicamente la ruta de transmisión, lo que reduce significativamente la complejidad de la red y la latencia de transmisión.
Además, Rotor introduce un algoritmo de propagación adaptativa que monitorea en tiempo real el estado de la red y cambia las rutas congestionadas, combinando una verificación de datos ligera para reducir el costo computacional, lo que mejora significativamente la velocidad de propagación y la capacidad de tolerancia a fallos. En términos de rendimiento, Rotor comprime la latencia de propagación de bloques a niveles de milisegundos, apoyando a Solana para alcanzar un objetivo de alta capacidad de 50,000 TPS, satisfaciendo las necesidades de escenarios de alta frecuencia como liquidaciones DeFi y pagos en tiempo real.
En general, el protocolo Alpenglow reduce el riesgo de operaciones de cadena completa y simplifica la arquitectura al eliminar el mecanismo PoH; Si bien usa Votor para reemplazar el consenso de Tower BFT, adopta 1-2 rondas de votación impulsadas por apuestas para completar la finalidad del bloque en 100-150 milisegundos, sin depender de una confirmación optimista; El rotor optimiza la fragmentación de la turbina con un sistema de relé de una sola capa y mejora la eficiencia de propagación hasta el límite de latencia de la red física a través de la optimización dinámica del ancho de banda global y la selección de ruta adaptativa, de modo que el cuello de botella principal sea solo la velocidad de transmisión de la red subyacente. Al mismo tiempo, se ha mejorado significativamente la resiliencia del sistema, que puede resistir escenarios extremos en los que el 20% de los nodos maliciosos y el 20% del staking están fuera de línea, y se mejoran las capacidades antiataque y de tolerancia a fallos. Al final, Alpenglow comprime la finalidad de las transacciones al nivel de milisegundos, proporcionando el soporte subyacente para transacciones de alta frecuencia, pagos en tiempo real y aplicaciones en cadena a gran escala.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Alpenglow: Nuevo paradigma de consenso de Solana
Escrito por: Pzai, Foresight News
El 19 de mayo por la noche, el estudio de desarrollo Anza, que se separó anteriormente de Solana Labs, lanzó el nuevo protocolo de capa de consenso Alpenglow de Solana. Este protocolo modifica los mecanismos de consenso TowerBFT y PoH, utilizando un nuevo componente llamado Votor para la votación y la finalización de bloques, al mismo tiempo que incorpora el componente Rotor para mejorar el protocolo de propagación de bloques existente de Solana. Se basa en Turbine (la versión de fragmentación de Solana) utilizando nodos de retransmisión de una sola capa y optimizando el uso del ancho de banda según la participación.
El director de investigación de Anza, Roger Wattenhover, declaró en Solana Accelerate que el nuevo mecanismo de consenso reducirá drásticamente el tiempo de finalización de las transacciones existentes (12.8s) a 150 ms. En cuanto al proceso de desarrollo específico, Alpenglow ya ha completado las pruebas del prototipo y se espera que la implementación de la red de pruebas se realice a mediados de 2025, y posteriormente, tras la propuesta de mejora de Solana (SIMD), se espera que la red principal se implemente a finales de 2025. En comparación con la red principal actual de Solana, Alpenglow simplifica la arquitectura y optimiza la eficiencia de propagación de datos, acercando su rendimiento a la infraestructura tradicional de Internet, lo que la hace adecuada para escenarios como el comercio de alta frecuencia y los pagos en tiempo real. Este artículo te presenta lo que se llama "reconstrucción del consenso de Solana" de Alpenglow.
Votor procesará la lógica de consenso y reemplazará TowerBFT. No depende del modelo de "gossip" de los nodos actuales, sino que vota sobre la finalización de bloques mediante "comunicación directa". Como componente central del protocolo Alpenglow, la innovación fundamental de Votor se refleja en el modo de comunicación, el mecanismo de votación y la optimización del rendimiento.
Primero, Votor no depende del modelo de "gossip" de los nodos actuales, en su lugar, utiliza comunicación directa punto a punto y estrategias de agrupamiento dinámico (divididas por peso de derechos o ubicación geográfica), lo que reduce significativamente la transmisión de mensajes redundantes y disminuye la latencia de la red.
En segundo lugar, Votor introduce un mecanismo de votación por derechos escalonados: si en la primera ronda el bloque obtiene más del 80% de apoyo en derechos, se completa la notarización directamente; si la tasa de apoyo está entre el 60% y el 80%, se inicia una segunda ronda de confirmación rápida a través de una vía de votación paralela, permitiendo al mismo tiempo que los nodos salten activamente la votación al detectar retrasos en el bloque o riesgos, evitando el desperdicio de recursos. Desde el punto de vista de los datos, el umbral de verificadores se puede controlar en retrasos de alrededor de 100 ms cuando está por debajo del 60%.
Rotor se centra en mejorar la eficiencia de la propagación de bloques y la distribución de recursos de la red, integrando la tecnología de fragmentación Turbine, perfeccionando así el protocolo de propagación de bloques existente en Solana. En la práctica, Rotor utiliza una arquitectura de nodo de retransmisión de una sola capa en lugar del modelo tradicional de múltiples capas, dividiendo los datos de bloques en fragmentos ligeros y optimizando dinámicamente la ruta de transmisión, lo que reduce significativamente la complejidad de la red y la latencia de transmisión.
Además, Rotor introduce un algoritmo de propagación adaptativa que monitorea en tiempo real el estado de la red y cambia las rutas congestionadas, combinando una verificación de datos ligera para reducir el costo computacional, lo que mejora significativamente la velocidad de propagación y la capacidad de tolerancia a fallos. En términos de rendimiento, Rotor comprime la latencia de propagación de bloques a niveles de milisegundos, apoyando a Solana para alcanzar un objetivo de alta capacidad de 50,000 TPS, satisfaciendo las necesidades de escenarios de alta frecuencia como liquidaciones DeFi y pagos en tiempo real.
En general, el protocolo Alpenglow reduce el riesgo de operaciones de cadena completa y simplifica la arquitectura al eliminar el mecanismo PoH; Si bien usa Votor para reemplazar el consenso de Tower BFT, adopta 1-2 rondas de votación impulsadas por apuestas para completar la finalidad del bloque en 100-150 milisegundos, sin depender de una confirmación optimista; El rotor optimiza la fragmentación de la turbina con un sistema de relé de una sola capa y mejora la eficiencia de propagación hasta el límite de latencia de la red física a través de la optimización dinámica del ancho de banda global y la selección de ruta adaptativa, de modo que el cuello de botella principal sea solo la velocidad de transmisión de la red subyacente. Al mismo tiempo, se ha mejorado significativamente la resiliencia del sistema, que puede resistir escenarios extremos en los que el 20% de los nodos maliciosos y el 20% del staking están fuera de línea, y se mejoran las capacidades antiataque y de tolerancia a fallos. Al final, Alpenglow comprime la finalidad de las transacciones al nivel de milisegundos, proporcionando el soporte subyacente para transacciones de alta frecuencia, pagos en tiempo real y aplicaciones en cadena a gran escala.