Según Politico, la Comisión Europea ha abandonado su plan de gravar a las empresas digitales, un movimiento que marca una victoria significativa para el presidente estadounidense Donald Trump y los gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple (AAPL.O) y Meta Platforms (META.O). Los documentos muestran que, a medida que las negociaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos entran en la fase final, Bruselas ha eliminado la opción de un impuesto digital de su plan financiero de siete años que comenzará en 2028. Los altos funcionarios de la UE están llevando a cabo negociaciones clave sobre el plan presupuestario, con solo unos días restantes antes de que se publique la propuesta de presupuesto. Este cambio de política representa un cambio significativo para la UE: en mayo de este año, los comisionados de los 27 países de la UE discutieron un documento presupuestario que mencionaba la idea de gravar a los gigantes tecnológicos para pagar la deuda de la UE. Este giro repentino podría ser una maniobra estratégica de la UE. Actualmente, la UE está ansiosa por obtener términos comerciales favorables con Estados Unidos, mientras que Trump había amenazado previamente con imponer aranceles de represalia a Canadá como respuesta a su política de impuestos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Unión Europea le "extiende una rama de olivo" al gobierno de Trump al abandonar el plan de imponer un impuesto digital.
Según Politico, la Comisión Europea ha abandonado su plan de gravar a las empresas digitales, un movimiento que marca una victoria significativa para el presidente estadounidense Donald Trump y los gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple (AAPL.O) y Meta Platforms (META.O). Los documentos muestran que, a medida que las negociaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos entran en la fase final, Bruselas ha eliminado la opción de un impuesto digital de su plan financiero de siete años que comenzará en 2028. Los altos funcionarios de la UE están llevando a cabo negociaciones clave sobre el plan presupuestario, con solo unos días restantes antes de que se publique la propuesta de presupuesto. Este cambio de política representa un cambio significativo para la UE: en mayo de este año, los comisionados de los 27 países de la UE discutieron un documento presupuestario que mencionaba la idea de gravar a los gigantes tecnológicos para pagar la deuda de la UE. Este giro repentino podría ser una maniobra estratégica de la UE. Actualmente, la UE está ansiosa por obtener términos comerciales favorables con Estados Unidos, mientras que Trump había amenazado previamente con imponer aranceles de represalia a Canadá como respuesta a su política de impuestos digitales.