Los altos funcionarios del Banco Central interpretan los riesgos de las monedas estables globales y llaman a establecer estándares regulatorios estrictos.
Recientemente, el director del Instituto de Moneda Digital del Banco Popular de China, Mu Changchun, realizó un análisis profundo sobre el impacto de las monedas estables globales en los mercados financieros, el sistema monetario y el sistema social durante una cumbre financiera.
Mu Changchun señaló que las monedas estables globales presentan múltiples riesgos para las políticas públicas y la regulación en aspectos como la certeza legal, la gobernanza, la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, la seguridad de los sistemas de pago, la estabilidad del mercado y la protección de la privacidad personal. Enfatizó que si las monedas estables se expanden a nivel global, estos desafíos y riesgos se amplificarán aún más, y podrían incluso generar nuevos problemas.
En concreto, Mu Changchun analizó los riesgos potenciales de las monedas estables globales desde tres aspectos:
Primero, la aplicación de monedas estables a nivel global podría debilitar la competencia justa en los mercados financieros. Dado que los emisores suelen ser grandes empresas tecnológicas, los efectos de red pueden llevar a una concentración excesiva del mercado, mientras que el ecosistema cerrado de las monedas estables podría elevar la barrera de entrada al mercado.
En segundo lugar, el ecosistema global de monedas estables presenta desajustes de crédito, plazos y liquidez, así como riesgos operativos, lo que podría agravar la vulnerabilidad del sector monetario y financiero nacional y acelerar la transmisión transfronteriza de crisis. Mu Changchun señaló que el valor de la moneda estable depende en gran medida de la reputación del operador; una vez que ocurre un evento de riesgo, mantener la estabilidad del valor de la moneda enfrentará desafíos. Además, la falta de transparencia en las reservas de activos colaterales y la falta de claridad en la definición de derechos y obligaciones relacionados también podrían generar riesgos de corrida.
Por último, si las monedas estables globales se utilizan ampliamente para pagos, la interrupción del sistema podría provocar fluctuaciones financieras en el mercado e impactar las actividades económicas reales. Como medio de almacenamiento de valor, la caída del valor de la moneda provocará una contracción de la riqueza de los poseedores. Las monedas estables mantenidas por las instituciones financieras también podrían sufrir pérdidas, y la falta de seguro de depósitos y mecanismos de prestamista de última instancia agravará este riesgo. Además, la venta masiva de activos de reserva de monedas estables podría desencadenar fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, y en circunstancias extremas, incluso podría afectar la soberanía monetaria del país.
Dada la anterior riesgo, Mu Changchun considera que no se debe lanzar apresuradamente una moneda estable global hasta que se resuelvan los problemas legales, regulatorios y de control de riesgos. Sugiere realizar una evaluación exhaustiva de las posibles lagunas regulatorias, regular la moneda estable con los más altos estándares y establecer nuevos estándares regulatorios. Las monedas estables desarrolladas por el sector privado deben cumplir con las leyes y regulaciones internacionales y de cada país, satisfacer los más altos estándares de regulación, estructura de gobernanza y gestión de riesgos, definir claramente los derechos y obligaciones de los participantes, y divulgar plenamente la información relevante.
Para abordar los riesgos globales de las monedas estables, Mu Changchun sugiere que su marco general se clasifique como un sistema de pago, mientras que las fases de emisión, custodia y negociación se pueden clasificar respectivamente como instituciones de absorción de depósitos, ETF y fondos del mercado monetario, y la moneda estable en sí misma se puede considerar como dinero electrónico. Señaló que se pueden aprovechar los estándares regulatorios internacionales existentes, como los principios de infraestructura del mercado financiero de CPMI-IOSCO, los estándares de FATF sobre activos virtuales y los estándares de prudencia del BIS sobre la exposición de los bancos a activos criptográficos, para construir un marco regulatorio para las monedas estables globales de importancia sistémica.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
nft_widow
· 07-17 20:59
Los reguladores quieren acabar con las monedas estables otra vez.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 07-15 23:50
Sin estos usdt no tiene sentido.
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaverse
· 07-15 15:35
La moneda estable realmente no se puede escapar de la regulación.
Ver originalesResponder0
OnlyOnMainnet
· 07-15 15:33
Otra vez regulación, To the moon no tiene posibilidades.
Ver originalesResponder0
TestnetScholar
· 07-15 15:33
Detrás del shitcoin solo hay personas, no les importa la regulación.
Los altos funcionarios del Banco Central interpretan los riesgos de las monedas estables globales y llaman a establecer estándares regulatorios estrictos.
Recientemente, el director del Instituto de Moneda Digital del Banco Popular de China, Mu Changchun, realizó un análisis profundo sobre el impacto de las monedas estables globales en los mercados financieros, el sistema monetario y el sistema social durante una cumbre financiera.
Mu Changchun señaló que las monedas estables globales presentan múltiples riesgos para las políticas públicas y la regulación en aspectos como la certeza legal, la gobernanza, la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, la seguridad de los sistemas de pago, la estabilidad del mercado y la protección de la privacidad personal. Enfatizó que si las monedas estables se expanden a nivel global, estos desafíos y riesgos se amplificarán aún más, y podrían incluso generar nuevos problemas.
En concreto, Mu Changchun analizó los riesgos potenciales de las monedas estables globales desde tres aspectos:
Primero, la aplicación de monedas estables a nivel global podría debilitar la competencia justa en los mercados financieros. Dado que los emisores suelen ser grandes empresas tecnológicas, los efectos de red pueden llevar a una concentración excesiva del mercado, mientras que el ecosistema cerrado de las monedas estables podría elevar la barrera de entrada al mercado.
En segundo lugar, el ecosistema global de monedas estables presenta desajustes de crédito, plazos y liquidez, así como riesgos operativos, lo que podría agravar la vulnerabilidad del sector monetario y financiero nacional y acelerar la transmisión transfronteriza de crisis. Mu Changchun señaló que el valor de la moneda estable depende en gran medida de la reputación del operador; una vez que ocurre un evento de riesgo, mantener la estabilidad del valor de la moneda enfrentará desafíos. Además, la falta de transparencia en las reservas de activos colaterales y la falta de claridad en la definición de derechos y obligaciones relacionados también podrían generar riesgos de corrida.
Por último, si las monedas estables globales se utilizan ampliamente para pagos, la interrupción del sistema podría provocar fluctuaciones financieras en el mercado e impactar las actividades económicas reales. Como medio de almacenamiento de valor, la caída del valor de la moneda provocará una contracción de la riqueza de los poseedores. Las monedas estables mantenidas por las instituciones financieras también podrían sufrir pérdidas, y la falta de seguro de depósitos y mecanismos de prestamista de última instancia agravará este riesgo. Además, la venta masiva de activos de reserva de monedas estables podría desencadenar fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, y en circunstancias extremas, incluso podría afectar la soberanía monetaria del país.
Dada la anterior riesgo, Mu Changchun considera que no se debe lanzar apresuradamente una moneda estable global hasta que se resuelvan los problemas legales, regulatorios y de control de riesgos. Sugiere realizar una evaluación exhaustiva de las posibles lagunas regulatorias, regular la moneda estable con los más altos estándares y establecer nuevos estándares regulatorios. Las monedas estables desarrolladas por el sector privado deben cumplir con las leyes y regulaciones internacionales y de cada país, satisfacer los más altos estándares de regulación, estructura de gobernanza y gestión de riesgos, definir claramente los derechos y obligaciones de los participantes, y divulgar plenamente la información relevante.
Para abordar los riesgos globales de las monedas estables, Mu Changchun sugiere que su marco general se clasifique como un sistema de pago, mientras que las fases de emisión, custodia y negociación se pueden clasificar respectivamente como instituciones de absorción de depósitos, ETF y fondos del mercado monetario, y la moneda estable en sí misma se puede considerar como dinero electrónico. Señaló que se pueden aprovechar los estándares regulatorios internacionales existentes, como los principios de infraestructura del mercado financiero de CPMI-IOSCO, los estándares de FATF sobre activos virtuales y los estándares de prudencia del BIS sobre la exposición de los bancos a activos criptográficos, para construir un marco regulatorio para las monedas estables globales de importancia sistémica.