Desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos RWA
A principios de 2025, el sector financiero de Hong Kong recibe dos importantes noticias positivas: el lanzamiento del primer fondo tokenizado minorista y la próxima publicación de la segunda declaración de políticas sobre el desarrollo de activos virtuales. Estos avances marcan un importante progreso en la conformidad del proyecto de tokenización de activos del mundo real RWA(.
Al mismo tiempo, el primer proyecto RWA en el sector agrícola del continente, "Uva Malu", logró financiar 10 millones en la Bolsa de Valores de Shanghái, lo que impulsa aún más la transformación de RWA de un concepto a la práctica. Estas noticias han generado un gran interés por parte de los actores del mercado, con un aumento en las discusiones relacionadas y las consultas sobre el proyecto.
Sin embargo, a medida que se profundiza en la discusión de diversos proyectos, las empresas regresan constantemente a algunas preguntas básicas:
¿Es mi proyecto adecuado para hacer RWA?
¿Qué tipo de proyectos son los más adecuados para RWA?
¿Cuáles son los requisitos de RWA para los activos subyacentes?
¿Cuál es la naturaleza de los tokens emitidos?
¿Tienen los inversores motivación para invertir en activos anclados en bienes físicos?
Este artículo intentará responder a estas preguntas basándose en la experiencia práctica.
Primero hay que aclarar que RWA se refiere a empaquetar el valor, la operación, los ingresos y otros datos de activos del mundo real en la blockchain, formando tokens digitales y emitiendo financiamiento. En comparación con la titulización de activos tradicionales y las OPI, RWA tiene las siguientes características:
Con activos subyacentes como núcleo, en lugar de crédito principal.
Proceso de financiación digitalizado en la cadena, más rápido
Fragmentación de activos, internacionalización, mejora de la liquidez
RWA es especialmente adecuado para proyectos de alto valor, alta calidad, que necesitan aumentar la liquidez y reducir las barreras de inversión. Los tipos comunes incluyen stablecoins, bonos, acciones, bienes raíces, materias primas, etc.
A pesar de que las ventajas de RWA son evidentes, los casos de éxito de las empresas en el continente siguen siendo limitados, enfrentándose principalmente a dos grandes desafíos:
Desafíos de cumplimiento
La parte continental prohíbe el comercio de criptomonedas, los proyectos RWA deben planificar rutas de cumplimiento. Normalmente se necesita la financiarización de activos, y luego la tokenización a través de contratos inteligentes. Los proyectos pueden adoptar un modelo de conexión entre el país y el extranjero o un modelo puramente en el extranjero.
Atractivo para los inversores
La clave es cómo se genera valor después de la emisión de tokens. Los tokens RWA están anclados a activos, lo que hace que su precio sea relativamente estable y difícil de experimentar un aumento explosivo. Los inversores deben estar interesados en los activos y cumplir con los requisitos de inversores calificados, lo que reduce significativamente el grupo objetivo.
Para las empresas interesadas en llevar a cabo proyectos de RWA, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Seleccionar inicialmente proyectos viables, evaluar exhaustivamente la situación de los activos de la empresa.
Diseñar el modelo económico del token, la arquitectura técnica y la ruta de cumplimiento
Ejecutar la implementación del proyecto y completar la recaudación del mercado primario.
Planificar la cotización y lograr la circulación en el mercado secundario
Operación continua de la comunidad y promoción de la marca
En general, los proyectos de RWA involucran tres grandes áreas: industria, finanzas y digital, lo que requiere talento interdisciplinario. Las empresas deben reconocer plenamente esto y prepararse con anticipación en todos los aspectos. Además, también deben prestar atención a los cambios en las políticas y ajustar las estrategias de cumplimiento a tiempo. Con los proyectos adecuados y las operaciones correctas, RWA aún tiene un gran potencial de desarrollo y oportunidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Dificultades en la implementación del proyecto RWA: el doble desafío del Cumplimiento y la atracción de inversiones
Desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos RWA
A principios de 2025, el sector financiero de Hong Kong recibe dos importantes noticias positivas: el lanzamiento del primer fondo tokenizado minorista y la próxima publicación de la segunda declaración de políticas sobre el desarrollo de activos virtuales. Estos avances marcan un importante progreso en la conformidad del proyecto de tokenización de activos del mundo real RWA(.
Al mismo tiempo, el primer proyecto RWA en el sector agrícola del continente, "Uva Malu", logró financiar 10 millones en la Bolsa de Valores de Shanghái, lo que impulsa aún más la transformación de RWA de un concepto a la práctica. Estas noticias han generado un gran interés por parte de los actores del mercado, con un aumento en las discusiones relacionadas y las consultas sobre el proyecto.
Sin embargo, a medida que se profundiza en la discusión de diversos proyectos, las empresas regresan constantemente a algunas preguntas básicas:
Este artículo intentará responder a estas preguntas basándose en la experiencia práctica.
Primero hay que aclarar que RWA se refiere a empaquetar el valor, la operación, los ingresos y otros datos de activos del mundo real en la blockchain, formando tokens digitales y emitiendo financiamiento. En comparación con la titulización de activos tradicionales y las OPI, RWA tiene las siguientes características:
RWA es especialmente adecuado para proyectos de alto valor, alta calidad, que necesitan aumentar la liquidez y reducir las barreras de inversión. Los tipos comunes incluyen stablecoins, bonos, acciones, bienes raíces, materias primas, etc.
A pesar de que las ventajas de RWA son evidentes, los casos de éxito de las empresas en el continente siguen siendo limitados, enfrentándose principalmente a dos grandes desafíos:
La parte continental prohíbe el comercio de criptomonedas, los proyectos RWA deben planificar rutas de cumplimiento. Normalmente se necesita la financiarización de activos, y luego la tokenización a través de contratos inteligentes. Los proyectos pueden adoptar un modelo de conexión entre el país y el extranjero o un modelo puramente en el extranjero.
La clave es cómo se genera valor después de la emisión de tokens. Los tokens RWA están anclados a activos, lo que hace que su precio sea relativamente estable y difícil de experimentar un aumento explosivo. Los inversores deben estar interesados en los activos y cumplir con los requisitos de inversores calificados, lo que reduce significativamente el grupo objetivo.
Para las empresas interesadas en llevar a cabo proyectos de RWA, se recomienda seguir los siguientes pasos:
En general, los proyectos de RWA involucran tres grandes áreas: industria, finanzas y digital, lo que requiere talento interdisciplinario. Las empresas deben reconocer plenamente esto y prepararse con anticipación en todos los aspectos. Además, también deben prestar atención a los cambios en las políticas y ajustar las estrategias de cumplimiento a tiempo. Con los proyectos adecuados y las operaciones correctas, RWA aún tiene un gran potencial de desarrollo y oportunidades.