La situación de las elecciones en Estados Unidos es impredecible, la competencia entre los candidatos se intensifica.
Recientemente, la situación de las elecciones presidenciales en Estados Unidos ha llamado cada vez más la atención. El 10 de septiembre, los dos principales candidatos se enfrentaron por primera vez en un debate, que podría ser el único antes de las elecciones. El mercado considera en general que el desempeño de uno de los candidatos superó las expectativas, mientras que el otro tuvo una respuesta más bien tibia.
Después del final del debate, el mercado de apuestas reaccionó rápidamente. En tan solo dos horas, el precio del contrato para la elección de un candidato subió de 53 dólares a 57 dólares, mientras que el otro bajó de 52 dólares a 47 dólares, ampliando aún más la diferencia entre ambos. Este cambio refleja que más personas ven al primero como el ganador, confirmando que su desempeño en el debate superó las expectativas del mercado.
En el debate, el candidato que destacó mostró su fuerza en varios temas. Primero, al abordar la preocupación de las votantes sobre el aborto, demostró una fuerte empatía y comprensión. En segundo lugar, en la discusión sobre cuestiones raciales, mostró una profunda comprensión y apoyo a las minorías al compartir experiencias personales. Tercero, enfatizó los planes de desarrollo futuros, transmitiendo un sentido de esperanza por inyectar nueva energía y promover el cambio. En comparación, el desempeño de otro candidato fue relativamente inferior, centrando principalmente su atención en temas como la inmigración ilegal, las políticas arancelarias y el suministro de energía fósil, con un discurso que carecía de innovación y que podría tener dificultades para atraer a los votantes centristas.
Luego, los candidatos destacados continuaron su impulso y, a través de las redes sociales, invitaron a sus oponentes a otro debate televisivo, lo que generó una considerable atención, tratando de ganar más votos con una nueva contienda.
Sin embargo, el camino hacia la candidatura no ha sido fácil. El 24 de septiembre, una oficina de campaña de un candidato en Arizona fue objeto de un tiroteo. En la puerta de vidrio y las ventanas de la oficina quedaron cuatro agujeros de bala. El tiroteo ocurrió durante la noche, y no había nadie en la oficina en el momento del incidente, por lo que no hubo heridos. La policía ha determinado inicialmente que se trata de un posible delito contra la propiedad.
Para este evento, el mercado tiene dos interpretaciones: una considera que podría ser una acción de represalia por parte de los partidarios del oponente; la otra especula que podría ser un autoengaño, con el objetivo de desviar la atención del público y confundir la percepción. De cualquier manera, este evento ha vuelto a generar preocupaciones sobre la seguridad electoral.
En términos de financiamiento, también existe una diferencia significativa entre los dos candidatos. Los últimos documentos de declaración federal muestran que el gasto diario de un candidato y su equipo supera con creces al de su oponente. En agosto, el gasto diario promedio del primero alcanzó los 7.5 millones de dólares, mientras que el del segundo fue de 2.6 millones de dólares. La diferencia es aún más evidente en la recaudación de fondos para la campaña. A finales de agosto, una parte había recaudado un total de 404 millones de dólares, mientras que la otra alcanzó un total de 295 millones de dólares.
Más fondos están impulsando la campaña de los candidatos líderes. Este dinero ayudará a ampliar los equipos de campaña a nivel nacional, contratar más talento político, establecer oficinas en todo el país, interactuar directamente con los votantes y promover las ideas de gobierno; al mismo tiempo, aumentará la inversión en publicidad, incluyendo múltiples canales como televisión, periódicos, radio y redes sociales; también se podrá utilizar para llevar a cabo más encuestas de opinión e investigaciones, apoyar más reuniones y visitas a domicilio, y mejorar la percepción y la impresión de los votantes.
A pesar de que ambos candidatos tienen ventajas, existen diferencias claras en sus propuestas políticas. Un candidato tiende a subsidiar a los residentes a través de la expansión fiscal, lo que podría llevar a un aumento de la emisión de deuda a corto plazo, lo que es desfavorable para los activos de deuda, pero al mismo tiempo también apoyará al dólar. Además, su política de aumento de impuestos ejerce presión sobre el mercado de valores. La política del otro candidato es relativamente favorable para el mercado de valores, las materias primas cíclicas y las criptomonedas, pero podría tener un efecto de intervención sobre el dólar.
Actualmente, las encuestas muestran que la diferencia entre los dos candidatos no es grande. Un candidato ha obtenido aproximadamente 226 votos electorales en su coalición confirmada, mientras que el otro tiene alrededor de 219. Para ganar, el primero necesita 44 votos electorales más, mientras que el segundo necesita 51.
Es importante señalar que las elecciones en Estados Unidos utilizan el "sistema de Colegio Electoral", por lo que el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos populares no necesariamente será elegido. Según las encuestas de apoyo en cada estado en este momento, la situación electoral en los estados indecisos es más intensa que nunca. En los próximos dos meses, la situación aún podría cambiar y el resultado de las elecciones sigue siendo incierto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
8
Compartir
Comentar
0/400
SerumSurfer
· 07-29 12:57
Las encuestas están tan cerca, probablemente hay algo raro.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 07-29 11:22
Vaya, otra vez va a haber una oscilación.
Ver originalesResponder0
FrogInTheWell
· 07-29 08:34
Los políticos son actores.
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· 07-27 06:13
¡Zas, se ha animado!
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· 07-26 15:27
Suceda lo que suceda, no podemos competir con la Reserva Federal (FED)
Ver originalesResponder0
TokenVelocityTrauma
· 07-26 15:24
Entonces, ¡a jugar a lanzar moneda a ambos lados!
Ver originalesResponder0
MissingSats
· 07-26 15:14
Tomar a la gente por tonta una vez más, quien gane no perderá.
Ver originalesResponder0
Frontrunner
· 07-26 15:06
Haciendo una mala profecía, otra vez va a haber una trampa.
La situación de las elecciones en Estados Unidos está estancada; la fuerza financiera y las diferencias de políticas podrían ser clave.
La situación de las elecciones en Estados Unidos es impredecible, la competencia entre los candidatos se intensifica.
Recientemente, la situación de las elecciones presidenciales en Estados Unidos ha llamado cada vez más la atención. El 10 de septiembre, los dos principales candidatos se enfrentaron por primera vez en un debate, que podría ser el único antes de las elecciones. El mercado considera en general que el desempeño de uno de los candidatos superó las expectativas, mientras que el otro tuvo una respuesta más bien tibia.
Después del final del debate, el mercado de apuestas reaccionó rápidamente. En tan solo dos horas, el precio del contrato para la elección de un candidato subió de 53 dólares a 57 dólares, mientras que el otro bajó de 52 dólares a 47 dólares, ampliando aún más la diferencia entre ambos. Este cambio refleja que más personas ven al primero como el ganador, confirmando que su desempeño en el debate superó las expectativas del mercado.
En el debate, el candidato que destacó mostró su fuerza en varios temas. Primero, al abordar la preocupación de las votantes sobre el aborto, demostró una fuerte empatía y comprensión. En segundo lugar, en la discusión sobre cuestiones raciales, mostró una profunda comprensión y apoyo a las minorías al compartir experiencias personales. Tercero, enfatizó los planes de desarrollo futuros, transmitiendo un sentido de esperanza por inyectar nueva energía y promover el cambio. En comparación, el desempeño de otro candidato fue relativamente inferior, centrando principalmente su atención en temas como la inmigración ilegal, las políticas arancelarias y el suministro de energía fósil, con un discurso que carecía de innovación y que podría tener dificultades para atraer a los votantes centristas.
Luego, los candidatos destacados continuaron su impulso y, a través de las redes sociales, invitaron a sus oponentes a otro debate televisivo, lo que generó una considerable atención, tratando de ganar más votos con una nueva contienda.
Sin embargo, el camino hacia la candidatura no ha sido fácil. El 24 de septiembre, una oficina de campaña de un candidato en Arizona fue objeto de un tiroteo. En la puerta de vidrio y las ventanas de la oficina quedaron cuatro agujeros de bala. El tiroteo ocurrió durante la noche, y no había nadie en la oficina en el momento del incidente, por lo que no hubo heridos. La policía ha determinado inicialmente que se trata de un posible delito contra la propiedad.
Para este evento, el mercado tiene dos interpretaciones: una considera que podría ser una acción de represalia por parte de los partidarios del oponente; la otra especula que podría ser un autoengaño, con el objetivo de desviar la atención del público y confundir la percepción. De cualquier manera, este evento ha vuelto a generar preocupaciones sobre la seguridad electoral.
En términos de financiamiento, también existe una diferencia significativa entre los dos candidatos. Los últimos documentos de declaración federal muestran que el gasto diario de un candidato y su equipo supera con creces al de su oponente. En agosto, el gasto diario promedio del primero alcanzó los 7.5 millones de dólares, mientras que el del segundo fue de 2.6 millones de dólares. La diferencia es aún más evidente en la recaudación de fondos para la campaña. A finales de agosto, una parte había recaudado un total de 404 millones de dólares, mientras que la otra alcanzó un total de 295 millones de dólares.
Más fondos están impulsando la campaña de los candidatos líderes. Este dinero ayudará a ampliar los equipos de campaña a nivel nacional, contratar más talento político, establecer oficinas en todo el país, interactuar directamente con los votantes y promover las ideas de gobierno; al mismo tiempo, aumentará la inversión en publicidad, incluyendo múltiples canales como televisión, periódicos, radio y redes sociales; también se podrá utilizar para llevar a cabo más encuestas de opinión e investigaciones, apoyar más reuniones y visitas a domicilio, y mejorar la percepción y la impresión de los votantes.
A pesar de que ambos candidatos tienen ventajas, existen diferencias claras en sus propuestas políticas. Un candidato tiende a subsidiar a los residentes a través de la expansión fiscal, lo que podría llevar a un aumento de la emisión de deuda a corto plazo, lo que es desfavorable para los activos de deuda, pero al mismo tiempo también apoyará al dólar. Además, su política de aumento de impuestos ejerce presión sobre el mercado de valores. La política del otro candidato es relativamente favorable para el mercado de valores, las materias primas cíclicas y las criptomonedas, pero podría tener un efecto de intervención sobre el dólar.
Actualmente, las encuestas muestran que la diferencia entre los dos candidatos no es grande. Un candidato ha obtenido aproximadamente 226 votos electorales en su coalición confirmada, mientras que el otro tiene alrededor de 219. Para ganar, el primero necesita 44 votos electorales más, mientras que el segundo necesita 51.
Es importante señalar que las elecciones en Estados Unidos utilizan el "sistema de Colegio Electoral", por lo que el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos populares no necesariamente será elegido. Según las encuestas de apoyo en cada estado en este momento, la situación electoral en los estados indecisos es más intensa que nunca. En los próximos dos meses, la situación aún podría cambiar y el resultado de las elecciones sigue siendo incierto.