Tokenización de activos: organización de la lógica subyacente y ruta de implementación para aplicaciones a gran escala
El tema más destacado en el ámbito de la blockchain en 2023 es, sin duda, la tokenización de activos del mundo real. Este concepto ha suscitado un gran interés no solo en el mundo de Web3, sino que también ha recibido una atención significativa por parte de las instituciones financieras tradicionales y los organismos reguladores de muchos países, considerándose una dirección de desarrollo estratégica. Por ejemplo, algunas instituciones financieras de renombre han publicado sus respectivos informes de investigación sobre la tokenización y están promoviendo activamente proyectos piloto relacionados.
Al mismo tiempo, la Autoridad Monetaria de Hong Kong señaló en su informe anual de 2023 que la tokenización desempeñará un papel clave en el futuro financiero de Hong Kong. Además, la Autoridad Monetaria de Singapur, junto con la Agencia de Servicios Financieros de Japón y varios gigantes financieros, lanzó una iniciativa llamada "Plan Guardián" para explorar a fondo el enorme potencial de la tokenización de activos.
A pesar de que el tema de RWA está en auge, hay discrepancias en la comprensión de RWA dentro de la industria, y las discusiones sobre su viabilidad y perspectivas son bastante controvertidas.
Por un lado, hay quienes opinan que RWA es solo una especulación del mercado y no soporta un análisis profundo;
Por otro lado, hay quienes tienen plena confianza en RWA y son optimistas sobre su futuro.
Al mismo tiempo, han surgido artículos que analizan diferentes perspectivas sobre RWA como setas después de la lluvia.
Punto clave:
La blockchain es la primera técnica efectiva que apoya la digitalización de contratos después del desarrollo de computadoras y redes. Por lo tanto, se puede decir que la blockchain es esencialmente una plataforma de contratos digitalizados, donde el contrato es la forma básica de expresión de activos. El token (Token) es el portador digital de los activos una vez que se forma el contrato, por lo que la blockchain se convierte en la infraestructura ideal para la expresión digital de activos/tokenización de activos, es decir, activos digitales/tokenizados.
La blockchain, como un sistema distribuido mantenido por múltiples partes, apoya la creación, verificación, almacenamiento, circulación y ejecución de contratos digitales, así como otras operaciones relacionadas, resolviendo el problema de la transmisión de la confianza. Además, como un "sistema computacional", la blockchain puede satisfacer la demanda humana de "repetibilidad de procesos y verificabilidad de resultados", por lo que DeFi se ha convertido en una innovación "computacional" dentro del sistema financiero, reemplazando la parte "computacional" de las actividades financieras; la ejecución automática ha logrado reducir costos y aumentar la eficiencia, al mismo tiempo que permite la programabilidad. Sin embargo, la parte "no computacional", que se basa en la cognición humana, no puede ser reemplazada por la blockchain. Por lo tanto, el sistema DeFi actual no ha abarcado el crédito, y el préstamo sin garantía basado en el crédito aún no se ha logrado en el sistema DeFi actual. Las razones de este fenómeno incluyen la falta de un sistema de identidad que exprese "identidad de relación" en la blockchain y la ausencia de un sistema legal que garantice los derechos e intereses de ambas partes.
Para el sistema financiero tradicional, la tokenización de activos del mundo real ( Real World Asset Tokenization ) significa crear representaciones digitales de activos del mundo real (como acciones, derivados financieros, monedas, derechos, etc.) en la blockchain, ampliando los beneficios de la tecnología de libro mayor distribuido a una amplia gama de categorías de activos para facilitar el intercambio y la liquidación.
Las instituciones financieras mejoran aún más la eficiencia mediante la adopción de tecnologías DeFi, utilizando contratos inteligentes para reemplazar los aspectos "calculables" de las finanzas tradicionales, ejecutando automáticamente diversos tipos de transacciones financieras de acuerdo con reglas y condiciones preestablecidas, mejorando así las características programables. Esto no solo reduce los costos laborales, sino que en situaciones específicas, puede otorgar nuevas posibilidades a las empresas, especialmente proporcionando soluciones innovadoras a los problemas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo que abre una puerta de gran potencial para el sistema financiero.
Con el creciente interés y reconocimiento de la tecnología blockchain y la tokenización por parte del sector financiero tradicional y los gobiernos de varios países, así como la continua mejora de la infraestructura tecnológica de blockchain, esta tecnología se está dirigiendo hacia una integración con la arquitectura del mundo tradicional y está abordando los verdaderos puntos críticos en los escenarios de aplicación del mundo real, ofreciendo soluciones prácticas y viables para situaciones reales, en lugar de quedarse atrapada en un "mundo paralelo" aislado de la realidad.
En el futuro, bajo un patrón de cadenas permitidas con múltiples jurisdicciones y sistemas regulatorios diferentes, la tecnología de cadena cruzada será especialmente importante para resolver problemas de interoperabilidad y fragmentación de liquidez. En el futuro, los activos tokenizados en la cadena existirán en cadenas públicas y en cadenas permitidas operadas por instituciones financieras, y a través de protocolos de cadena cruzada similares a CCIP se podrán conectar los activos tokenizados de cualquier cadena para lograr interoperabilidad y permitir la comunicación entre todas las cadenas.
Actualmente, muchos países en todo el mundo están promoviendo activamente marcos legales y regulatorios relacionados con blockchain. Al mismo tiempo, la infraestructura de blockchain, como billeteras, protocolos de cadena cruzada, oráculos, varios middleware, etc., se está perfeccionando rápidamente, las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) también están siendo implementadas continuamente, y están surgiendo estándares de tokens que pueden expresar tipos de activos más complejos, como el ERC-3525. Además, el desarrollo de tecnologías de protección de la privacidad, especialmente el desarrollo continuo de tecnologías de pruebas de conocimiento cero, así como la maduración progresiva de los sistemas de identidad en cadena, parece que estamos al borde de una aplicación masiva de la tecnología blockchain.
Uno. Introducción al contexto de la tokenización de activos
La tokenización de activos se refiere al proceso de expresar activos en forma de tokens en plataformas de blockchain programables. Generalmente, los activos que se pueden tokenizar se dividen en activos tangibles (inmuebles, coleccionables, etc.) y activos intangibles (activos financieros, créditos de carbono, etc.). Esta tecnología que transfiere activos registrados en sistemas de libros tradicionales a una plataforma de libro compartido y programable representa una innovación disruptiva para el sistema financiero tradicional, e incluso afectará al sistema financiero y monetario de toda la humanidad en el futuro.
Primero, el autor quiere presentar un fenómeno observado: "Sobre la tokenización de activos RWA, existen principalmente dos grupos con opiniones diametralmente opuestas", que el autor denomina RWA de Crypto y RWA de TradFi, y el RWA del que se habla en este artículo es el RWA desde la perspectiva de TradFi.
RWA desde la perspectiva cripto
Primero hablemos sobre el RWA de Crypto: El RWA de Crypto lo llamo una demanda unilateral del mundo Crypto hacia la rentabilidad de los activos financieros del mundo real. El contexto principal es el continuo aumento de tasas de interés y la reducción del balance de la Reserva Federal, lo que ha afectado significativamente la valoración del mercado de riesgos. La reducción del balance ha extraído en gran medida la liquidez del mercado de criptomonedas, lo que ha llevado a que las tasas de rendimiento en el mercado DeFi continúen disminuyendo. En este momento, el rendimiento sin riesgo de los bonos del tesoro estadounidense, que alcanza alrededor del 5%, se ha convertido en un atractivo para el mercado de criptomonedas. Entre ellos, lo más destacado ha sido la compra masiva de bonos del tesoro estadounidense por parte de un proyecto este año. Hasta el 20 de septiembre de 2023, dicho proyecto ha comprado más de 2,9 mil millones de dólares en bonos del tesoro estadounidense y otros activos del mundo real.
El significado de que el proyecto compre bonos del gobierno de EE. UU. radica en la capacidad de diversificar los activos respaldados gracias al crédito externo, y el ingreso adicional a largo plazo que generan los bonos del gobierno de EE. UU. puede ayudar a estabilizar su propio tipo de cambio, aumentar la flexibilidad en la emisión y, al incorporar bonos del gobierno de EE. UU. en el balance, reducir el grado de dependencia de ciertas monedas y disminuir el riesgo de punto único. Además, dado que los ingresos de los bonos del gobierno de EE. UU. fluyen completamente al tesoro del proyecto, recientemente también se ha compartido parte de esos ingresos, elevando las tasas de ciertas monedas hasta un 8% para aumentar la demanda.
La manera de operar de este proyecto claramente no es replicable para todos los proyectos. Con el aumento explosivo del precio de los tokens y el creciente entusiasmo del mercado por el concepto de RWA, han surgido numerosos proyectos de concepto RWA, además de algunos proyectos de blockchain RWA más grandes que siguen una ruta de cumplimiento. Se están trasladando diversos activos del mundo real a la blockchain para su venta tokenizada, utilizando todo tipo de métodos, incluyendo algunos activos bastante extravagantes, lo que ha llevado a una gran confusión en todo el sector de RWA.
En opinión del autor, la lógica de RWA de Crypto se centra principalmente en cómo transferir los derechos de ingresos de activos que generan ganancias (como los derechos de ingresos de bonos del gobierno de EE. UU., ingresos fijos, acciones, etc.) a la cadena, poner activos fuera de la cadena en la cadena para obtener liquidez de activos en la cadena mediante préstamos colaterales y trasladar diversos activos del mundo real a la cadena para comerciar (como arena, minerales, bienes raíces, oro, etc.).
Por lo tanto, podemos encontrar que el RWA de Crypto refleja la demanda unilateral del mundo de las criptomonedas hacia los activos del mundo real. Esto aún enfrenta muchos obstáculos en términos de cumplimiento, ya que ciertos proyectos en realidad utilizan métodos de cumplimiento para ingresar y retirar fondos (como ciertos intercambios) y compran bonos del Tesoro de EE. UU. a través de vías legítimas para obtener sus rendimientos, en lugar de vender esos rendimientos en la cadena. Es importante destacar que lo que realmente está en la cadena como RWA no son los bonos del Tesoro de EE. UU. en sí, sino los derechos de sus rendimientos, y este proceso también implica convertir los ingresos en moneda fiduciaria generados por los bonos del Tesoro de EE. UU. en activos en la cadena, lo que aumenta la complejidad de la operación y los costos de fricción.
El rápido ascenso del concepto de RWA no se debe únicamente a ciertos proyectos. De hecho, un informe de investigación titulado "Dinero, tokens y juegos" publicado por un banco del sector financiero tradicional también ha causado un fuerte impacto en la industria. Este informe revela el gran interés de muchas instituciones financieras tradicionales en RWA, al mismo tiempo que ha despertado la pasión de numerosos especuladores en el mercado. Estos han estado difundiendo información sobre la inminente entrada de las principales instituciones financieras en este campo, lo que ha elevado aún más las expectativas del mercado y el ambiente de especulación.
RWA desde la perspectiva de TradFi
Si se observa RWA desde la perspectiva de Crypto, su principal expresión es la demanda unilateral del mundo cripto hacia la rentabilidad de los activos del mundo financiero tradicional. Si se establece sobre esta lógica y se mira desde la perspectiva de las finanzas tradicionales, la escala de fondos del mercado de criptomonedas es prácticamente insignificante en comparación con el mercado de las finanzas tradicionales que, por lo general, se mide en billones de dólares. Ya sean bonos del Tesoro de EE.UU. o cualquier otro activo financiero, no es necesario buscar un canal de venta adicional en la cadena de bloques.
Por lo tanto, desde la perspectiva de las finanzas tradicionales (TradFi), los RWA son un esfuerzo bidireccional entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas (DeFi). Para el mundo financiero tradicional, los servicios financieros DeFi que se ejecutan automáticamente a través de contratos inteligentes son una herramienta innovadora de tecnología financiera. En el ámbito de las finanzas tradicionales, los RWA se centran más en cómo combinar la tecnología DeFi para lograr la tokenización de activos, con el fin de empoderar al sistema financiero tradicional, reducir costos, aumentar la eficiencia y abordar los puntos críticos existentes en las finanzas tradicionales. El enfoque está en los beneficios que la tokenización aporta al sistema financiero tradicional, y no solo en buscar un nuevo canal de venta de activos.
El autor cree que es necesario distinguir la lógica de RWA. Porque desde diferentes perspectivas, la lógica subyacente y los caminos de implementación de RWA son muy diferentes. Primero, al elegir el tipo de blockchain, ambos tienen diferentes caminos de implementación. El RWA de las finanzas tradicionales sigue un camino basado en cadenas con permiso (Permission Chain), mientras que el RWA del mundo cripto sigue un camino basado en cadenas públicas (Public Chain).
Debido a las características de las cadenas públicas, que incluyen la ausencia de requisitos de acceso, la descentralización y el anonimato, los activos del mundo real (RWA) en las finanzas criptográficas no solo enfrentan grandes obstáculos regulatorios por parte de los proyectos, sino que los usuarios también carecen de protección legal en caso de eventos negativos como el Rug, y mucho menos, las actividades de los hackers exigen una alta conciencia de seguridad por parte de los usuarios. Por lo tanto, las cadenas públicas pueden no ser adecuadas para la emisión y el comercio de tokenización de una gran cantidad de activos del mundo real.
Las cadenas autorizadas en las que se basan los RWA financieros tradicionales proporcionan condiciones previas básicas para el cumplimiento legal en diferentes países y regiones. Al mismo tiempo, establecer un sistema de identidad en la cadena a través de KYC es un requisito necesario para implementar los RWA. Bajo la premisa de contar con un sistema legal que lo respalde, las instituciones que poseen activos pueden emitir/comerciar activos tokenizados de manera legal y conforme. A diferencia de los RWA de Crypto, los activos emitidos por las instituciones en una cadena autorizada pueden ser activos nativos de la cadena en lugar de estar mapeados a activos que ya existen fuera de la cadena. El potencial de transformación que traen estos activos financieros nativos de la cadena en los RWA será enorme.
Resumiendo el punto central del artículo del autor, se considera que la dirección futura del desarrollo de la tokenización de activos del mundo real (Real World Asset Tokenization) será impulsada por instituciones financieras tradicionales, organismos reguladores y bancos centrales, estableciendo un nuevo sistema financiero basado en tecnología DeFi en una cadena permitida. Para lograr este sistema se requiere un sistema computacional (tecnología blockchain) + un sistema no computacional (como el sistema legal) + un sistema de identidad en cadena (DID, VC) + moneda fiduciaria en cadena.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LightningPacketLoss
· 07-31 05:53
¡RWA es realmente delicioso!
Ver originalesResponder0
Degentleman
· 07-30 10:12
Vaya, otra vez hablando de RWA.
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 07-28 06:51
meh... hice los cálculos - los rendimientos de rwa son solo ~3.2% apr después de los costos de gas. ngmi
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· 07-28 06:45
Ya estoy un poco molesto con rwa.
Ver originalesResponder0
StakeWhisperer
· 07-28 06:42
Hay que ver si Singapur es confiable.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 07-28 06:39
estadísticamente hablando, el 73% de las iniciativas de RWA fracasarán debido a inconsistencias taxonómicas... *ajusta la hoja de cálculo*
Desde la esencia de la cadena de bloques, RWA: el camino bidireccional entre las Finanzas descentralizadas y TradFi.
Tokenización de activos: organización de la lógica subyacente y ruta de implementación para aplicaciones a gran escala
El tema más destacado en el ámbito de la blockchain en 2023 es, sin duda, la tokenización de activos del mundo real. Este concepto ha suscitado un gran interés no solo en el mundo de Web3, sino que también ha recibido una atención significativa por parte de las instituciones financieras tradicionales y los organismos reguladores de muchos países, considerándose una dirección de desarrollo estratégica. Por ejemplo, algunas instituciones financieras de renombre han publicado sus respectivos informes de investigación sobre la tokenización y están promoviendo activamente proyectos piloto relacionados.
Al mismo tiempo, la Autoridad Monetaria de Hong Kong señaló en su informe anual de 2023 que la tokenización desempeñará un papel clave en el futuro financiero de Hong Kong. Además, la Autoridad Monetaria de Singapur, junto con la Agencia de Servicios Financieros de Japón y varios gigantes financieros, lanzó una iniciativa llamada "Plan Guardián" para explorar a fondo el enorme potencial de la tokenización de activos.
A pesar de que el tema de RWA está en auge, hay discrepancias en la comprensión de RWA dentro de la industria, y las discusiones sobre su viabilidad y perspectivas son bastante controvertidas.
Por un lado, hay quienes opinan que RWA es solo una especulación del mercado y no soporta un análisis profundo;
Por otro lado, hay quienes tienen plena confianza en RWA y son optimistas sobre su futuro.
Al mismo tiempo, han surgido artículos que analizan diferentes perspectivas sobre RWA como setas después de la lluvia.
Punto clave:
La blockchain es la primera técnica efectiva que apoya la digitalización de contratos después del desarrollo de computadoras y redes. Por lo tanto, se puede decir que la blockchain es esencialmente una plataforma de contratos digitalizados, donde el contrato es la forma básica de expresión de activos. El token (Token) es el portador digital de los activos una vez que se forma el contrato, por lo que la blockchain se convierte en la infraestructura ideal para la expresión digital de activos/tokenización de activos, es decir, activos digitales/tokenizados.
La blockchain, como un sistema distribuido mantenido por múltiples partes, apoya la creación, verificación, almacenamiento, circulación y ejecución de contratos digitales, así como otras operaciones relacionadas, resolviendo el problema de la transmisión de la confianza. Además, como un "sistema computacional", la blockchain puede satisfacer la demanda humana de "repetibilidad de procesos y verificabilidad de resultados", por lo que DeFi se ha convertido en una innovación "computacional" dentro del sistema financiero, reemplazando la parte "computacional" de las actividades financieras; la ejecución automática ha logrado reducir costos y aumentar la eficiencia, al mismo tiempo que permite la programabilidad. Sin embargo, la parte "no computacional", que se basa en la cognición humana, no puede ser reemplazada por la blockchain. Por lo tanto, el sistema DeFi actual no ha abarcado el crédito, y el préstamo sin garantía basado en el crédito aún no se ha logrado en el sistema DeFi actual. Las razones de este fenómeno incluyen la falta de un sistema de identidad que exprese "identidad de relación" en la blockchain y la ausencia de un sistema legal que garantice los derechos e intereses de ambas partes.
Para el sistema financiero tradicional, la tokenización de activos del mundo real ( Real World Asset Tokenization ) significa crear representaciones digitales de activos del mundo real (como acciones, derivados financieros, monedas, derechos, etc.) en la blockchain, ampliando los beneficios de la tecnología de libro mayor distribuido a una amplia gama de categorías de activos para facilitar el intercambio y la liquidación.
Las instituciones financieras mejoran aún más la eficiencia mediante la adopción de tecnologías DeFi, utilizando contratos inteligentes para reemplazar los aspectos "calculables" de las finanzas tradicionales, ejecutando automáticamente diversos tipos de transacciones financieras de acuerdo con reglas y condiciones preestablecidas, mejorando así las características programables. Esto no solo reduce los costos laborales, sino que en situaciones específicas, puede otorgar nuevas posibilidades a las empresas, especialmente proporcionando soluciones innovadoras a los problemas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo que abre una puerta de gran potencial para el sistema financiero.
Con el creciente interés y reconocimiento de la tecnología blockchain y la tokenización por parte del sector financiero tradicional y los gobiernos de varios países, así como la continua mejora de la infraestructura tecnológica de blockchain, esta tecnología se está dirigiendo hacia una integración con la arquitectura del mundo tradicional y está abordando los verdaderos puntos críticos en los escenarios de aplicación del mundo real, ofreciendo soluciones prácticas y viables para situaciones reales, en lugar de quedarse atrapada en un "mundo paralelo" aislado de la realidad.
En el futuro, bajo un patrón de cadenas permitidas con múltiples jurisdicciones y sistemas regulatorios diferentes, la tecnología de cadena cruzada será especialmente importante para resolver problemas de interoperabilidad y fragmentación de liquidez. En el futuro, los activos tokenizados en la cadena existirán en cadenas públicas y en cadenas permitidas operadas por instituciones financieras, y a través de protocolos de cadena cruzada similares a CCIP se podrán conectar los activos tokenizados de cualquier cadena para lograr interoperabilidad y permitir la comunicación entre todas las cadenas.
Actualmente, muchos países en todo el mundo están promoviendo activamente marcos legales y regulatorios relacionados con blockchain. Al mismo tiempo, la infraestructura de blockchain, como billeteras, protocolos de cadena cruzada, oráculos, varios middleware, etc., se está perfeccionando rápidamente, las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) también están siendo implementadas continuamente, y están surgiendo estándares de tokens que pueden expresar tipos de activos más complejos, como el ERC-3525. Además, el desarrollo de tecnologías de protección de la privacidad, especialmente el desarrollo continuo de tecnologías de pruebas de conocimiento cero, así como la maduración progresiva de los sistemas de identidad en cadena, parece que estamos al borde de una aplicación masiva de la tecnología blockchain.
Uno. Introducción al contexto de la tokenización de activos
La tokenización de activos se refiere al proceso de expresar activos en forma de tokens en plataformas de blockchain programables. Generalmente, los activos que se pueden tokenizar se dividen en activos tangibles (inmuebles, coleccionables, etc.) y activos intangibles (activos financieros, créditos de carbono, etc.). Esta tecnología que transfiere activos registrados en sistemas de libros tradicionales a una plataforma de libro compartido y programable representa una innovación disruptiva para el sistema financiero tradicional, e incluso afectará al sistema financiero y monetario de toda la humanidad en el futuro.
Primero, el autor quiere presentar un fenómeno observado: "Sobre la tokenización de activos RWA, existen principalmente dos grupos con opiniones diametralmente opuestas", que el autor denomina RWA de Crypto y RWA de TradFi, y el RWA del que se habla en este artículo es el RWA desde la perspectiva de TradFi.
RWA desde la perspectiva cripto
Primero hablemos sobre el RWA de Crypto: El RWA de Crypto lo llamo una demanda unilateral del mundo Crypto hacia la rentabilidad de los activos financieros del mundo real. El contexto principal es el continuo aumento de tasas de interés y la reducción del balance de la Reserva Federal, lo que ha afectado significativamente la valoración del mercado de riesgos. La reducción del balance ha extraído en gran medida la liquidez del mercado de criptomonedas, lo que ha llevado a que las tasas de rendimiento en el mercado DeFi continúen disminuyendo. En este momento, el rendimiento sin riesgo de los bonos del tesoro estadounidense, que alcanza alrededor del 5%, se ha convertido en un atractivo para el mercado de criptomonedas. Entre ellos, lo más destacado ha sido la compra masiva de bonos del tesoro estadounidense por parte de un proyecto este año. Hasta el 20 de septiembre de 2023, dicho proyecto ha comprado más de 2,9 mil millones de dólares en bonos del tesoro estadounidense y otros activos del mundo real.
El significado de que el proyecto compre bonos del gobierno de EE. UU. radica en la capacidad de diversificar los activos respaldados gracias al crédito externo, y el ingreso adicional a largo plazo que generan los bonos del gobierno de EE. UU. puede ayudar a estabilizar su propio tipo de cambio, aumentar la flexibilidad en la emisión y, al incorporar bonos del gobierno de EE. UU. en el balance, reducir el grado de dependencia de ciertas monedas y disminuir el riesgo de punto único. Además, dado que los ingresos de los bonos del gobierno de EE. UU. fluyen completamente al tesoro del proyecto, recientemente también se ha compartido parte de esos ingresos, elevando las tasas de ciertas monedas hasta un 8% para aumentar la demanda.
La manera de operar de este proyecto claramente no es replicable para todos los proyectos. Con el aumento explosivo del precio de los tokens y el creciente entusiasmo del mercado por el concepto de RWA, han surgido numerosos proyectos de concepto RWA, además de algunos proyectos de blockchain RWA más grandes que siguen una ruta de cumplimiento. Se están trasladando diversos activos del mundo real a la blockchain para su venta tokenizada, utilizando todo tipo de métodos, incluyendo algunos activos bastante extravagantes, lo que ha llevado a una gran confusión en todo el sector de RWA.
En opinión del autor, la lógica de RWA de Crypto se centra principalmente en cómo transferir los derechos de ingresos de activos que generan ganancias (como los derechos de ingresos de bonos del gobierno de EE. UU., ingresos fijos, acciones, etc.) a la cadena, poner activos fuera de la cadena en la cadena para obtener liquidez de activos en la cadena mediante préstamos colaterales y trasladar diversos activos del mundo real a la cadena para comerciar (como arena, minerales, bienes raíces, oro, etc.).
Por lo tanto, podemos encontrar que el RWA de Crypto refleja la demanda unilateral del mundo de las criptomonedas hacia los activos del mundo real. Esto aún enfrenta muchos obstáculos en términos de cumplimiento, ya que ciertos proyectos en realidad utilizan métodos de cumplimiento para ingresar y retirar fondos (como ciertos intercambios) y compran bonos del Tesoro de EE. UU. a través de vías legítimas para obtener sus rendimientos, en lugar de vender esos rendimientos en la cadena. Es importante destacar que lo que realmente está en la cadena como RWA no son los bonos del Tesoro de EE. UU. en sí, sino los derechos de sus rendimientos, y este proceso también implica convertir los ingresos en moneda fiduciaria generados por los bonos del Tesoro de EE. UU. en activos en la cadena, lo que aumenta la complejidad de la operación y los costos de fricción.
El rápido ascenso del concepto de RWA no se debe únicamente a ciertos proyectos. De hecho, un informe de investigación titulado "Dinero, tokens y juegos" publicado por un banco del sector financiero tradicional también ha causado un fuerte impacto en la industria. Este informe revela el gran interés de muchas instituciones financieras tradicionales en RWA, al mismo tiempo que ha despertado la pasión de numerosos especuladores en el mercado. Estos han estado difundiendo información sobre la inminente entrada de las principales instituciones financieras en este campo, lo que ha elevado aún más las expectativas del mercado y el ambiente de especulación.
RWA desde la perspectiva de TradFi
Si se observa RWA desde la perspectiva de Crypto, su principal expresión es la demanda unilateral del mundo cripto hacia la rentabilidad de los activos del mundo financiero tradicional. Si se establece sobre esta lógica y se mira desde la perspectiva de las finanzas tradicionales, la escala de fondos del mercado de criptomonedas es prácticamente insignificante en comparación con el mercado de las finanzas tradicionales que, por lo general, se mide en billones de dólares. Ya sean bonos del Tesoro de EE.UU. o cualquier otro activo financiero, no es necesario buscar un canal de venta adicional en la cadena de bloques.
Por lo tanto, desde la perspectiva de las finanzas tradicionales (TradFi), los RWA son un esfuerzo bidireccional entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas (DeFi). Para el mundo financiero tradicional, los servicios financieros DeFi que se ejecutan automáticamente a través de contratos inteligentes son una herramienta innovadora de tecnología financiera. En el ámbito de las finanzas tradicionales, los RWA se centran más en cómo combinar la tecnología DeFi para lograr la tokenización de activos, con el fin de empoderar al sistema financiero tradicional, reducir costos, aumentar la eficiencia y abordar los puntos críticos existentes en las finanzas tradicionales. El enfoque está en los beneficios que la tokenización aporta al sistema financiero tradicional, y no solo en buscar un nuevo canal de venta de activos.
El autor cree que es necesario distinguir la lógica de RWA. Porque desde diferentes perspectivas, la lógica subyacente y los caminos de implementación de RWA son muy diferentes. Primero, al elegir el tipo de blockchain, ambos tienen diferentes caminos de implementación. El RWA de las finanzas tradicionales sigue un camino basado en cadenas con permiso (Permission Chain), mientras que el RWA del mundo cripto sigue un camino basado en cadenas públicas (Public Chain).
Debido a las características de las cadenas públicas, que incluyen la ausencia de requisitos de acceso, la descentralización y el anonimato, los activos del mundo real (RWA) en las finanzas criptográficas no solo enfrentan grandes obstáculos regulatorios por parte de los proyectos, sino que los usuarios también carecen de protección legal en caso de eventos negativos como el Rug, y mucho menos, las actividades de los hackers exigen una alta conciencia de seguridad por parte de los usuarios. Por lo tanto, las cadenas públicas pueden no ser adecuadas para la emisión y el comercio de tokenización de una gran cantidad de activos del mundo real.
Las cadenas autorizadas en las que se basan los RWA financieros tradicionales proporcionan condiciones previas básicas para el cumplimiento legal en diferentes países y regiones. Al mismo tiempo, establecer un sistema de identidad en la cadena a través de KYC es un requisito necesario para implementar los RWA. Bajo la premisa de contar con un sistema legal que lo respalde, las instituciones que poseen activos pueden emitir/comerciar activos tokenizados de manera legal y conforme. A diferencia de los RWA de Crypto, los activos emitidos por las instituciones en una cadena autorizada pueden ser activos nativos de la cadena en lugar de estar mapeados a activos que ya existen fuera de la cadena. El potencial de transformación que traen estos activos financieros nativos de la cadena en los RWA será enorme.
Resumiendo el punto central del artículo del autor, se considera que la dirección futura del desarrollo de la tokenización de activos del mundo real (Real World Asset Tokenization) será impulsada por instituciones financieras tradicionales, organismos reguladores y bancos centrales, estableciendo un nuevo sistema financiero basado en tecnología DeFi en una cadena permitida. Para lograr este sistema se requiere un sistema computacional (tecnología blockchain) + un sistema no computacional (como el sistema legal) + un sistema de identidad en cadena (DID, VC) + moneda fiduciaria en cadena.