Datos blandos y duros desgarrados, la presión de gestión de expectativas de la Reserva Federal se intensifica, el mercado entra en una etapa de desorden de expectativas.

Desajuste de expectativas del mercado: Estrategias de inversión ante la divergencia de datos duros y blandos

El mercado actual está entrando en la fase de "desorden de expectativas", que se refleja principalmente en los siguientes aspectos:

  1. La trayectoria de la política no es lineal. La política arancelaria presenta divisiones internas y oscilaciones a corto plazo, lo que dificulta la formación de consistencia a largo plazo. La repetición de políticas interfiere con la confianza del mercado, reforzando las características "impulsadas por el ruido" de los precios de los activos.

  2. Desgarro de datos duros y blandos. A pesar de que los datos duros, como los del retail, son fuertes a corto plazo, los datos blandos, como la confianza del consumidor, han debilitado por completo. Esta rezago, junto con la perturbación política, hace que sea difícil para el mercado captar con precisión la dirección de los fundamentos macroeconómicos.

  3. La presión sobre la gestión de expectativas de la Reserva Federal se intensifica. La Reserva Federal enfrenta actualmente la dificultad de una inflación inestable pero presionada por las finanzas para reducir las tasas de interés, y la contradicción central se vuelve cada vez más aguda.

Principales riesgos a la vista:

  1. Confusión en las expectativas políticas. El riesgo más importante no es cuánto se aumentan los aranceles, sino la pérdida de credibilidad de las políticas que lleva a que "nadie sabe cuál será el siguiente paso".

  2. Desanclaje de las expectativas del mercado. Si el mercado considera que la Reserva Federal se verá "forzada a flexibilizar" ante una alta inflación/recesión económica, podría formarse una "situación de desajuste" con la ampliación de los diferenciales de crédito y el aumento de las tasas a largo plazo.

  3. La economía está al borde de la estanflación. Los datos duros están siendo temporalmente ocultados por el efecto de acaparamiento, y el riesgo de desaceleración del consumo real se está acumulando rápidamente.

Sugerencias de estrategia: centrarse en la defensa, esperar la "valoración errónea" del mercado.

  1. Mantener la estructura defensiva. Actualmente falta una razón sistemática para ser alcista, se recomienda evitar seguir subidas y cargar en activos de alto riesgo.

  2. Enfocarse en la estructura de la curva de tasas de interés. Una vez que aparezca una descoordinación en la que el extremo corto baje y el extremo largo suba, esto constituirá un doble golpe para los activos sobrevalorados y de crédito.

  3. Mantener una mentalidad de línea base y configurar de manera inversa de manera moderada. La revalorización de la volatilidad traerá oportunidades estructurales, pero es fundamental controlar bien las posiciones y el ritmo.

Revisión macroeconómica de esta semana

Resumen del mercado

Esta semana, solo hay 4 días de negociación, ya que la bolsa estadounidense está cerrada por "Viernes Santo". El mercado en general sigue en una estructura volátil y frágil.

Los tres principales índices de la bolsa de EE. UU. continuaron su descenso volátil esta semana, con los conflictos comerciales y la postura de espera de la Reserva Federal, lo que resultó en un desempeño general débil del mercado. El índice Dow Jones Industrial Average cayó un 1.3% el jueves, marcando la primera caída de más del 1% en la historia; el índice S&P 500 cayó aproximadamente un 2.24% durante la semana y el índice Nasdaq tuvo una caída superior al 3%, siendo las acciones tecnológicas y del sector de semiconductores las más afectadas.

En cuanto a los activos de refugio, el oro continuó subiendo a más de 3300 dólares/onza, alcanzando el nuevo máximo histórico de 3345.35 dólares/onza el viernes, un aumento de aproximadamente 2.47% en comparación con la semana pasada.

En cuanto a las materias primas, el crudo Brent continúa débil, debido a que aún hay esperanzas de un alivio en la guerra comercial, esta semana dejó de caer y se recuperó, con un precio cerca de 66 dólares; el precio del cobre ha mejorado ligeramente esta semana, actualmente está por encima de 9200 dólares/tonelada.

En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin continúa oscilando en un rango estrecho entre 83,000 y 85,000 dólares. Otras altcoins se muestran en general débiles.

【Informe Macro Semanal┃4 Alpha】Ruptura entre lo suave y lo duro, aranceles en repetición: ¿la víspera de una recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

Análisis de datos económicos

Progreso y análisis de aranceles

Esta semana, el gobierno volvió a declarar que el acuerdo comercial con la Unión Europea "se alcanzará al 100%", lo que refuerza las expectativas optimistas del mercado sobre un giro hacia un enfoque "más relajado" en las negociaciones arancelarias. Sin embargo, desde una perspectiva interna de políticas, este optimismo puede no ser sólido. Según las noticias, esta pausa en los aranceles fue en realidad una sugerencia conjunta del ministro de Finanzas y el ministro de Comercio, aprovechando la ausencia del asesor comercial. Este detalle revela que las diferencias en el gabinete sobre el tema de los aranceles son cada vez más notables: los departamentos de Finanzas y Comercio tienden hacia la relajación, mientras que los halcones comerciales del núcleo de la Casa Blanca siguen manteniendo posturas firmes.

Esto significa que la política arancelaria del gobierno carece de consistencia en sí misma, y su trayectoria de ejecución mostrará una clara no linealidad y un rebote de corto ciclo, convirtiéndose en un factor continuo de volatilidad en el mercado.

Desde la perspectiva de la intención estratégica, se espera lograr cuatro objetivos a través de los aranceles:

  1. Aumentar los ingresos fiscales, aliviar el déficit;
  2. Impulsar el regreso de la manufactura;
  3. Reducir la inflación;
  4. Aliviar el déficit comercial.

Pero el problema es que estos cuatro objetivos son esencialmente incompatibles entre sí:

  • El aumento de los aranceles incrementa los costos de importación, lo que hará subir los precios, y va en contra de "reducir la inflación";
  • Aumentar el precio de los productos extranjeros no significa que la manufactura regresará automáticamente, especialmente en el contexto de una cadena de suministro global profundamente interconectada.
  • Teóricamente, la mejora del déficit comercial requiere una expansión de las exportaciones, pero los aranceles a menudo provocan represalias que, a su vez, reprimen las exportaciones;
  • No hace falta decir que el aumento de ingresos fiscales depende de mantener las importaciones en niveles altos, lo cual es contradictorio con las barreras comerciales.

Se puede decir que la lógica arancelaria se asemeja más a una "herramienta de narrativa política", utilizada para estimular las emociones de los votantes y crear una impresión de firmeza, en lugar de ser un conjunto de medidas de control macroeconómico verificables y sostenibles.

Tomando como ejemplo la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930: ese año, la tasa de impuestos de importación de más de 2000 productos se elevó al 53%, lo que provocó rápidamente represalias comerciales globales, llevando a que las exportaciones de Estados Unidos se redujeran a la mitad en dos años, y el mercado de valores colapsara simultáneamente, desencadenando una gran depresión que duró casi diez años.

Aunque actualmente no es muy probable replicar tasas impositivas tan extremas, lógicamente, son muy similares: ambas buscan estimular a corto plazo la fabricación nacional mediante medidas proteccionistas en un contexto de presión económica; ambas sobrestiman la capacidad de desbordamiento de políticas nacionales ignorando los riesgos de represalias globales; y, en última instancia, podrían convertirse en un "conflicto comercial autoinfligido".

Por lo tanto, incluso si el plan arancelario finalmente "se queda a medias" --- es decir, que las tasas arancelarias no se incrementan más, e incluso se reducen en parte --- no significa que su impacto en la economía y el mercado se desvanecerá.

Lo que más debe preocuparnos no es "cuánto arancel agregar", sino la incapacidad de las políticas para ser estables y sostenibles, y la pérdida de confianza en el mercado.

Esto tendrá dos consecuencias profundas:

  1. Las empresas no pueden formular planes de inversión a medio y largo plazo, y las decisiones de la cadena de suministro se están orientando hacia el corto plazo;
  2. El modelo de precios del mercado depende más de las emociones y las declaraciones en el momento, en lugar de las rutas políticas y las predicciones fundamentales.

En otras palabras, el mercado entrará en la fase de "desorden de expectativas": las expectativas en sí mismas se convierten en una fuente de riesgo, los ciclos de precios se acortan y la volatilidad de los activos se intensifica.

En general, la política arancelaria no necesariamente "romperá el mercado", pero casi seguramente "perturbará el mercado"; el riesgo no radica en cuánto pueden aumentar los aranceles, sino en que nadie cree más en hacia dónde se dirigirá a continuación.

Esta es la variable que más impacta la estructura del mercado y será la "incertidumbre" más difícil de cubrir para los inversores y las empresas en el futuro.

Expectativas de inflación y datos de ventas al por menor

Las dos cifras clave a seguir esta semana son las expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York y los datos de ventas minoristas de Estados Unidos.

Los datos básicos de las expectativas de inflación publicados por la Reserva Federal de Nueva York son los siguientes:

  1. Las expectativas de inflación a 5 años cayeron del 3.0% al 2.9%, alcanzando el nivel más bajo desde enero.
  2. Las expectativas de inflación a 3 años se mantienen prácticamente sin cambios
  3. Las expectativas de inflación a 1 año aumentaron rápidamente.

Estos datos de la encuesta indican que, a pesar de los signos de estanflación, la exposición al riesgo actual no es grande; sin embargo, bajo la amenaza de tarifas, los consumidores han aumentado su valoración sobre la desaceleración económica y el riesgo de recesión total. Esto se manifiesta específicamente en el deterioro de las expectativas de desempleo y crecimiento de ingresos de los consumidores, así como en la disminución de las expectativas de crecimiento de los ingresos familiares. Las familias también son más pesimistas sobre su situación financiera y acceso al crédito en el próximo año, y en comparación con la última vez, un mayor porcentaje de familias indica que su situación financiera es peor que en el mismo periodo del año pasado. Las "expectativas de recesión" han comenzado a infiltrarse en la psicología del consumo y en la percepción de liquidez, incluso cuando los datos macroeconómicos aún no han empeorado. Más importante aún, estos cambios en las tendencias están altamente sincronizados con la política arancelaria; la "oleada de compras" a corto plazo puede estar ocultando un debilitamiento sustancial del consumo.

A pesar de que el riesgo de recesión económica sigue aumentando en los datos blandos de la encuesta a consumidores, la naturaleza rezagada de los datos duros económicos está desgarrando la diferencia entre ambos.

Los datos de consumo minorista publicados esta semana son impresionantes. Según los datos ajustados estacionalmente, se estima que las ventas minoristas y de servicios alimentarios en EE. UU. en marzo alcanzaron los 734.9 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 1.4% respecto al mes anterior y un crecimiento del 4.6% en comparación con marzo de 2024. En términos de desagregación, debido al efecto de la anticipación de tarifas, las ventas de vehículos de motor y bienes de consumo cotidiano aumentaron considerablemente en comparación con el mes anterior.

La divergencia estructural entre los datos económicos duros y blandos suele aparecer en períodos de intensa lucha política y aumento de la sensibilidad del mercado. Aunque los datos de ventas minoristas de marzo parecen brillantes a simple vista, el sobregiro a corto plazo, el efecto de la anticipación de aranceles y la deterioración de la confianza del consumidor constituyen un fuerte contraste. Esta ronda de "dureza fuerte y debilidad blanda" en la economía muy probablemente sea una zona de transición antes de la estanflación/recesión.

En los próximos dos meses, el mercado entrará en una fase altamente sensible a tres variables: la trayectoria de políticas, la volatilidad de la inflación y la sostenibilidad del consumo. El verdadero riesgo no radica en que los "datos sean malos", sino en que los "datos sean ficticios", lo que oculta el verdadero ritmo de la desaceleración de los fundamentales.

【Informe Semanal Macro┃4 Alpha】Ruptura entre lo blando y lo duro, tarifas cambiantes: ¿la noche antes de la recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

Liquidez y tasas de interés

Desde la perspectiva del balance de la Reserva Federal, la liquidez amplia de la Reserva Federal se mantiene en alrededor de 6.2 billones esta semana. Desde la curva de rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU., se refleja que el mercado de bonos tiene la siguiente opinión sobre el mercado actual.

  1. Las expectativas de recortes de tasas se fortalecen (, y los rendimientos a medio plazo caen aún más ), lo que indica que el mercado es más cauteloso sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.

  2. Riesgo de inflación revalorizado ( las tasas de interés a largo plazo aumentan ), relacionado con el reciente repunte de los precios de los productos, las amenazas arancelarias y las negociaciones sobre el límite de deuda;

  3. El mercado ha pasado de un nuevo camino de precios de "reducción de tasas durante todo el año + aterrizaje suave" a "ritmo de reducción de tasas más lento + riesgo de inflación a largo plazo en aumento"; la Reserva Federal podría enfrentar la presión real de "no poder reducir las tasas de manera continua", mientras que los choques en el lado fiscal y de la oferta global elevan el costo del capital a largo plazo.

En términos más simples, el mercado está aumentando su expectativa de que "la Reserva Federal se verá obligada a recortar las tasas de interés sin haber controlado aún la inflación".

Otro evento digno de atención esta semana es el discurso del presidente del banco central y las críticas públicas del gobierno hacia el banco central. El análisis del mercado indica que el discurso tiene una postura más agresiva, pero en realidad esto podría ser una mala interpretación; desde la perspectiva del banco central, el discurso en general se alinea con la situación actual del mercado.

  1. Como se analiza en el texto anterior, los datos de esta semana han mostrado de manera contundente la desconexión entre los datos económicos blandos y duros de Estados Unidos. Con la inflación aún sin alcanzar el objetivo del 2%, la gestión de expectativas es especialmente importante. El banco central debe mantener una comunicación más cautelosa para asegurar que las expectativas no se desanclen y permanezcan estables, garantizando que la última milla de la inflación llegue sin contratiempos. En otras palabras, mientras los datos económicos duros no muestren una debilidad real, el banco central solo puede mantener una postura neutral tirando a hawkish, evitando que el mercado sobrevalúe un recorte de tasas, lo que podría arruinar los esfuerzos contra la inflación.

  2. En la declaración del banco central se menciona que "no rescatará el mercado de valores". Desde la perspectiva del banco central, esto cumple básicamente con los requisitos de independencia. Históricamente, el banco central no interviene en las correcciones del mercado, pero esto no significa que, si esta corrección se extiende a riesgos sistémicos, como una crisis de liquidez en los bonos o una crisis de estabilidad del sistema financiero, el banco central no intervenga y brinde asistencia.

  3. Desde la perspectiva del gobierno, sus repetidas críticas a la lentitud de los recortes de tasas del banco central también tienen consideraciones muy realistas. Por un lado, este año, la deuda pública de EE. UU. enfrenta una presión de reembolso de vencimientos que ronda los 7 billones, lo que significa que es necesario reducir los costos de refinanciamiento antes de resolver el límite de la deuda. De lo contrario, esto ampliará el déficit fiscal y aumentará la presión fiscal. Por otro lado, las empresas también enfrentan la misma presión de costos de refinanciamiento. Si el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años no se reduce aún más, el aumento en los costos de financiamiento de las empresas erosionará directamente las ganancias, afectando aún más toda la economía estadounidense.

【Informe Macro Semanal┃4 Alpha】Desgarro entre lo blando y lo duro, tarifas en repetición: ¿la noche antes de la recesión? ¿Dónde está el dilema del mercado?

Perspectivas macroeconómicas para la próxima semana

Las discrepancias del gobierno sobre el tema de los aranceles han sido reveladas públicamente. El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Comercio tienden a suavizar, mientras que los halcones de la Casa Blanca siguen defendiendo una postura dura, lo que sugiere que en el futuro podría haber un ciclo de fluctuaciones de "dureza en alto perfil - breve suavización". Este camino de políticas no lineales seguirá perturbando las expectativas del mercado, especialmente en lo que respecta a las materias primas y la fabricación.

BTC-3.37%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
ZkProofPuddingvip
· 08-02 13:11
Imprimir dinero a simple vista para presionar la inflación~
Ver originalesResponder0
ForkLibertarianvip
· 08-02 12:13
La pesadilla macroeconómica ha comenzado de nuevo.
Ver originalesResponder0
ChainBrainvip
· 08-01 13:32
El mercado ha comenzado a cambiar de dirección nuevamente.
Ver originalesResponder0
CryptoAdventurervip
· 07-30 17:09
De verdad, una operación feroz como un tigre, y la tasa de rendimiento ni siquiera alcanza la velocidad de la inflación.
Ver originalesResponder0
MEVHunterLuckyvip
· 07-30 17:07
Otra vez van a tomar a la gente por tonta, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
just_another_fishvip
· 07-30 16:40
¿No es un poco absurdo esta reacción de los datos duros?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)