La comunidad de Yearn.finance (YFI) ha propuesto recientemente una iniciativa de emisión adicional, lo que ha provocado una amplia discusión en la industria. La propuesta sugiere emitir 6666 monedas YFI, que representan aproximadamente el 22% del suministro total en circulación actual. Un tercio se destinará a recompensas para los contribuyentes clave, y el resto se incorporará a la tesorería para el desarrollo y gastos futuros.
El protocolo YFI mostró desde su nacimiento características de fuerte autonomía descentralizada, y su mecanismo de gobernanza justo y transparente atrajo una gran cantidad de propuestas de alta calidad. Sin embargo, debido a su única forma de distribución de Token —completando la distribución de todas las 30,000 monedas en solo dos semanas— ahora enfrenta el desafío de la fuga de talentos.
El iniciador de la propuesta señaló que, en comparación con protocolos principales como Uniswap, Aave y Synthetix, YFI está en desventaja en términos de incentivos para el talento. Estos protocolos normalmente reservan entre el 20% y el 30% de los Tokens para incentivos al equipo, mientras que el modelo de distribución rápida de YFI, aunque atrajo a un grupo de talentos excepcionales a corto plazo, a largo plazo resulta difícil mantener el desarrollo sostenible del proyecto.
Esta situación destaca la importancia del diseño del modelo económico de sistemas distribuidos. Un modelo ideal debería establecer un total de Token alto o sin límite, y adoptar una estrategia de liberación a largo plazo para atraer continuamente a nuevos participantes y ampliar la base de consenso. Un límite fijo de Token o la finalización de toda la distribución en un corto período de tiempo podría llevar al estancamiento del desarrollo del proyecto.
El estado de la comunidad YFI confirma este punto de vista. Para los sistemas distribuidos, es crucial introducir continuamente nuevos participantes en el consenso y crear valor. Especialmente en la industria de blockchain, que es muy competitiva, la falta de desarrollo continuo puede llevar a que un proyecto se quede rápidamente atrás, lo que a su vez puede provocar una caída en el precio del Token y un ciclo vicioso de pérdida de talento.
El protocolo YFI fue un proyecto estrella en la ola de DeFi, capturando una gran cantidad de valor en la cadena en un corto periodo de tiempo. Esto se debe principalmente a la concentración de inteligencia en la comunidad. De hecho, cada avance en la industria blockchain proviene de la introducción de nueva información, lo que trae más posibilidades. Sin embargo, depender únicamente de la entrada de información a corto plazo no es suficiente; solo al aportar continuamente nuevas ideas al ecosistema se puede crear valor de manera sostenida en la cadena.
El ciclo de construcción de consenso del protocolo YFI es demasiado corto, lo que ha llevado a que, tras la salida de miembros clave, el protocolo pierda competitividad y capacidad de creación de valor. Esta propuesta de aumento de emisión no solo afecta el futuro de YFI, sino que también plantea una cuestión que merece reflexión para toda la industria: ¿cómo debería ser el modelo económico de un sistema distribuido verdaderamente sostenible?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
3
Compartir
Comentar
0/400
0xSleepDeprived
· 08-03 20:01
Estoy convencido de que están tomando a la gente por tonta.
La controversia sobre la emisión adicional de YFI ha provocado una reflexión sobre el modelo económico de Finanzas descentralizadas.
La comunidad de Yearn.finance (YFI) ha propuesto recientemente una iniciativa de emisión adicional, lo que ha provocado una amplia discusión en la industria. La propuesta sugiere emitir 6666 monedas YFI, que representan aproximadamente el 22% del suministro total en circulación actual. Un tercio se destinará a recompensas para los contribuyentes clave, y el resto se incorporará a la tesorería para el desarrollo y gastos futuros.
El protocolo YFI mostró desde su nacimiento características de fuerte autonomía descentralizada, y su mecanismo de gobernanza justo y transparente atrajo una gran cantidad de propuestas de alta calidad. Sin embargo, debido a su única forma de distribución de Token —completando la distribución de todas las 30,000 monedas en solo dos semanas— ahora enfrenta el desafío de la fuga de talentos.
El iniciador de la propuesta señaló que, en comparación con protocolos principales como Uniswap, Aave y Synthetix, YFI está en desventaja en términos de incentivos para el talento. Estos protocolos normalmente reservan entre el 20% y el 30% de los Tokens para incentivos al equipo, mientras que el modelo de distribución rápida de YFI, aunque atrajo a un grupo de talentos excepcionales a corto plazo, a largo plazo resulta difícil mantener el desarrollo sostenible del proyecto.
Esta situación destaca la importancia del diseño del modelo económico de sistemas distribuidos. Un modelo ideal debería establecer un total de Token alto o sin límite, y adoptar una estrategia de liberación a largo plazo para atraer continuamente a nuevos participantes y ampliar la base de consenso. Un límite fijo de Token o la finalización de toda la distribución en un corto período de tiempo podría llevar al estancamiento del desarrollo del proyecto.
El estado de la comunidad YFI confirma este punto de vista. Para los sistemas distribuidos, es crucial introducir continuamente nuevos participantes en el consenso y crear valor. Especialmente en la industria de blockchain, que es muy competitiva, la falta de desarrollo continuo puede llevar a que un proyecto se quede rápidamente atrás, lo que a su vez puede provocar una caída en el precio del Token y un ciclo vicioso de pérdida de talento.
El protocolo YFI fue un proyecto estrella en la ola de DeFi, capturando una gran cantidad de valor en la cadena en un corto periodo de tiempo. Esto se debe principalmente a la concentración de inteligencia en la comunidad. De hecho, cada avance en la industria blockchain proviene de la introducción de nueva información, lo que trae más posibilidades. Sin embargo, depender únicamente de la entrada de información a corto plazo no es suficiente; solo al aportar continuamente nuevas ideas al ecosistema se puede crear valor de manera sostenida en la cadena.
El ciclo de construcción de consenso del protocolo YFI es demasiado corto, lo que ha llevado a que, tras la salida de miembros clave, el protocolo pierda competitividad y capacidad de creación de valor. Esta propuesta de aumento de emisión no solo afecta el futuro de YFI, sino que también plantea una cuestión que merece reflexión para toda la industria: ¿cómo debería ser el modelo económico de un sistema distribuido verdaderamente sostenible?