Tokenización de Redes sociales: El auge y los desafíos de Friend.Tech
Friend.Tech es una red social descentralizada (DeSo) basada en el ecosistema Base, que permite a los usuarios tokenizar la red social comprando y vendiendo "acciones" de los usuarios en la plataforma. El proyecto se lanzó en versión beta el 11 de agosto de 2023 de forma por invitación, y en dos días de funcionamiento generó más de 500,000 dólares, convirtiéndose actualmente en el proyecto SocialFi más popular del ecosistema Base.
Según estadísticas, hasta el 19 de agosto a las 20:30, el volumen de transacciones de Friend.Tech ha superado los 11,000 ETH en solo 10 días, con más de 39,000 usuarios únicos y se han completado más de 518,000 transacciones.
Mecanismo de funcionamiento de Friend.Tech
Friend.Tech, al vincularse con cuentas de Twitter, permite a los usuarios comprar y vender "acciones" de los usuarios de la plataforma utilizando Ethereum en la cadena Base. Poseer acciones de un usuario otorgará acceso al chat privado de ese usuario. Este mecanismo permite a los usuarios obtener ingresos a través de su influencia social, mientras participan en el valor social de otros usuarios.
Esencialmente, Friend.Tech es la tokenización de la propiedad intelectual personal, donde los fanáticos ingresan a comunidades privadas al comprar Tokens, obteniendo así la oportunidad de dialogar directamente con personas influyentes. Este proceso permite la cuantificación y monetización del valor social.
Modelo de negocio y sistema económico
El núcleo de Friend.Tech radica en el intercambio de tokens sociales. A medida que aumenta el número de personas en un grupo, el total de acciones y el precio base de ese grupo también crecerán. Los usuarios pueden obtener beneficios comprando y vendiendo estas "acciones".
La plataforma cobra una tarifa del 10% por cada transacción, de la cual el 5% se distribuye a los accionistas y el 5% se considera ingreso de la plataforma. Friend.Tech también utiliza un modelo de crecimiento de acciones y un mecanismo de incentivos de puntos para impulsar el desarrollo de la plataforma.
Perspectivas futuras y riesgos potenciales
A pesar de que Friend.Tech ha logrado un crecimiento significativo a corto plazo, aún enfrenta numerosos desafíos:
Riesgos legales potenciales: el modelo de tokenización en redes sociales puede enfrentar problemas regulatorios en ciertas regiones.
Uso de umbrales altos: El costo de unirse a grupos populares es relativamente alto, lo que puede obstaculizar la participación de nuevos usuarios.
Problemas de liquidez: Debido a los altos costos de participación, la capacidad de usuarios y la liquidez de la plataforma pueden estar limitadas.
Transparencia de la información: Actualmente falta información clave como el roadmap del proyecto y la información de los fundadores.
Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: El manejo y la protección de los datos de los usuarios necesitan ser aclarados más a fondo.
Impacto en la industria
El campo de SocialFi ha estado bajo atención durante mucho tiempo, pero aún no ha surgido un verdadero proyecto líder. El repentino auge de Friend.Tech ha traído un nuevo entusiasmo al concepto de "Redes sociales Web3". Sin embargo, si este proyecto podrá desarrollarse de manera sostenible y convertirse en el líder de la industria aún necesita tiempo para ser verificado.
En general, Friend.Tech ofrece un modelo innovador para la tokenización de redes sociales, pero su desarrollo a largo plazo aún enfrenta numerosos desafíos. A medida que más usuarios participen y la reacción del mercado siga cambiando, podremos ver con mayor claridad la sostenibilidad y el impacto potencial de este modelo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLarry
· 08-03 22:52
meh... solo otro esquema ponzi disfrazado de "innovación social". eficiencia de capital = 0
Ver originalesResponder0
AirdropHunterKing
· 08-03 22:52
Otra vez vienen a aprovecharse de mí, ¡hermanos, vamos!
Ver originalesResponder0
DefiSecurityGuard
· 08-03 22:52
*suspiro* otro honeypot de texto que se disfraza de "innovación". se detectaron vectores de explotación importantes
Friend.Tech: El auge y los desafíos de la tokenización social. Análisis profundo del proyecto SocialFi más popular en el ecosistema Base.
Tokenización de Redes sociales: El auge y los desafíos de Friend.Tech
Friend.Tech es una red social descentralizada (DeSo) basada en el ecosistema Base, que permite a los usuarios tokenizar la red social comprando y vendiendo "acciones" de los usuarios en la plataforma. El proyecto se lanzó en versión beta el 11 de agosto de 2023 de forma por invitación, y en dos días de funcionamiento generó más de 500,000 dólares, convirtiéndose actualmente en el proyecto SocialFi más popular del ecosistema Base.
Según estadísticas, hasta el 19 de agosto a las 20:30, el volumen de transacciones de Friend.Tech ha superado los 11,000 ETH en solo 10 días, con más de 39,000 usuarios únicos y se han completado más de 518,000 transacciones.
Mecanismo de funcionamiento de Friend.Tech
Friend.Tech, al vincularse con cuentas de Twitter, permite a los usuarios comprar y vender "acciones" de los usuarios de la plataforma utilizando Ethereum en la cadena Base. Poseer acciones de un usuario otorgará acceso al chat privado de ese usuario. Este mecanismo permite a los usuarios obtener ingresos a través de su influencia social, mientras participan en el valor social de otros usuarios.
Esencialmente, Friend.Tech es la tokenización de la propiedad intelectual personal, donde los fanáticos ingresan a comunidades privadas al comprar Tokens, obteniendo así la oportunidad de dialogar directamente con personas influyentes. Este proceso permite la cuantificación y monetización del valor social.
Modelo de negocio y sistema económico
El núcleo de Friend.Tech radica en el intercambio de tokens sociales. A medida que aumenta el número de personas en un grupo, el total de acciones y el precio base de ese grupo también crecerán. Los usuarios pueden obtener beneficios comprando y vendiendo estas "acciones".
La plataforma cobra una tarifa del 10% por cada transacción, de la cual el 5% se distribuye a los accionistas y el 5% se considera ingreso de la plataforma. Friend.Tech también utiliza un modelo de crecimiento de acciones y un mecanismo de incentivos de puntos para impulsar el desarrollo de la plataforma.
Perspectivas futuras y riesgos potenciales
A pesar de que Friend.Tech ha logrado un crecimiento significativo a corto plazo, aún enfrenta numerosos desafíos:
Riesgos legales potenciales: el modelo de tokenización en redes sociales puede enfrentar problemas regulatorios en ciertas regiones.
Uso de umbrales altos: El costo de unirse a grupos populares es relativamente alto, lo que puede obstaculizar la participación de nuevos usuarios.
Problemas de liquidez: Debido a los altos costos de participación, la capacidad de usuarios y la liquidez de la plataforma pueden estar limitadas.
Transparencia de la información: Actualmente falta información clave como el roadmap del proyecto y la información de los fundadores.
Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: El manejo y la protección de los datos de los usuarios necesitan ser aclarados más a fondo.
Impacto en la industria
El campo de SocialFi ha estado bajo atención durante mucho tiempo, pero aún no ha surgido un verdadero proyecto líder. El repentino auge de Friend.Tech ha traído un nuevo entusiasmo al concepto de "Redes sociales Web3". Sin embargo, si este proyecto podrá desarrollarse de manera sostenible y convertirse en el líder de la industria aún necesita tiempo para ser verificado.
En general, Friend.Tech ofrece un modelo innovador para la tokenización de redes sociales, pero su desarrollo a largo plazo aún enfrenta numerosos desafíos. A medida que más usuarios participen y la reacción del mercado siga cambiando, podremos ver con mayor claridad la sostenibilidad y el impacto potencial de este modelo.