En el ecosistema de Web3, hay un protocolo poco conocido pero crucial que está apoyando silenciosamente la interoperabilidad de toda la industria: WalletConnect. Este protocolo es como el 'Bluetooth' del mundo Web3, permitiendo la conexión sin problemas entre diferentes billeteras y aplicaciones descentralizadas (DApp).



Aunque WalletConnect no tiene un ícono llamativo o una interfaz espectacular, su influencia no debe subestimarse. Actualmente, ya admite más de 600 Billeteras, 65,000 DApps, sirve a 47.5 millones de usuarios y ha logrado 300 millones de conexiones. Su función principal radica en lograr el 'emparejamiento automático' entre dispositivos Web3, al tiempo que protege la privacidad del usuario.

Al revisar la experiencia de uso de Web3 antes de 2018, no es difícil darse cuenta de la conveniencia que trajo WalletConnect. En esa época, los usuarios al realizar transferencias en DApp necesitaban copiar manualmente la dirección de la billetera, un pequeño error de entrada podría resultar en la pérdida de activos. Cambiar de billetera era una tarea complicada, como reconectar todos los dispositivos Bluetooth después de cambiar de teléfono, los usuarios tenían que volver a vincular la nueva billetera en cada DApp. La complejidad de las operaciones entre cadenas era aún más desalentadora, ya que la autorización firmada en un DApp de Ethereum no era completamente válida en otras cadenas.

La aparición de WalletConnect ha cambiado completamente esta situación. Ahora, los usuarios solo necesitan hacer clic en el botón 'conectar billetera' para conectarse instantáneamente a MetaMask, Trust Wallet e incluso a la billetera de hardware Ledger. Lo que es aún más sorprendente es que las transacciones firmadas en Ethereum se pueden utilizar directamente en el mercado NFT de Solana con la misma billetera, mejorando enormemente la interoperabilidad entre cadenas.

Esta conexión sin fisuras no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también allana el camino para la adopción masiva de Web3. WalletConnect es como un puente invisible que conecta las diversas partes del ecosistema Web3, haciendo que todo el sistema sea más eficiente, seguro y amigable para el usuario.

Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, protocolos subyacentes como WalletConnect seguirán desempeñando un papel importante en segundo plano, impulsando toda la industria hacia adelante. Su existencia nos acerca un paso más a un mundo Web3 verdaderamente sin fisuras, seguro y conveniente.
WCT0.57%
DAPP-1.59%
ETH1.72%
SOL2.48%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Compartir
Comentar
0/400
Web3ProductManagervip
· 08-05 20:49
La infraestructura de WC es un motor clave de PMF
Ver originalesResponder0
DecentralizeMevip
· 08-05 20:49
Realmente ha simplificado bastante.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizardvip
· 08-05 20:41
La infraestructura es la verdadera verdad
Ver originalesResponder0
MemeEchoervip
· 08-05 20:34
Un buen protocolo habla más que mil palabras
Ver originalesResponder0
HashRatePhilosophervip
· 08-05 20:26
La infraestructura de Web3 es realmente increíble.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)