Finanzas descentralizadas en la agitación económica global
Recientemente, las tensiones en el comercio internacional se han intensificado, y un país ha impuesto aranceles de hasta el 125% a los automóviles importados, lo que ha provocado turbulencias en los mercados financieros globales. Mientras que en los mercados de acciones, materias primas y bonos se observan comportamientos de búsqueda de refugio, el mercado de criptomonedas se ha mantenido relativamente tranquilo. Este fenómeno ha suscitado reflexiones sobre si las Finanzas descentralizadas (DeFi) están convirtiéndose en un nuevo "refugio seguro".
Mejora del entorno regulatorio
En marzo de este año, un organismo legislativo de un país aprobó una resolución favorable para los usuarios de Finanzas descentralizadas, que suspendió temporalmente la normativa que requería que los protocolos en cadena informaran sobre las transacciones de los usuarios. Esta decisión creó un entorno con menos presión regulatoria para las Finanzas descentralizadas, permitiendo a los usuarios reconstruir su confianza en la asignación de activos en cadena en un ambiente más libre. Esta situación es bastante similar a la práctica en las finanzas tradicionales que utilizan mercados offshore como un canal de bajo fricción, lo que sugiere que las Finanzas descentralizadas podrían estar asumiendo gradualmente un papel similar.
La atracción de los ingresos estructurados
En un contexto de mayor incertidumbre en el mercado, los inversores tienden a buscar rutas de inversión que ofrezcan certidumbre. Esto explica por qué productos como el Staking han comenzado a recibir atención nuevamente. Al apostar activos en la cadena principal para obtener recompensas del protocolo, los inversores pueden disfrutar de rendimientos claros, predecibles y con menor volatilidad.
Algunos ecosistemas van un paso más allá, permitiendo a los usuarios utilizar los tokens apostados en otras actividades de Finanzas descentralizadas, como préstamos o minería de liquidez. Este modelo conserva las ganancias de Staking sin sacrificar completamente la liquidez, formando una lógica de inversión en cadena cercana a la "gestión estructurada de activos".
La transparencia se convierte en una ventaja
En un futuro donde las políticas regulatorias aún no están claras, la transparencia de las actividades en la cadena se ha convertido en una gran ventaja para los proyectos de Finanzas descentralizadas. Aquellos protocolos que tienen un registro completo y una estructura clara tienen más probabilidades de sobrevivir a largo plazo y adaptarse al futuro entorno regulatorio en comparación con los proyectos de operaciones poco claras.
Algunos proyectos de Finanzas descentralizadas están practicando esta operación transparente. Proporcionan rutas de utilización de activos estandarizadas, como la participación de tokens nativos, la obtención de tokens derivados, la reutilización de tokens derivados para colateral, préstamos o provisión de liquidez, etc. Este camino de activos completamente rastreable y el comportamiento de contratos públicos preparan el camino para posibles requisitos de cumplimiento en el futuro.
Finanzas descentralizadas de la evolución
Las Finanzas descentralizadas están evolucionando de simples herramientas de arbitraje a sistemas complejos de asignación de activos. Los usuarios ya no solo buscan oportunidades de alto rendimiento a corto plazo, sino que comienzan a construir modelos de ingresos estructurales en la cadena. Estos modelos pueden incluir la participación de tokens nativos, el préstamo de stablecoins, la participación en minería de liquidez o proyectos de activos físicos en la cadena, logrando así el interés compuesto automático.
Esta evolución indica que las Finanzas descentralizadas están gradualmente despojándose de la impresión de "alto riesgo y alta volatilidad" y evolucionando hacia herramientas financieras más maduras.
Perspectivas futuras
El momento actual podría ser ideal para construir una cartera de inversión estructurada en la cadena. Para aquellos que creen que la incertidumbre macroeconómica persistirá, desean diversificar el riesgo de inversión y esperan establecer un sistema unificado entre los beneficios fiscales, de cumplimiento y en cadena en el futuro, comenzar a construir una "cartera de ingresos estructurados" en la cadena podría ser una estrategia a considerar.
Aunque la selección de proyectos específicos debe evaluarse con cuidado, aquellos que poseen características de "explicabilidad, combinabilidad e iteración" sin duda desempeñarán un papel importante en este experimento estructural.
A pesar de que no se puede predecir con precisión la llegada del próximo ciclo de mercado alcista, sin duda es una decisión sabia construir una estructura de inversión desde ahora para prepararse para el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Compartir
Comentar
0/400
HalfPositionRunner
· 08-06 07:40
Cuando estés en lo alto, retírate y no te arriesgues.
Ver originalesResponder0
OldLeekConfession
· 08-06 07:38
Todavía confío más en la tendencia de defi, los inversores minoristas no lo tienen fácil.
Ver originalesResponder0
TooScaredToSell
· 08-06 07:37
alcista ah defi esta ola mata TradFi
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· 08-06 07:36
es un poco sospechoso cómo defi está tranquilo mientras todo lo demás está en llamas... parece un patrón aquí, para ser honesto
¿DeFi se convierte en un nuevo refugio? Muestra ventajas de inversión estructural en medio de la agitación global.
Finanzas descentralizadas en la agitación económica global
Recientemente, las tensiones en el comercio internacional se han intensificado, y un país ha impuesto aranceles de hasta el 125% a los automóviles importados, lo que ha provocado turbulencias en los mercados financieros globales. Mientras que en los mercados de acciones, materias primas y bonos se observan comportamientos de búsqueda de refugio, el mercado de criptomonedas se ha mantenido relativamente tranquilo. Este fenómeno ha suscitado reflexiones sobre si las Finanzas descentralizadas (DeFi) están convirtiéndose en un nuevo "refugio seguro".
Mejora del entorno regulatorio
En marzo de este año, un organismo legislativo de un país aprobó una resolución favorable para los usuarios de Finanzas descentralizadas, que suspendió temporalmente la normativa que requería que los protocolos en cadena informaran sobre las transacciones de los usuarios. Esta decisión creó un entorno con menos presión regulatoria para las Finanzas descentralizadas, permitiendo a los usuarios reconstruir su confianza en la asignación de activos en cadena en un ambiente más libre. Esta situación es bastante similar a la práctica en las finanzas tradicionales que utilizan mercados offshore como un canal de bajo fricción, lo que sugiere que las Finanzas descentralizadas podrían estar asumiendo gradualmente un papel similar.
La atracción de los ingresos estructurados
En un contexto de mayor incertidumbre en el mercado, los inversores tienden a buscar rutas de inversión que ofrezcan certidumbre. Esto explica por qué productos como el Staking han comenzado a recibir atención nuevamente. Al apostar activos en la cadena principal para obtener recompensas del protocolo, los inversores pueden disfrutar de rendimientos claros, predecibles y con menor volatilidad.
Algunos ecosistemas van un paso más allá, permitiendo a los usuarios utilizar los tokens apostados en otras actividades de Finanzas descentralizadas, como préstamos o minería de liquidez. Este modelo conserva las ganancias de Staking sin sacrificar completamente la liquidez, formando una lógica de inversión en cadena cercana a la "gestión estructurada de activos".
La transparencia se convierte en una ventaja
En un futuro donde las políticas regulatorias aún no están claras, la transparencia de las actividades en la cadena se ha convertido en una gran ventaja para los proyectos de Finanzas descentralizadas. Aquellos protocolos que tienen un registro completo y una estructura clara tienen más probabilidades de sobrevivir a largo plazo y adaptarse al futuro entorno regulatorio en comparación con los proyectos de operaciones poco claras.
Algunos proyectos de Finanzas descentralizadas están practicando esta operación transparente. Proporcionan rutas de utilización de activos estandarizadas, como la participación de tokens nativos, la obtención de tokens derivados, la reutilización de tokens derivados para colateral, préstamos o provisión de liquidez, etc. Este camino de activos completamente rastreable y el comportamiento de contratos públicos preparan el camino para posibles requisitos de cumplimiento en el futuro.
Finanzas descentralizadas de la evolución
Las Finanzas descentralizadas están evolucionando de simples herramientas de arbitraje a sistemas complejos de asignación de activos. Los usuarios ya no solo buscan oportunidades de alto rendimiento a corto plazo, sino que comienzan a construir modelos de ingresos estructurales en la cadena. Estos modelos pueden incluir la participación de tokens nativos, el préstamo de stablecoins, la participación en minería de liquidez o proyectos de activos físicos en la cadena, logrando así el interés compuesto automático.
Esta evolución indica que las Finanzas descentralizadas están gradualmente despojándose de la impresión de "alto riesgo y alta volatilidad" y evolucionando hacia herramientas financieras más maduras.
Perspectivas futuras
El momento actual podría ser ideal para construir una cartera de inversión estructurada en la cadena. Para aquellos que creen que la incertidumbre macroeconómica persistirá, desean diversificar el riesgo de inversión y esperan establecer un sistema unificado entre los beneficios fiscales, de cumplimiento y en cadena en el futuro, comenzar a construir una "cartera de ingresos estructurados" en la cadena podría ser una estrategia a considerar.
Aunque la selección de proyectos específicos debe evaluarse con cuidado, aquellos que poseen características de "explicabilidad, combinabilidad e iteración" sin duda desempeñarán un papel importante en este experimento estructural.
A pesar de que no se puede predecir con precisión la llegada del próximo ciclo de mercado alcista, sin duda es una decisión sabia construir una estructura de inversión desde ahora para prepararse para el futuro.