Trump se reunirá con Putin el próximo viernes: las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, las sanciones económicas y energéticas se convierten en el foco de atención de la industria.



Trump y Putin se reunirán el próximo viernes (15 de agosto, hora local) en el estado de Alaska, Estados Unidos. Esta es la primera visita presencial de un líder ruso a Alaska desde 1867, lo que ha suscitado gran atención internacional.

Los analistas especulan que el trasfondo de esta reunión es el progreso en las negociaciones de paz de Ucrania. Trump ha declarado que Estados Unidos y Rusia están muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre el tema de Ucrania, aunque los términos específicos aún no están claros.

Las autoridades rusas han presentado previamente una lista de posibles demandas de alto el fuego, y Estados Unidos está trabajando para obtener el apoyo de Ucrania y sus aliados europeos.

Sin embargo, Trump dijo que Putin no necesita reunirse primero con Zelensky, lo que preocupa a Ucrania, que desea participar en las negociaciones y enfatiza la importancia de la posición europea.

Es importante señalar que, en lo que respecta a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y las sanciones, Trump había emitido previamente un "ultimátum", amenazando con implementar nuevas sanciones si Rusia no detenía el fuego antes del 8 de agosto, incluyendo la imposición de aranceles a los países que compren petróleo ruso.

Sin embargo, aunque Putin está dispuesto a negociar esta vez, el Kremlin ha declarado que Rusia sigue manteniendo su objetivo de ocupar las cuatro provincias del este de Ucrania.

El lugar de la reunión se había considerado inicialmente en lugares como los Emiratos Árabes Unidos y Hungría, pero finalmente se decidió en Alaska, EE. UU., lo cual, según la parte rusa, es una elección lógica. Además, la parte rusa también invitó a Trump a celebrar una segunda cumbre en Rusia en el futuro.

La reacción de la comunidad internacional ante este encuentro ha sido diversa. Por un lado, Ucrania teme ser marginada; Zelensky hace un llamado a Europa para que participe en las negociaciones y enfatiza que Rusia debe cesar el fuego primero. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su apoyo a Ucrania, asegurando una paz justa y duradera.

Si esta reunión puede llegar a un acuerdo, podría ayudar a desescalar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero si Ucrania aceptará sigue siendo una incógnita. Si las negociaciones fracasan, Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia, e incluso afectar el mercado energético global.

En general, esta reunión podría convertirse en un punto de inflexión clave en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero el resultado específico aún depende de los detalles de la negociación y del grado de compromiso de las partes.

#Encuentro Trump-Putin
TRUMP4.4%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)