En la primera mitad de 2025, el Bitcoin mostrará resiliencia, y la ola de institucionalización impulsará un gran potencial en la segunda mitad del año.
Revisión del primer semestre de 2025: la resiliencia del mercado de criptomonedas se destaca, el potencial para el segundo semestre es enorme
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales enfrentan múltiples desafíos. Bajo la doble presión de la demora en las expectativas de recortes de tasas de interés y la agitación geopolítica, la mayoría de las clases de activos han tenido un rendimiento deficiente. Sin embargo, el mercado de criptomonedas, representado por Bitcoin, ha mostrado una sorprendente resiliencia, no solo logrando resistir los impactos externos, sino también experimentando un crecimiento considerable. Este rendimiento destaca el atractivo y el potencial únicos de los activos encriptados como una nueva clase de activos emergentes. A medida que se abre el telón de la segunda mitad del año, ¿qué factores clave están en preparación en el mercado que podrían convertirse en nuevos motores para el desarrollo adicional del mercado de criptomonedas?
Situación económica: coexistencia de un aterrizaje suave y riesgos de estanflación
A principios de año, se esperaba que la economía estadounidense experimentara una grave recesión. Pero la realidad es que la economía muestra una tendencia de "aterrizaje suave". El mercado laboral se mantiene relativamente estable, con un aumento de 139,000 puestos de trabajo no agrícolas en mayo, una tasa de desempleo del 4.2% y un crecimiento salarial interanual del 3.9%. Estos datos indican que, aunque el mercado laboral ha mostrado cierta desaceleración, en general sigue siendo saludable. En cuanto a la inflación, el IPC subyacente en junio creció un 2.7% interanual, ligeramente por debajo del valor anterior, y aún no refleja de manera significativa el impacto de la política arancelaria.
Sin embargo, el riesgo de estanflación está aumentando. Algunas instituciones financieras han rebajado su previsión de crecimiento del PIB de EE.UU. para 2025 del 2% al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría elevar la inflación y reprimir el crecimiento, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay desacuerdos sobre el camino a seguir para las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la inflación y el crecimiento. Un recorte de tasas demasiado temprano podría agravar la inflación, mientras que actuar demasiado tarde podría acelerar la recesión económica.
El efecto rezagado de los aranceles es una variable clave. Los datos de inflación en los próximos meses podrían mostrar un "aumento significativo". Esto puede deberse a que las empresas anteriormente mitigaron el impacto a corto plazo acumulando inventarios con anticipación, pero a medida que se agoten los inventarios, el aumento en los costos de importación elevará gradualmente los precios finales. Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar la reducción de tasas, e incluso a pausar el ciclo de flexibilización.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, la trayectoria de las políticas sigue siendo altamente incierta. Los datos de empleo e inflación de julio serán la clave para la toma de decisiones. Si los datos confirman que la presión inflacionaria es controlable, es posible que la reducción de tasas en septiembre ocurra como se esperaba; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar un impacto de "retraso de halcones", e incluso revivir la estanflación de los años 70.
Desempeño del mercado de valores: las acciones de encriptación lideran el índice
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de acciones de EE. UU. mostró una tendencia de aumento oscilante impulsada por las expectativas de recortes de tasas, avances en la regulación de las stablecoins y el repunte de las acciones tecnológicas. En junio, el S&P 500 subió un 4.96% y el Nasdaq un 5.93%, alcanzando múltiples máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han mostrado un rendimiento especialmente destacado. El gigante de las stablecoins, Circle, vio cómo su precio de acciones se disparó más del 600% después de salir a bolsa en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, convirtiéndose en una de las IPOs de tecnología financiera más llamativas de 2025. Detrás de este aumento se encuentra la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la Ley GENIUS, que establece por primera vez un marco regulatorio federal para las stablecoins, aclarando los requisitos de reserva para las instituciones emisoras y prohibiendo las stablecoins algorítmicas y las stablecoins que pagan intereses. Como el segundo mayor emisor de stablecoins a nivel mundial, USDC de Circle se ha convertido en la opción preferida para las instituciones debido a su ventaja de cumplimiento, y el aumento explosivo después de su salida a bolsa refleja la fuerte expectativa del mercado sobre los "dividendos regulatorios".
Es notable que la tendencia de las empresas de "emitir acciones para comprar criptomonedas" ha reforzado aún más la lógica de vinculación entre acciones y criptomonedas. Hasta abril de 2025, 228 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial han acumulado un total de 820,000 bitcoins. Gigantes tecnológicos como Tesla han aumentado su tenencia de bitcoins a través de financiamiento con bonos convertibles, integrando los activos digitales en la configuración estructural de su balance, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de operación de capital. Esta tendencia no solo ha respaldado el precio del bitcoin (un aumento del 10.6% en la primera mitad de 2025), sino que también ha elevado la legitimidad de los activos encriptados y su reconocimiento en el mercado.
Rendimiento de Bitcoin: resistencia y madurez coexistentes
En junio, Bitcoin mostró resiliencia en una situación compleja. A pesar de que la situación en el Medio Oriente se intensificó brevemente, lo que llevó a que el precio cayera temporalmente por debajo de 100,000 dólares, rápidamente se recuperó, volviendo a estar por encima de 100,000 dólares, desacoplándose gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Los estudios muestran que los inversores institucionales continúan aumentando sus posiciones a través de canales como los ETF, lo que está reestructurando la estructura del mercado y las características de volatilidad.
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas podría estar experimentando la transformación de paradigma más profunda desde su creación. Su trayectoria de desarrollo ya no está definida únicamente por el sentimiento del mercado o los indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la combinación de tecnología, capital, regulación y ecología. El desempeño del mercado en junio revela claramente que esta industria está evolucionando gradualmente hacia una infraestructura de activos digitales madura.
La ola de institucionalización ha alcanzado nuevas alturas, y el tamaño global de los ETF de criptomonedas ha superado los 1.1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también ha experimentado un cambio cualitativo, por ejemplo, un importante banco de inversión ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados con Bitcoin. Al mismo tiempo, el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal se espera que inyecte nuevas variables en el mercado.
En el ámbito regulatorio, la aprobación de la ley GENIUS en los Estados Unidos y el establecimiento del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong marcan que los principales centros financieros han construido un marco de cumplimiento inicial para los activos digitales. Esta certeza política está atrayendo a más capital tradicional al mercado.
Además, se ha informado que Estados Unidos está trabajando en la construcción de una infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, y el gobierno podría aumentar su participación en Bitcoin de manera neutral en el presupuesto. Esto significa que el gobierno de EE. UU. proporcionará apoyo financiero para la compra de Bitcoin mediante reestructuración de fondos internos o ahorro en gastos, sin aumentar el déficit fiscal ni la carga para los contribuyentes.
Perspectivas para la segunda mitad del año
Al mirar hacia atrás desde el punto de vista de mediados de 2025, la trayectoria de desarrollo del mercado de criptomonedas ha cambiado esencialmente en comparación con la etapa de impulso puramente especulativo de los primeros tiempos. Algunos analistas predicen que el precio objetivo de Bitcoin a finales de 2025 será de 200,000 dólares. La narrativa dominante detrás de esta ronda de mercado ha cambiado de estar vinculada a activos de riesgo a ser impulsada por flujos de capital. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta de asignación para la retirada de fondos de activos estadounidenses, reflejando la asignación de capital global y las tendencias macroeconómicas.
El precio actual del bitcoin se mantiene en un rango alto de entre 100,000 y 120,000 dólares. A medida que se acerca la segunda mitad del año, con la posible reducción de tasas de interés de la Reserva Federal, el crecimiento continuo de la adopción empresarial de encriptación y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva fase de desarrollo sólido. La segunda mitad de 2025 podría convertirse en un punto de inflexión histórico para la profunda integración del sistema financiero tradicional con el ecosistema de monedas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SquidTeacher
· hace2h
alcista no alcista este año mi familia Maotai caída btc subir...
Ver originalesResponder0
blocksnark
· hace2h
La resiliencia se ha desbordado, en la segunda mitad del año despegará violentamente.
Ver originalesResponder0
gas_fee_trauma
· hace2h
btc invencible, ¿qué más quieres hacer?
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· hace2h
¡BTC, hazlo y listo!
Ver originalesResponder0
BlockTalk
· hace2h
¿Resiliencia? El talento es resiliencia, el btc es eterno.
Ver originalesResponder0
PumpAnalyst
· hace2h
No persigas el precio, esto es claramente un creador de mercado cambiando sus acciones.
Ver originalesResponder0
PumpingCroissant
· hace2h
El alcista ha llegado, la resistencia realmente no engaña.
En la primera mitad de 2025, el Bitcoin mostrará resiliencia, y la ola de institucionalización impulsará un gran potencial en la segunda mitad del año.
Revisión del primer semestre de 2025: la resiliencia del mercado de criptomonedas se destaca, el potencial para el segundo semestre es enorme
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales enfrentan múltiples desafíos. Bajo la doble presión de la demora en las expectativas de recortes de tasas de interés y la agitación geopolítica, la mayoría de las clases de activos han tenido un rendimiento deficiente. Sin embargo, el mercado de criptomonedas, representado por Bitcoin, ha mostrado una sorprendente resiliencia, no solo logrando resistir los impactos externos, sino también experimentando un crecimiento considerable. Este rendimiento destaca el atractivo y el potencial únicos de los activos encriptados como una nueva clase de activos emergentes. A medida que se abre el telón de la segunda mitad del año, ¿qué factores clave están en preparación en el mercado que podrían convertirse en nuevos motores para el desarrollo adicional del mercado de criptomonedas?
Situación económica: coexistencia de un aterrizaje suave y riesgos de estanflación
A principios de año, se esperaba que la economía estadounidense experimentara una grave recesión. Pero la realidad es que la economía muestra una tendencia de "aterrizaje suave". El mercado laboral se mantiene relativamente estable, con un aumento de 139,000 puestos de trabajo no agrícolas en mayo, una tasa de desempleo del 4.2% y un crecimiento salarial interanual del 3.9%. Estos datos indican que, aunque el mercado laboral ha mostrado cierta desaceleración, en general sigue siendo saludable. En cuanto a la inflación, el IPC subyacente en junio creció un 2.7% interanual, ligeramente por debajo del valor anterior, y aún no refleja de manera significativa el impacto de la política arancelaria.
Sin embargo, el riesgo de estanflación está aumentando. Algunas instituciones financieras han rebajado su previsión de crecimiento del PIB de EE.UU. para 2025 del 2% al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría elevar la inflación y reprimir el crecimiento, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay desacuerdos sobre el camino a seguir para las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la inflación y el crecimiento. Un recorte de tasas demasiado temprano podría agravar la inflación, mientras que actuar demasiado tarde podría acelerar la recesión económica.
El efecto rezagado de los aranceles es una variable clave. Los datos de inflación en los próximos meses podrían mostrar un "aumento significativo". Esto puede deberse a que las empresas anteriormente mitigaron el impacto a corto plazo acumulando inventarios con anticipación, pero a medida que se agoten los inventarios, el aumento en los costos de importación elevará gradualmente los precios finales. Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar la reducción de tasas, e incluso a pausar el ciclo de flexibilización.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, la trayectoria de las políticas sigue siendo altamente incierta. Los datos de empleo e inflación de julio serán la clave para la toma de decisiones. Si los datos confirman que la presión inflacionaria es controlable, es posible que la reducción de tasas en septiembre ocurra como se esperaba; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar un impacto de "retraso de halcones", e incluso revivir la estanflación de los años 70.
Desempeño del mercado de valores: las acciones de encriptación lideran el índice
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de acciones de EE. UU. mostró una tendencia de aumento oscilante impulsada por las expectativas de recortes de tasas, avances en la regulación de las stablecoins y el repunte de las acciones tecnológicas. En junio, el S&P 500 subió un 4.96% y el Nasdaq un 5.93%, alcanzando múltiples máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han mostrado un rendimiento especialmente destacado. El gigante de las stablecoins, Circle, vio cómo su precio de acciones se disparó más del 600% después de salir a bolsa en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, convirtiéndose en una de las IPOs de tecnología financiera más llamativas de 2025. Detrás de este aumento se encuentra la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la Ley GENIUS, que establece por primera vez un marco regulatorio federal para las stablecoins, aclarando los requisitos de reserva para las instituciones emisoras y prohibiendo las stablecoins algorítmicas y las stablecoins que pagan intereses. Como el segundo mayor emisor de stablecoins a nivel mundial, USDC de Circle se ha convertido en la opción preferida para las instituciones debido a su ventaja de cumplimiento, y el aumento explosivo después de su salida a bolsa refleja la fuerte expectativa del mercado sobre los "dividendos regulatorios".
Es notable que la tendencia de las empresas de "emitir acciones para comprar criptomonedas" ha reforzado aún más la lógica de vinculación entre acciones y criptomonedas. Hasta abril de 2025, 228 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial han acumulado un total de 820,000 bitcoins. Gigantes tecnológicos como Tesla han aumentado su tenencia de bitcoins a través de financiamiento con bonos convertibles, integrando los activos digitales en la configuración estructural de su balance, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de operación de capital. Esta tendencia no solo ha respaldado el precio del bitcoin (un aumento del 10.6% en la primera mitad de 2025), sino que también ha elevado la legitimidad de los activos encriptados y su reconocimiento en el mercado.
Rendimiento de Bitcoin: resistencia y madurez coexistentes
En junio, Bitcoin mostró resiliencia en una situación compleja. A pesar de que la situación en el Medio Oriente se intensificó brevemente, lo que llevó a que el precio cayera temporalmente por debajo de 100,000 dólares, rápidamente se recuperó, volviendo a estar por encima de 100,000 dólares, desacoplándose gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Los estudios muestran que los inversores institucionales continúan aumentando sus posiciones a través de canales como los ETF, lo que está reestructurando la estructura del mercado y las características de volatilidad.
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas podría estar experimentando la transformación de paradigma más profunda desde su creación. Su trayectoria de desarrollo ya no está definida únicamente por el sentimiento del mercado o los indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la combinación de tecnología, capital, regulación y ecología. El desempeño del mercado en junio revela claramente que esta industria está evolucionando gradualmente hacia una infraestructura de activos digitales madura.
La ola de institucionalización ha alcanzado nuevas alturas, y el tamaño global de los ETF de criptomonedas ha superado los 1.1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también ha experimentado un cambio cualitativo, por ejemplo, un importante banco de inversión ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados con Bitcoin. Al mismo tiempo, el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal se espera que inyecte nuevas variables en el mercado.
En el ámbito regulatorio, la aprobación de la ley GENIUS en los Estados Unidos y el establecimiento del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong marcan que los principales centros financieros han construido un marco de cumplimiento inicial para los activos digitales. Esta certeza política está atrayendo a más capital tradicional al mercado.
Además, se ha informado que Estados Unidos está trabajando en la construcción de una infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, y el gobierno podría aumentar su participación en Bitcoin de manera neutral en el presupuesto. Esto significa que el gobierno de EE. UU. proporcionará apoyo financiero para la compra de Bitcoin mediante reestructuración de fondos internos o ahorro en gastos, sin aumentar el déficit fiscal ni la carga para los contribuyentes.
Perspectivas para la segunda mitad del año
Al mirar hacia atrás desde el punto de vista de mediados de 2025, la trayectoria de desarrollo del mercado de criptomonedas ha cambiado esencialmente en comparación con la etapa de impulso puramente especulativo de los primeros tiempos. Algunos analistas predicen que el precio objetivo de Bitcoin a finales de 2025 será de 200,000 dólares. La narrativa dominante detrás de esta ronda de mercado ha cambiado de estar vinculada a activos de riesgo a ser impulsada por flujos de capital. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta de asignación para la retirada de fondos de activos estadounidenses, reflejando la asignación de capital global y las tendencias macroeconómicas.
El precio actual del bitcoin se mantiene en un rango alto de entre 100,000 y 120,000 dólares. A medida que se acerca la segunda mitad del año, con la posible reducción de tasas de interés de la Reserva Federal, el crecimiento continuo de la adopción empresarial de encriptación y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva fase de desarrollo sólido. La segunda mitad de 2025 podría convertirse en un punto de inflexión histórico para la profunda integración del sistema financiero tradicional con el ecosistema de monedas digitales.