Estas ideas son de gran valor de referencia para comprender las tendencias de desarrollo y las oportunidades de inversión en la industria de la encriptación financiera.
Artículo organizado: Lesley
Fuente: MetaEra
El 27 de agosto, en el "Foro de Finanzas Encriptadas de Hong Kong", el fundador de Binance, la plataforma de intercambio de activos digitales más grande del mundo, Zhao Changpeng ( CZ ), expuso su visión prospectiva sobre el desarrollo futuro de la industria.
Zhao Changpeng (CZ) se centró en la discusión de cinco temas: la evolución de las stablecoins y la posición estratégica del dólar, la regulación y los cuellos de botella de liquidez de RWA, el potencial de los intercambios descentralizados, el nuevo enfoque de inversión que el modelo de activos encriptación (DAT) ofrece a los inversores tradicionales, así como la transformación de los modelos de negociación que traerá la fusión de la IA y Web 3.0.
La perspectiva de Zhao Changpeng (CZ) no solo refleja su profunda comprensión del desarrollo actual de la industria, sino que también muestra su pensamiento estratégico sobre el futuro del panorama financiero digital. Estas ideas tienen un importante valor de referencia para entender las tendencias de desarrollo y las oportunidades de inversión en el sector de la encriptación.
A continuación, se presenta un texto organizado según los puntos de vista en vivo de Zhao Changpeng (CZ), manteniendo la expresión original de CZ en la medida de lo posible.
Zhao Changpeng (CZ) habla sobre las monedas estables: de refugio ante la volatilidad a herramienta de globalización del dólar.
En realidad, no soy un experto en el ámbito de las encriptaciones estables, pero la plataforma de Binance maneja aproximadamente el 70% del volumen de transacciones de encriptaciones estables a nivel mundial, lo que nos convierte en el canal de distribución de encriptaciones estables más importante de la industria.
Les daré una breve introducción sobre la historia del desarrollo de las monedas estables. La primera forma primitiva de la tecnología de monedas estables son los «Colored Coins», que es el primer esquema de «tokenización de activos» explorado por la comunidad de Bitcoin. En 2014, el USDT fue iniciado por Brock Pierce, el desarrollo del proyecto fue lento en sus inicios, luego Pierce se retiró gradualmente, cediendo su lugar al actual equipo de USDT, como Craig Sellars, y hasta 2017 todavía no había grandes avances.
En 2017, cuando se fundó Binance, nos centramos en el comercio de criptomonedas, apoyando pares de comercio como Bitcoin contra Ethereum, BNB, entre otros, pero carecíamos de funciones de comercio de moneda fiduciaria. Esto generó un problema de experiencia del usuario: cada vez que el precio de Bitcoin caía, los usuarios solo podían retirar Bitcoin a otros intercambios de moneda fiduciaria para convertirlo en moneda fiduciaria, y había una gran incertidumbre sobre si esos fondos volverían a nuestra plataforma.
Al mismo tiempo, esto es extremadamente poco amigable para la experiencia del usuario. Para mejorar la experiencia del usuario, decidimos apoyar el USDT, utilizándolo como un "refugio" en momentos de caída del mercado. En ese momento, entendíamos la moneda estable como una herramienta de almacenamiento de valor a corto plazo, por lo que la decisión de apoyar el USDT fue relativamente simple: no se firmaron acuerdos de colaboración complejos, tampoco fue una colaboración estratégica, simplemente se integró este producto.
En este momento, USDT experimentó su período de rápido desarrollo:
Primero, después de 2017, los intercambios de criptomonedas entraron en un periodo de rápido desarrollo, y muchas plataformas, incluida Binance, comenzaron a apoyar USDT, lo que impulsó el rápido crecimiento de USDT.
Luego, USDT experimentó una segunda ola de impulso de crecimiento: muchos usuarios asiáticos tienen demanda de dólares estadounidenses, pero abrir una cuenta en dólares directamente presenta dificultades, USDT les ofrece una alternativa. La rentabilidad de Tether ha sido muy destacada, y debido a la presión regulatoria de EE. UU. y las dificultades en la colaboración bancaria, han mantenido un perfil relativamente bajo.
En 2019, la entidad reguladora de EE.UU., Paxos, se puso en contacto con nosotros proactivamente para proponer una colaboración en la emisión de una moneda estable, lo que dio lugar al posterior BUSD. Desde 2019 hasta 2023, la capitalización de mercado de BUSD creció a 23,000 millones de dólares, durante este tiempo no invertimos muchos recursos, principalmente realizamos algunas actividades de apoyo y promoción de la marca, como la campaña de "retiros sin comisiones".
En 2023, el gobierno de EE. UU. liquidó el proyecto BUSD. Si BUSD hubiera continuado, habría tenido un buen desarrollo, ya que en ese momento la tasa de crecimiento de BUSD superaba a la de USDT y USDC. Cabe destacar que cuando se cerró el proyecto BUSD, todos los fondos de los usuarios fueron completamente liquidadas, lo que demuestra plenamente las características de BUSD como un proyecto compliant, transparente y seguro.
Las stablecoins y los exchanges se han convertido en uno de los segmentos más centrales y rentables del ámbito financiero encriptado. Su modelo de negocio está altamente simplificado: tras obtener la licencia de cumplimiento, los usuarios depositan fondos y la plataforma puede emitir tokens; cuando los usuarios canjean los tokens, la plataforma proporciona el intercambio por efectivo. Este modelo tiene una baja barrera de entrada, alta liquidez y un enorme potencial de mercado, con una notable capacidad de rentabilidad a largo plazo.
Desde una perspectiva estratégica nacional, la actitud del gobierno de Estados Unidos hacia las stablecoins ha cambiado significativamente en los últimos años. Este gobierno de Estados Unidos es muy inteligente y, gracias a su trayectoria comercial, comprende profundamente el valor estratégico de Tether para la posición global del dólar. Actualmente, hay más de 100 mil millones de USDT invertidos en bonos del Tesoro de EE. UU., y Tether se utiliza ampliamente en todo el mundo. La clave es que los estadounidenses no necesitan stablecoins: pueden realizar transacciones en dólares directamente a través del sistema ACH bancario. Casi todos los usuarios de USDT están fuera de los Estados Unidos, lo que en realidad amplía la influencia global del dólar.
Esto está muy en línea con la idea de China de expandir la influencia del renminbi a nivel internacional. Las stablecoins son esencialmente herramientas que ayudan a la globalización de la moneda subyacente, lo que debería ser de gran atractivo para los países. Por supuesto, como activos de blockchain de libre circulación, las stablecoins representan un desafío para el control de cambios, pero estos problemas también se pueden resolver. Los más de diez países con los que he estado en contacto han mostrado un gran interés en desarrollar stablecoins locales, todos esperan que su moneda fiduciaria pueda ser tokenizada.
Estados Unidos, al aprobar la Ley GENIUS en julio, propuso una dirección política que limita el desarrollo de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), lo que refleja una profunda estrategia para mantener la posición dominante del dólar a nivel global. Las stablecoins son tan populares precisamente por su alta liquidez y buena experiencia de uso, mientras que algunas monedas digitales emitidas por el gobierno pueden tener regulaciones y controles más estrictos, lo que podría afectar la aceptación en el mercado. De hecho, desde 2014, más de 20 países han intentado emitir CBDC, pero ninguno ha tenido un verdadero éxito en el mercado.
La tecnología de blockchain es esencialmente una tecnología de contabilidad, y su primer escenario de aplicación es el financiero, por lo que las monedas estables son una aplicación natural de la tecnología blockchain. Actualmente, solo hemos visto que las monedas estables en dólares se han desarrollado de manera relativamente madura, mientras que las monedas estables de otras monedas nacionales aún no han surgido, lo que significa que el espacio de crecimiento en esta área es extremadamente grande en el futuro. Ahora, cada país quiere desarrollar negocios de monedas estables. Creo que cada país debería tener al menos varios productos de monedas estables.
Zhao Changpeng (CZ) habla sobre RWA: los tres desafíos de liquidez, regulación y mecanismos.
A pesar de que la tokenización de activos del mundo real (RWA) tiene un amplio potencial de mercado, la dificultad de su implementación es mucho mayor de lo que el mercado anticipa. Los desafíos específicos se pueden resumir en las siguientes tres áreas:
Dilema de liquidez
Desde un punto de vista práctico, los productos con fuertes atributos financieros son relativamente más fáciles de tokenizar, principalmente porque los productos financieros tradicionales ya poseen altos atributos de negociación y la expresión digital es relativamente madura. Por otro lado, la tokenización de activos no financieros enfrenta obstáculos fundamentales. Aunque teóricamente se puede "Tokenizar Todo" —todas las ciudades, edificios y personas pueden emitir monedas— en la práctica, hay numerosos problemas.
Tomando el mercado inmobiliario como ejemplo, incluso en el volátil mercado inmobiliario de Hong Kong, la volatilidad es aún muy baja en comparación con Bitcoin. Activos con baja volatilidad tienden a tener una baja liquidez después de emitir tokens, lo que lleva a un libro de órdenes (Order Book) poco profundo. En este caso, la liquidez disminuirá, y los inversores no realizarán muchas órdenes, creando un ciclo vicioso: si el libro de órdenes es demasiado superficial, el volumen de transacciones disminuirá. Si los inversores intentan mover fondos en el rango de cientos de millones, será casi imposible ejecutar las transacciones; incluso si el activo está en la cadena, la liquidez sigue siendo insuficiente, lo que puede provocar fluctuaciones inesperadas y ser más susceptible a manipulaciones a corto plazo.
Complejidad regulatoria
Los productos con atributos financieros a menudo involucran una cuestión central: ¿es realmente un valor? ¿Es un valor, una mercancía o algo más?
En grandes potencias o en países financieramente desarrollados, hay definiciones muy claras y diferentes organismos reguladores; en algunos países pequeños, puede haber un solo organismo regulador que maneje todas las cuestiones. Si involucra diferentes organismos reguladores, los términos de cumplimiento serán bastante complejos. Las empresas necesitan solicitar diferentes licencias: licencia de futuros, licencia de contado, licencia de encriptación, licencia de custodia bancaria, etc. Cuando se obtienen demasiadas licencias, el modelo de negocio también estará bastante limitado, y muchas veces no se puede llevar a cabo un solo negocio.
Defectos en el mecanismo del producto
En mi opinión, la tokenización de valores en EE. UU. aún no está establecida a nivel de producto. Los productos de tokenización de acciones que vemos ahora, como xStocks, no vinculan el precio del token con el precio real de las acciones, lo cual es irracional. Teóricamente, si existe una diferencia de precio entre ambos, los inversores podrían ganar dinero a través de arbitraje. Pero la realidad es que esta diferencia de precio siempre ha estado presente, lo que indica que el mecanismo del producto en sí no funciona. En otras palabras, en la actualidad, en el ámbito de la tokenización de acciones, no hay una verdadera relación de vinculación entre tokens y acciones, por lo que todo el modelo aún no está establecido a nivel de producto. A pesar de que EE. UU. está intentando diversas formas de tokenización, aún no se ha encontrado una solución realmente viable.
A pesar de estos desafíos, todavía existe un verdadero modelo RWA que funciona: las stablecoins. Los activos subyacentes de las stablecoins son principalmente instrumentos financieros tradicionales como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y este modelo ha validado con éxito la viabilidad de la tokenización de activos financieros.
El dólar ya ha sido llevado a la cadena a través de stablecoins. En el ecosistema actual de blockchain, casi todos los activos están valorados en dólares, y el euro y el yuan están prácticamente ausentes en este ámbito. Estados Unidos, como el mayor mercado de acciones del mundo, atrae a inversores globales para comprar acciones estadounidenses a través de la tecnología blockchain, lo que es extremadamente beneficioso para su desarrollo económico. Si las acciones estadounidenses también pueden ser llevadas a la cadena sin problemas, esto consolidará aún más la posición dominante de Estados Unidos en el mercado financiero global.
Desde una perspectiva racional, Estados Unidos debería apoyar activamente esta dirección de desarrollo; mientras que otros países que no participen en esta transformación también podrían enfrentar el riesgo de ser marginados. Por ejemplo, la Bolsa de Hong Kong, como una importante bolsa con influencia global, si está ausente en esta ronda de transformación, su influencia podría debilitarse gradualmente. Otras bolsas asiáticas como la Bolsa de Shanghái también enfrentan la misma elección estratégica.
Desde el punto de vista económico, esta es una cosa que debería hacerse al 100%, no hacerlo significará ser eliminado. Así como si China no tuviera Alibaba, el mercado de comercio electrónico podría ser completamente dominado por Amazon, la ausencia en el campo de la tecnología financiera también tendrá un profundo impacto económico.
A pesar de los desafíos regulatorios, esta tendencia tiene un impacto extremadamente profundo en la economía, y todos los países deben considerar seriamente los arreglos pertinentes. Con la sabiduría y la capacidad de innovación de los asiáticos, estos problemas eventualmente serán resueltos, y una de las claves está en la oportunidad.
Para las instituciones comerciales y los emprendedores, es necesario captar con precisión el ritmo durante el período crítico del mercado: entrar demasiado pronto puede enfrentar presión de supervivencia, mientras que entrar demasiado tarde puede resultar en perder la oportunidad.
Y actualmente estamos en un raro período de ventana dorada. La política de Estados Unidos muestra un apoyo sin precedentes a la encriptación, lo que sin duda impulsará a otros países que buscan desarrollar su economía a tomar acciones correspondientes. Hong Kong, como un centro financiero asiático desde hace mucho tiempo, junto con la actitud de apoyo del gobierno de Hong Kong, presenta una oportunidad histórica que es muy rara. Por lo tanto, todos deberían aprovechar al máximo este período de oportunidad estratégica.
Revolución en las bolsas: la descentralización superará a la centralización, ¿cómo puede Hong Kong aprovechar la oportunidad?
La esencia y la visión futura de los intercambios.
Creo que los intercambios no deberían poner límites a los activos negociables, todos los activos deberían poder circular libremente en la misma plataforma.
Todos los activos, una vez que están en la cadena, son solo un Token, ya sean activos nativos encriptados o activos del mundo real (RWA). Desde la perspectiva técnica de los intercambios, no hay diferencia sustancial. La adición de una nueva clase de activos generalmente no requiere un desarrollo complejo, solo es necesario que sea compatible con la cadena existente. Actualmente, la mayoría de los proyectos de RWA no necesitan una blockchain independiente, sino que emiten tokens basados en cadenas públicas como Ethereum, BNB o Solana, por lo que el nivel de dificultad en el soporte a nivel de billetera e intercambio es muy bajo. La verdadera diferencia radica en el nivel de cumplimiento: necesitarás solicitar una licencia a qué organismo regulador, y si es posible obtener la aprobación. Una vez que se resuelva el problema de la licencia, prácticamente no hay obstáculos técnicos.
A largo plazo, los intercambios del futuro deberían lograr la negociación unificada de todo tipo de activos globales, ya sea un edificio, los derechos de ingresos futuros de una estrella, o incluso el valor personal de un individuo, todo debería poder circular en el mismo mercado. Esto no solo maximiza la liquidez, sino que también hace que el mecanismo de descubrimiento de precios sea más eficiente.
Por supuesto, RWA también enfrenta algunos desafíos únicos. Por ejemplo, cuando tokenizas un edificio, si después deseas vender ese edificio, es posible que solo puedas vender una parte. Porque una vez que se emiten los tokens, si hay un inversor que posee solo un Unit del activo y se niega a vender, no podrás recomprar completamente el edificio o incurrir en enormes costos. Se puede entender como el concepto de "inquilino obstinado en la cadena".
A pesar de que la implementación de "la tokenización de activos globales" aún requiere tiempo, no es inalcanzable para el 90% de los países del mundo. En comparación con algunas grandes naciones con sistemas regulatorios extremadamente complejos, muchos países son más propensos a adoptar directamente estándares internacionales unificados, promoviendo así la tokenización de activos globales y su libre circulación.
Reflexiones sobre el camino para desarrollar un intercambio de clase mundial en Hong Kong
Al hablar sobre cómo Hong Kong puede construir un intercambio de clase mundial, puedo analizarlo desde un nivel lógico. Muchos países o regiones, en las etapas iniciales de la regulación de la encriptación, suelen optar por un control estricto para reducir riesgos y garantizar la seguridad. Los organismos reguladores temen cometer errores, por lo que generalmente exigen que todos los negocios se realicen localmente: licencia local, oficina local, empleados locales, departamento de cumplimiento local, servidores locales, almacenamiento de datos local, motor de emparejamiento local, base de usuarios local, así como una infraestructura de billetera local completamente independiente del extranjero, entre otros.
Esta idea es relativamente fácil de implementar en el mundo físico tradicional, como controlar a través de cajas de seguridad y aislamiento físico. Pero en la industria de las criptomonedas, esta distinción no tiene mucho significado. No importa si los servidores están en Hong Kong, Singapur o Estados Unidos, la probabilidad de ser atacado por hackers es la misma, porque todo funciona en línea.
Lo más importante es que, si se quiere dividir la operación, construir únicamente una infraestructura de billetera segura a menudo requiere una inversión del nivel de mil millones de dólares. Y el problema no solo radica en el financiamiento, sino también en la escasez de talento: es muy difícil volver a contratar a cientos de los mejores expertos en seguridad del mundo para construir este sistema básico. El costo de copiar un sistema completo es, en realidad, equivalente al costo de establecer un intercambio internacional de primer nivel.
Desde la perspectiva de la liquidez, si solo se permite a los residentes locales comerciar, tomando como ejemplo a Hong Kong, con 8 millones de habitantes, o a otros países pequeños con una base de usuarios activos de entre 200,000 y 300,000, no se generará suficiente volumen de transacciones. Sin liquidez, la volatilidad de los precios será muy intensa, lo que en realidad es perjudicial para los usuarios.
La verdadera protección del usuario proviene de un fondo de órdenes suficientemente profundo: cuando hay órdenes grandes de varios cientos de millones, no se romperá el precio, y cuando el precio de los futuros fluctúa, no es necesario un cierre forzado debido a la suficiente liquidez en el mercado. Comprar 10 bitcoins en un intercambio con baja liquidez resultará en un deslizamiento de precios bastante alto, y los usuarios también tendrán que asumir costos más altos. Por lo tanto, los grandes intercambios globales pueden proporcionar la protección básica del usuario: reducir los costos de transacción de los usuarios.
Cuando los países intentan establecer sistemas independientes, inevitablemente surgen complejos problemas de gestión, lo que desde un punto de vista comercial no es viable. Al mismo tiempo, muchos países imponen restricciones a los activos negociables; por ejemplo, Hong Kong actualmente tiene muchas limitaciones en cuanto a las criptomonedas que pueden cotizar, lo que limita la cobertura de productos. Según entiendo, la mayoría de los intercambios con licencia en Hong Kong actualmente están en estado de pérdidas; aunque pueden mantenerse a corto plazo, este modelo de pérdidas es difícil de sostener a largo plazo.
Sin embargo, Hong Kong también tiene sus ventajas: la velocidad de mejora en Hong Kong es muy rápida. Vimos que Hong Kong lanzó un nuevo borrador de stablecoin en mayo, incluso antes que Estados Unidos. El gobierno está muy activo en comunicarse con los participantes de la industria, incluyendo diálogos con nosotros, los profesionales del sector. Hong Kong pudo haber sido relativamente conservador en los últimos años, lo cual es completamente comprensible, pero con el cambio de la situación global, Hong Kong ahora se comporta de manera muy proactiva.
Creo que ahora es un muy buen punto de partida. Las limitaciones del pasado no significan que el futuro siempre estará limitado; de hecho, ahora es un momento excelente para explorar oportunidades. Esta es precisamente la razón por la que muchos profesionales de Web 3.0, incluido yo mismo, eligen explorar oportunidades en Hong Kong.
tendencias futuras de los intercambios descentralizados
Creo que en el futuro los intercambios descentralizados definitivamente serán más grandes que los intercambios centralizados. Aunque Binance puede ser grande en este momento, no creo que mantenga siempre la posición de ser el más grande.
Los intercambios descentralizados actualmente no tienen requisitos de KYC, lo que los hace muy convenientes y rápidos para los usuarios que saben usar billeteras, y además tienen una alta transparencia; aunque a veces puede ser demasiado transparente, ya que todos pueden ver los pedidos de los demás.
・Desde una perspectiva regulatoria, hemos pagado un alto precio por no hacer bien nuestro trabajo de KYC en los intercambios centralizados. Sin embargo, actualmente parece que Estados Unidos no tiene muchas medidas regulatorias para DeFi, lo que podría traer dividendos regulatorios para DeFi. No obstante, debido a razones históricas, me resulta difícil intentar este campo nuevamente.
・Desde la perspectiva de la experiencia del usuario, la experiencia del usuario en los intercambios descentralizados es bastante buena, pero los usuarios necesitan entender cómo usar las billeteras. De hecho, aquellos que han utilizado intercambios centralizados en el pasado son conscientes de que la experiencia del usuario no es ideal. La interfaz está llena de direcciones, contratos y otros números y «caracteres extraños», y el proceso de operación a menudo requiere consultar el explorador de bloques con frecuencia, además de prevenir ataques de MEV y otros problemas de detalle. Yo mismo he enfrentado ataques varias veces mientras aprendía.
Por lo tanto, para los usuarios que recién ingresan de Web 2.0 a Web 3.0, la mayoría todavía optará por los intercambios centralizados, ya que el método de inicio de sesión con correo electrónico y contraseña, así como el modelo con soporte al cliente, les resulta más familiar. Sin embargo, con el tiempo, a medida que algunos usuarios se familiaricen con las billeteras, pueden optar por intercambios descentralizados. Actualmente, las tarifas de los intercambios descentralizados son en realidad más altas que las de los intercambios centralizados, pero a largo plazo, con los avances tecnológicos, las tarifas de los intercambios descentralizados deberían volverse más baratas.
Ahora muchas exchanges descentralizadas tienen su propio mecanismo de incentivos con tokens, incentivando a través de la emisión de tokens. Pero este incentivo eventualmente desaparecerá, porque no se pueden emitir monedas de manera infinita; la emisión infinita de monedas llevará a una caída en el precio de las monedas existentes.
Por lo tanto, el mercado actual todavía se encuentra en una etapa relativamente temprana, y aún existen estos incentivos de tokens. Pero a largo plazo, creo que en 5 a 10 años, los intercambios descentralizados se volverán muy grandes. Creo que en 10 a 20 años, el tamaño de los intercambios descentralizados definitivamente superará al de los intercambios centralizados, esa es la tendencia futura.
Aunque ahora no volveré a liderar proyectos relacionados, desde el punto de vista de la inversión, hemos invertido en muchos proyectos similares, aunque todos son participaciones pequeñas, ahora estamos brindando apoyo desde detrás. Creo que el espacio de desarrollo futuro en este campo todavía es bastante grande.
Zhao Changpeng (CZ) habla sobre la estrategia de tesorería de encriptación de activos (DAT): el puente para que los inversores tradicionales ingresen al mundo de la encriptación.
Muchas personas tienden a entender el concepto de DAT (estrategia de tesorería de activos encriptados) de manera demasiado simple, pero en realidad este sector se divide en muchos subsectores. Pero, en última instancia, su lógica central es empaquetar las criptomonedas de una manera que permita a los inversionistas tradicionales participar en la inversión de manera conveniente.
En el ámbito de DAT existen múltiples niveles y formas, al igual que en las empresas tradicionales, donde pueden coexistir diferentes modelos. Los ETF de encriptación se emiten principalmente en los Estados Unidos, pero muchos inversores carecen de cuentas de acciones estadounidenses o no están dispuestos a asumir sus altos costos de transacción y gestión. En comparación, empresas que cotizan como Strategy, al mantener directamente criptomonedas, a menudo pueden lograr una asignación de activos a un costo más bajo. Al mismo tiempo, sus métodos de financiación son más diversos y pueden recaudar fondos en diferentes mercados como Estados Unidos, Hong Kong y Japón. Las diferencias en los canales de financiación y la estructura de los inversores entre las empresas que cotizan en diferentes regiones también han moldeado sus respectivos patrones de mercado únicos.
En el modelo de empresa cotizada, la empresa DAT tiene principalmente los siguientes tipos de modelos operativos:
Modo de tenencia de activos únicos pasivos
Representado por la estrategia, se centra en la tenencia pasiva de un solo activo, Bitcoin. Este modelo es relativamente simple, con bajos costos de gestión y de toma de decisiones, y se puede mantener la estrategia establecida, independientemente de si el precio de Bitcoin sube o baja.
Modo de negociación de activos únicos activo
Aunque solo posean una criptomoneda, las estrategias de gestión son completamente diferentes. Este tipo de empresas intentará juzgar las subidas y bajadas para realizar transacciones activas, lo que requiere evaluar la capacidad de comercio de los gestores. Dado que esto implica factores de juicio subjetivo, los resultados de este modelo pueden ser positivos o negativos.
Modelo de gestión de múltiples activos
La empresa DAT más compleja posee diferentes criptomonedas. Los administradores deben tomar decisiones complejas: cuántos bitcoins, cuántos BNB, cuántos ethers, etc. Cuánto tiempo se ajusta esta cartera y cuándo se ajusta, todo esto pone a prueba la capacidad de los administradores.
Modelo de construcción de inversión ecológica
Este es el modo más complejo, que además de mantener criptomonedas, también implica invertir el 10%, 20% o más de los fondos en la construcción del ecosistema. Por ejemplo, una empresa que se centra en Ethereum podría querer ayudar al desarrollo de todo el ecosistema de Ethereum a través de inversiones, lo que hace que este modo sea aún más interesante. Proyectos como BNB que apoyan ecosistemas de otros activos digitales también tienen prácticas similares, pero esto plantea mayores exigencias en la capacidad de gestión.
Por lo tanto, DAT no es simplemente "mantener monedas"; diferentes modos corresponden a diferentes costos de gestión y requisitos de gestión.
Actualmente, las empresas de DAT que apoyamos tienden a la forma más simple. Preferimos centrarnos en empresas de activos únicos, especialmente BNB, ya que es fácil de juzgar y no requiere una gran participación en la gestión diaria. En un mercado alcista, las empresas que cotizan en bolsa generalmente se benefician, pero en un mercado bajista, especialmente en Estados Unidos, las empresas a menudo enfrentan demandas con facilidad. Si la estrategia es lo suficientemente clara y simple, el riesgo de demandas se reduce relativamente, y los costos legales de la empresa también pueden disminuir; después de todo, litigar es extremadamente costoso.
Nuestro objetivo es reducir al mínimo los costos operativos mientras promovemos la filosofía de la tenencia a largo plazo. No queremos que la empresa utilice fondos para hacer inversiones adicionales, sino que deseamos que participen más profundamente en el proceso de apoyar el desarrollo del ecosistema.
La importancia del modo DAT radica en que muchos departamentos financieros de empresas, empresas que cotizan en bolsa e incluso empresas estatales y centrales no pueden comprar criptomonedas directamente, pero a través del modo DAT, podemos permitir que estos inversores tradicionales obtengan exposición a criptomonedas. Este grupo en realidad representa un mercado muy grande, mucho más grande que el de las criptomonedas.
En los proyectos DAT en los que participamos, generalmente solo desempeñamos el papel de pequeños patrocinadores. La mayor parte de la financiación de estos proyectos proviene de los mercados de valores tradicionales u otras fuentes, lo que ha sido de gran ayuda para el desarrollo de nuestro ecosistema, atrayendo a muchos grupos fuera del mundo de las criptomonedas para que compren criptomonedas.
Generalmente no lideramos ni gestionamos estas empresas, sino que buscamos gerentes adecuados a través de nuestro ecosistema y contactos. La gestión de empresas cotizadas no es nuestra especialidad, pero hay muchas personas en la industria con experiencia relevante, y preferimos colaborar con ellos para aprovechar las sinergias.
IA y Web 3.0: el camino necesario de la conceptualización a la realidad
Francamente, la combinación de la IA y Web 3.0 todavía no es ideal en este momento. Pero creo que esta tendencia no es solo una exageración conceptual, sino que es una tendencia que inevitablemente tendrá desarrollos innovadores en el futuro. Hace unos meses planteé una pregunta: ¿qué moneda utilizará la IA? La respuesta claramente no es el dólar o los sistemas de pago tradicionales, ya que la IA no puede completar el KYC. El sistema monetario de la IA debe basarse en criptomonedas y blockchain, y se puede completar el pago mediante llamadas API o transacciones de difusión (Broadcasting Transaction).
Esto significa que el volumen de transacciones en la cadena de bloques experimentará un crecimiento exponencial. En el futuro, cada persona podría tener cientos o miles de agentes de IA, que realizarán tareas en segundo plano como la producción de videos, traducción multilingüe, distribución de contenido, reservas y respuestas a mensajes. La interacción frecuente entre ellos generará una gran cantidad de micropagos, y se estima que el volumen de transacciones financieras encriptadas también crecerá miles de veces. Por ejemplo, un blogger puede establecer que el 1/3 inicial del artículo sea gratuito, y cobrar solo 0.1 yuanes por cada lectura del 2/3 restante. Si decenas de miles de personas pagan, podría obtener ingresos de decenas de miles de yuanes; este modelo no se puede lograr en el sistema financiero tradicional, pero puede ser fácilmente respaldado a través de la combinación de IA y Web 3.0.
El comercio también será más global. Puedo contratar simultáneamente ingenieros y diseñadores de China, India y de todo el mundo, y la IA manejará automáticamente la liquidación y los pagos. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los llamados "agentes de IA" en el campo de Web 3.0 todavía se encuentran en una fase de pseudo producto al estilo de Memecoin: la interfaz frontal muestra contenido novedoso, mientras que el backend utiliza APIs de grandes modelos consolidados como ChatGPT, careciendo de un verdadero valor de uso. Lo que realmente necesitamos son herramientas de IA que puedan realizar trabajos prácticos y crear valor económico, y las principales compañías de grandes modelos también están explorando esta dirección.
Pero el desarrollo de la AI requiere una inversión de capital extremadamente grande. La competencia por la potencia de cálculo de los grandes modelos es excepcionalmente intensa, y los costos son asombrosos. Se informa que OpenAI actualmente posee alrededor de 1–2 PB de potencia de cálculo, con un costo anual de aproximadamente 6.5 mil millones de dólares por PB, y su plan de expansión es de 10 a 100 veces más — la inversión será astronómica, sin incluir los gastos de chips. Ningún VC, empresa o incluso país puede asumir solo una presión financiera tan grande, y esta es también la razón por la que la industria de la AI ha comenzado a explorar nuevas vías de financiamiento a través de la Web 3.0.
En esencia, la IA debe ser considerada un producto público. Muchos de los modelos grandes actuales son demasiado cerrados. Permitir que los titulares de tokens compartan las ganancias, haciendo que los modelos sean más de código abierto, descentralizados y accesibles para todos, podría ser una dirección de desarrollo más razonable. He discutido este tema con varios fundadores de modelos grandes de primer nivel. Aunque todo sigue siendo temprano en este momento, esta tendencia sin duda llegará.
A pesar de que la combinación de AI y Web 3.0 aún no está perfeccionada, el futuro de su desarrollo sigue siendo muy prometedor.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fundador de Binance, Zhao Changpeng, profundizó en cinco temas clave de la industria Web 3.0 en el "Foro de Finanzas Encriptadas de Hong Kong".
Estas ideas son de gran valor de referencia para comprender las tendencias de desarrollo y las oportunidades de inversión en la industria de la encriptación financiera. Artículo organizado: Lesley Fuente: MetaEra El 27 de agosto, en el "Foro de Finanzas Encriptadas de Hong Kong", el fundador de Binance, la plataforma de intercambio de activos digitales más grande del mundo, Zhao Changpeng ( CZ ), expuso su visión prospectiva sobre el desarrollo futuro de la industria.
Zhao Changpeng (CZ) se centró en la discusión de cinco temas: la evolución de las stablecoins y la posición estratégica del dólar, la regulación y los cuellos de botella de liquidez de RWA, el potencial de los intercambios descentralizados, el nuevo enfoque de inversión que el modelo de activos encriptación (DAT) ofrece a los inversores tradicionales, así como la transformación de los modelos de negociación que traerá la fusión de la IA y Web 3.0. La perspectiva de Zhao Changpeng (CZ) no solo refleja su profunda comprensión del desarrollo actual de la industria, sino que también muestra su pensamiento estratégico sobre el futuro del panorama financiero digital. Estas ideas tienen un importante valor de referencia para entender las tendencias de desarrollo y las oportunidades de inversión en el sector de la encriptación. A continuación, se presenta un texto organizado según los puntos de vista en vivo de Zhao Changpeng (CZ), manteniendo la expresión original de CZ en la medida de lo posible. Zhao Changpeng (CZ) habla sobre las monedas estables: de refugio ante la volatilidad a herramienta de globalización del dólar. En realidad, no soy un experto en el ámbito de las encriptaciones estables, pero la plataforma de Binance maneja aproximadamente el 70% del volumen de transacciones de encriptaciones estables a nivel mundial, lo que nos convierte en el canal de distribución de encriptaciones estables más importante de la industria. Les daré una breve introducción sobre la historia del desarrollo de las monedas estables. La primera forma primitiva de la tecnología de monedas estables son los «Colored Coins», que es el primer esquema de «tokenización de activos» explorado por la comunidad de Bitcoin. En 2014, el USDT fue iniciado por Brock Pierce, el desarrollo del proyecto fue lento en sus inicios, luego Pierce se retiró gradualmente, cediendo su lugar al actual equipo de USDT, como Craig Sellars, y hasta 2017 todavía no había grandes avances. En 2017, cuando se fundó Binance, nos centramos en el comercio de criptomonedas, apoyando pares de comercio como Bitcoin contra Ethereum, BNB, entre otros, pero carecíamos de funciones de comercio de moneda fiduciaria. Esto generó un problema de experiencia del usuario: cada vez que el precio de Bitcoin caía, los usuarios solo podían retirar Bitcoin a otros intercambios de moneda fiduciaria para convertirlo en moneda fiduciaria, y había una gran incertidumbre sobre si esos fondos volverían a nuestra plataforma. Al mismo tiempo, esto es extremadamente poco amigable para la experiencia del usuario. Para mejorar la experiencia del usuario, decidimos apoyar el USDT, utilizándolo como un "refugio" en momentos de caída del mercado. En ese momento, entendíamos la moneda estable como una herramienta de almacenamiento de valor a corto plazo, por lo que la decisión de apoyar el USDT fue relativamente simple: no se firmaron acuerdos de colaboración complejos, tampoco fue una colaboración estratégica, simplemente se integró este producto. En este momento, USDT experimentó su período de rápido desarrollo: Primero, después de 2017, los intercambios de criptomonedas entraron en un periodo de rápido desarrollo, y muchas plataformas, incluida Binance, comenzaron a apoyar USDT, lo que impulsó el rápido crecimiento de USDT. Luego, USDT experimentó una segunda ola de impulso de crecimiento: muchos usuarios asiáticos tienen demanda de dólares estadounidenses, pero abrir una cuenta en dólares directamente presenta dificultades, USDT les ofrece una alternativa. La rentabilidad de Tether ha sido muy destacada, y debido a la presión regulatoria de EE. UU. y las dificultades en la colaboración bancaria, han mantenido un perfil relativamente bajo. En 2019, la entidad reguladora de EE.UU., Paxos, se puso en contacto con nosotros proactivamente para proponer una colaboración en la emisión de una moneda estable, lo que dio lugar al posterior BUSD. Desde 2019 hasta 2023, la capitalización de mercado de BUSD creció a 23,000 millones de dólares, durante este tiempo no invertimos muchos recursos, principalmente realizamos algunas actividades de apoyo y promoción de la marca, como la campaña de "retiros sin comisiones". En 2023, el gobierno de EE. UU. liquidó el proyecto BUSD. Si BUSD hubiera continuado, habría tenido un buen desarrollo, ya que en ese momento la tasa de crecimiento de BUSD superaba a la de USDT y USDC. Cabe destacar que cuando se cerró el proyecto BUSD, todos los fondos de los usuarios fueron completamente liquidadas, lo que demuestra plenamente las características de BUSD como un proyecto compliant, transparente y seguro. Las stablecoins y los exchanges se han convertido en uno de los segmentos más centrales y rentables del ámbito financiero encriptado. Su modelo de negocio está altamente simplificado: tras obtener la licencia de cumplimiento, los usuarios depositan fondos y la plataforma puede emitir tokens; cuando los usuarios canjean los tokens, la plataforma proporciona el intercambio por efectivo. Este modelo tiene una baja barrera de entrada, alta liquidez y un enorme potencial de mercado, con una notable capacidad de rentabilidad a largo plazo.
Desde una perspectiva estratégica nacional, la actitud del gobierno de Estados Unidos hacia las stablecoins ha cambiado significativamente en los últimos años. Este gobierno de Estados Unidos es muy inteligente y, gracias a su trayectoria comercial, comprende profundamente el valor estratégico de Tether para la posición global del dólar. Actualmente, hay más de 100 mil millones de USDT invertidos en bonos del Tesoro de EE. UU., y Tether se utiliza ampliamente en todo el mundo. La clave es que los estadounidenses no necesitan stablecoins: pueden realizar transacciones en dólares directamente a través del sistema ACH bancario. Casi todos los usuarios de USDT están fuera de los Estados Unidos, lo que en realidad amplía la influencia global del dólar. Esto está muy en línea con la idea de China de expandir la influencia del renminbi a nivel internacional. Las stablecoins son esencialmente herramientas que ayudan a la globalización de la moneda subyacente, lo que debería ser de gran atractivo para los países. Por supuesto, como activos de blockchain de libre circulación, las stablecoins representan un desafío para el control de cambios, pero estos problemas también se pueden resolver. Los más de diez países con los que he estado en contacto han mostrado un gran interés en desarrollar stablecoins locales, todos esperan que su moneda fiduciaria pueda ser tokenizada. Estados Unidos, al aprobar la Ley GENIUS en julio, propuso una dirección política que limita el desarrollo de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), lo que refleja una profunda estrategia para mantener la posición dominante del dólar a nivel global. Las stablecoins son tan populares precisamente por su alta liquidez y buena experiencia de uso, mientras que algunas monedas digitales emitidas por el gobierno pueden tener regulaciones y controles más estrictos, lo que podría afectar la aceptación en el mercado. De hecho, desde 2014, más de 20 países han intentado emitir CBDC, pero ninguno ha tenido un verdadero éxito en el mercado. La tecnología de blockchain es esencialmente una tecnología de contabilidad, y su primer escenario de aplicación es el financiero, por lo que las monedas estables son una aplicación natural de la tecnología blockchain. Actualmente, solo hemos visto que las monedas estables en dólares se han desarrollado de manera relativamente madura, mientras que las monedas estables de otras monedas nacionales aún no han surgido, lo que significa que el espacio de crecimiento en esta área es extremadamente grande en el futuro. Ahora, cada país quiere desarrollar negocios de monedas estables. Creo que cada país debería tener al menos varios productos de monedas estables. Zhao Changpeng (CZ) habla sobre RWA: los tres desafíos de liquidez, regulación y mecanismos. A pesar de que la tokenización de activos del mundo real (RWA) tiene un amplio potencial de mercado, la dificultad de su implementación es mucho mayor de lo que el mercado anticipa. Los desafíos específicos se pueden resumir en las siguientes tres áreas:
A pesar de estos desafíos, todavía existe un verdadero modelo RWA que funciona: las stablecoins. Los activos subyacentes de las stablecoins son principalmente instrumentos financieros tradicionales como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y este modelo ha validado con éxito la viabilidad de la tokenización de activos financieros. El dólar ya ha sido llevado a la cadena a través de stablecoins. En el ecosistema actual de blockchain, casi todos los activos están valorados en dólares, y el euro y el yuan están prácticamente ausentes en este ámbito. Estados Unidos, como el mayor mercado de acciones del mundo, atrae a inversores globales para comprar acciones estadounidenses a través de la tecnología blockchain, lo que es extremadamente beneficioso para su desarrollo económico. Si las acciones estadounidenses también pueden ser llevadas a la cadena sin problemas, esto consolidará aún más la posición dominante de Estados Unidos en el mercado financiero global. Desde una perspectiva racional, Estados Unidos debería apoyar activamente esta dirección de desarrollo; mientras que otros países que no participen en esta transformación también podrían enfrentar el riesgo de ser marginados. Por ejemplo, la Bolsa de Hong Kong, como una importante bolsa con influencia global, si está ausente en esta ronda de transformación, su influencia podría debilitarse gradualmente. Otras bolsas asiáticas como la Bolsa de Shanghái también enfrentan la misma elección estratégica. Desde el punto de vista económico, esta es una cosa que debería hacerse al 100%, no hacerlo significará ser eliminado. Así como si China no tuviera Alibaba, el mercado de comercio electrónico podría ser completamente dominado por Amazon, la ausencia en el campo de la tecnología financiera también tendrá un profundo impacto económico. A pesar de los desafíos regulatorios, esta tendencia tiene un impacto extremadamente profundo en la economía, y todos los países deben considerar seriamente los arreglos pertinentes. Con la sabiduría y la capacidad de innovación de los asiáticos, estos problemas eventualmente serán resueltos, y una de las claves está en la oportunidad. Para las instituciones comerciales y los emprendedores, es necesario captar con precisión el ritmo durante el período crítico del mercado: entrar demasiado pronto puede enfrentar presión de supervivencia, mientras que entrar demasiado tarde puede resultar en perder la oportunidad. Y actualmente estamos en un raro período de ventana dorada. La política de Estados Unidos muestra un apoyo sin precedentes a la encriptación, lo que sin duda impulsará a otros países que buscan desarrollar su economía a tomar acciones correspondientes. Hong Kong, como un centro financiero asiático desde hace mucho tiempo, junto con la actitud de apoyo del gobierno de Hong Kong, presenta una oportunidad histórica que es muy rara. Por lo tanto, todos deberían aprovechar al máximo este período de oportunidad estratégica. Revolución en las bolsas: la descentralización superará a la centralización, ¿cómo puede Hong Kong aprovechar la oportunidad? La esencia y la visión futura de los intercambios. Creo que los intercambios no deberían poner límites a los activos negociables, todos los activos deberían poder circular libremente en la misma plataforma. Todos los activos, una vez que están en la cadena, son solo un Token, ya sean activos nativos encriptados o activos del mundo real (RWA). Desde la perspectiva técnica de los intercambios, no hay diferencia sustancial. La adición de una nueva clase de activos generalmente no requiere un desarrollo complejo, solo es necesario que sea compatible con la cadena existente. Actualmente, la mayoría de los proyectos de RWA no necesitan una blockchain independiente, sino que emiten tokens basados en cadenas públicas como Ethereum, BNB o Solana, por lo que el nivel de dificultad en el soporte a nivel de billetera e intercambio es muy bajo. La verdadera diferencia radica en el nivel de cumplimiento: necesitarás solicitar una licencia a qué organismo regulador, y si es posible obtener la aprobación. Una vez que se resuelva el problema de la licencia, prácticamente no hay obstáculos técnicos. A largo plazo, los intercambios del futuro deberían lograr la negociación unificada de todo tipo de activos globales, ya sea un edificio, los derechos de ingresos futuros de una estrella, o incluso el valor personal de un individuo, todo debería poder circular en el mismo mercado. Esto no solo maximiza la liquidez, sino que también hace que el mecanismo de descubrimiento de precios sea más eficiente. Por supuesto, RWA también enfrenta algunos desafíos únicos. Por ejemplo, cuando tokenizas un edificio, si después deseas vender ese edificio, es posible que solo puedas vender una parte. Porque una vez que se emiten los tokens, si hay un inversor que posee solo un Unit del activo y se niega a vender, no podrás recomprar completamente el edificio o incurrir en enormes costos. Se puede entender como el concepto de "inquilino obstinado en la cadena". A pesar de que la implementación de "la tokenización de activos globales" aún requiere tiempo, no es inalcanzable para el 90% de los países del mundo. En comparación con algunas grandes naciones con sistemas regulatorios extremadamente complejos, muchos países son más propensos a adoptar directamente estándares internacionales unificados, promoviendo así la tokenización de activos globales y su libre circulación. Reflexiones sobre el camino para desarrollar un intercambio de clase mundial en Hong Kong Al hablar sobre cómo Hong Kong puede construir un intercambio de clase mundial, puedo analizarlo desde un nivel lógico. Muchos países o regiones, en las etapas iniciales de la regulación de la encriptación, suelen optar por un control estricto para reducir riesgos y garantizar la seguridad. Los organismos reguladores temen cometer errores, por lo que generalmente exigen que todos los negocios se realicen localmente: licencia local, oficina local, empleados locales, departamento de cumplimiento local, servidores locales, almacenamiento de datos local, motor de emparejamiento local, base de usuarios local, así como una infraestructura de billetera local completamente independiente del extranjero, entre otros. Esta idea es relativamente fácil de implementar en el mundo físico tradicional, como controlar a través de cajas de seguridad y aislamiento físico. Pero en la industria de las criptomonedas, esta distinción no tiene mucho significado. No importa si los servidores están en Hong Kong, Singapur o Estados Unidos, la probabilidad de ser atacado por hackers es la misma, porque todo funciona en línea. Lo más importante es que, si se quiere dividir la operación, construir únicamente una infraestructura de billetera segura a menudo requiere una inversión del nivel de mil millones de dólares. Y el problema no solo radica en el financiamiento, sino también en la escasez de talento: es muy difícil volver a contratar a cientos de los mejores expertos en seguridad del mundo para construir este sistema básico. El costo de copiar un sistema completo es, en realidad, equivalente al costo de establecer un intercambio internacional de primer nivel. Desde la perspectiva de la liquidez, si solo se permite a los residentes locales comerciar, tomando como ejemplo a Hong Kong, con 8 millones de habitantes, o a otros países pequeños con una base de usuarios activos de entre 200,000 y 300,000, no se generará suficiente volumen de transacciones. Sin liquidez, la volatilidad de los precios será muy intensa, lo que en realidad es perjudicial para los usuarios. La verdadera protección del usuario proviene de un fondo de órdenes suficientemente profundo: cuando hay órdenes grandes de varios cientos de millones, no se romperá el precio, y cuando el precio de los futuros fluctúa, no es necesario un cierre forzado debido a la suficiente liquidez en el mercado. Comprar 10 bitcoins en un intercambio con baja liquidez resultará en un deslizamiento de precios bastante alto, y los usuarios también tendrán que asumir costos más altos. Por lo tanto, los grandes intercambios globales pueden proporcionar la protección básica del usuario: reducir los costos de transacción de los usuarios. Cuando los países intentan establecer sistemas independientes, inevitablemente surgen complejos problemas de gestión, lo que desde un punto de vista comercial no es viable. Al mismo tiempo, muchos países imponen restricciones a los activos negociables; por ejemplo, Hong Kong actualmente tiene muchas limitaciones en cuanto a las criptomonedas que pueden cotizar, lo que limita la cobertura de productos. Según entiendo, la mayoría de los intercambios con licencia en Hong Kong actualmente están en estado de pérdidas; aunque pueden mantenerse a corto plazo, este modelo de pérdidas es difícil de sostener a largo plazo. Sin embargo, Hong Kong también tiene sus ventajas: la velocidad de mejora en Hong Kong es muy rápida. Vimos que Hong Kong lanzó un nuevo borrador de stablecoin en mayo, incluso antes que Estados Unidos. El gobierno está muy activo en comunicarse con los participantes de la industria, incluyendo diálogos con nosotros, los profesionales del sector. Hong Kong pudo haber sido relativamente conservador en los últimos años, lo cual es completamente comprensible, pero con el cambio de la situación global, Hong Kong ahora se comporta de manera muy proactiva. Creo que ahora es un muy buen punto de partida. Las limitaciones del pasado no significan que el futuro siempre estará limitado; de hecho, ahora es un momento excelente para explorar oportunidades. Esta es precisamente la razón por la que muchos profesionales de Web 3.0, incluido yo mismo, eligen explorar oportunidades en Hong Kong. tendencias futuras de los intercambios descentralizados Creo que en el futuro los intercambios descentralizados definitivamente serán más grandes que los intercambios centralizados. Aunque Binance puede ser grande en este momento, no creo que mantenga siempre la posición de ser el más grande. Los intercambios descentralizados actualmente no tienen requisitos de KYC, lo que los hace muy convenientes y rápidos para los usuarios que saben usar billeteras, y además tienen una alta transparencia; aunque a veces puede ser demasiado transparente, ya que todos pueden ver los pedidos de los demás. ・Desde una perspectiva regulatoria, hemos pagado un alto precio por no hacer bien nuestro trabajo de KYC en los intercambios centralizados. Sin embargo, actualmente parece que Estados Unidos no tiene muchas medidas regulatorias para DeFi, lo que podría traer dividendos regulatorios para DeFi. No obstante, debido a razones históricas, me resulta difícil intentar este campo nuevamente. ・Desde la perspectiva de la experiencia del usuario, la experiencia del usuario en los intercambios descentralizados es bastante buena, pero los usuarios necesitan entender cómo usar las billeteras. De hecho, aquellos que han utilizado intercambios centralizados en el pasado son conscientes de que la experiencia del usuario no es ideal. La interfaz está llena de direcciones, contratos y otros números y «caracteres extraños», y el proceso de operación a menudo requiere consultar el explorador de bloques con frecuencia, además de prevenir ataques de MEV y otros problemas de detalle. Yo mismo he enfrentado ataques varias veces mientras aprendía. Por lo tanto, para los usuarios que recién ingresan de Web 2.0 a Web 3.0, la mayoría todavía optará por los intercambios centralizados, ya que el método de inicio de sesión con correo electrónico y contraseña, así como el modelo con soporte al cliente, les resulta más familiar. Sin embargo, con el tiempo, a medida que algunos usuarios se familiaricen con las billeteras, pueden optar por intercambios descentralizados. Actualmente, las tarifas de los intercambios descentralizados son en realidad más altas que las de los intercambios centralizados, pero a largo plazo, con los avances tecnológicos, las tarifas de los intercambios descentralizados deberían volverse más baratas. Ahora muchas exchanges descentralizadas tienen su propio mecanismo de incentivos con tokens, incentivando a través de la emisión de tokens. Pero este incentivo eventualmente desaparecerá, porque no se pueden emitir monedas de manera infinita; la emisión infinita de monedas llevará a una caída en el precio de las monedas existentes. Por lo tanto, el mercado actual todavía se encuentra en una etapa relativamente temprana, y aún existen estos incentivos de tokens. Pero a largo plazo, creo que en 5 a 10 años, los intercambios descentralizados se volverán muy grandes. Creo que en 10 a 20 años, el tamaño de los intercambios descentralizados definitivamente superará al de los intercambios centralizados, esa es la tendencia futura. Aunque ahora no volveré a liderar proyectos relacionados, desde el punto de vista de la inversión, hemos invertido en muchos proyectos similares, aunque todos son participaciones pequeñas, ahora estamos brindando apoyo desde detrás. Creo que el espacio de desarrollo futuro en este campo todavía es bastante grande. Zhao Changpeng (CZ) habla sobre la estrategia de tesorería de encriptación de activos (DAT): el puente para que los inversores tradicionales ingresen al mundo de la encriptación. Muchas personas tienden a entender el concepto de DAT (estrategia de tesorería de activos encriptados) de manera demasiado simple, pero en realidad este sector se divide en muchos subsectores. Pero, en última instancia, su lógica central es empaquetar las criptomonedas de una manera que permita a los inversionistas tradicionales participar en la inversión de manera conveniente. En el ámbito de DAT existen múltiples niveles y formas, al igual que en las empresas tradicionales, donde pueden coexistir diferentes modelos. Los ETF de encriptación se emiten principalmente en los Estados Unidos, pero muchos inversores carecen de cuentas de acciones estadounidenses o no están dispuestos a asumir sus altos costos de transacción y gestión. En comparación, empresas que cotizan como Strategy, al mantener directamente criptomonedas, a menudo pueden lograr una asignación de activos a un costo más bajo. Al mismo tiempo, sus métodos de financiación son más diversos y pueden recaudar fondos en diferentes mercados como Estados Unidos, Hong Kong y Japón. Las diferencias en los canales de financiación y la estructura de los inversores entre las empresas que cotizan en diferentes regiones también han moldeado sus respectivos patrones de mercado únicos.
En el modelo de empresa cotizada, la empresa DAT tiene principalmente los siguientes tipos de modelos operativos: