En el mundo de Web3, las personas a menudo siguen primero las fluctuaciones de precios de los proyectos. Sin embargo, el desarrollo a largo plazo de un proyecto no solo depende del rendimiento del mercado, sino que lo más importante es su estructura de gobernanza y planificación del desarrollo. WalletConnect es un excelente ejemplo, ya que está experimentando una transición de una herramienta de conexión simple a una red descentralizada compleja.
La estrategia de desarrollo de WalletConnect se está aclarando gradualmente. Por un lado, su modelo de gobernanza y su visión futura son cada vez más claros; por otro lado, la tendencia de precios del token WCT y la situación del staking también están enviando señales positivas al mercado. Solo al combinar estos dos aspectos se puede comprender realmente la dirección de desarrollo de WalletConnect.
En términos de gobernanza y visión futura, WalletConnect está evolucionando de un simple "conector" a una "descentralización de red". En sus inicios, WalletConnect era únicamente un protocolo para conectar billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp), y pocas personas lo relacionaban con la gobernanza. Sin embargo, según su hoja de ruta para 2025, WalletConnect está avanzando hacia el establecimiento de una red descentralizada.
La gobernanza en la cadena es uno de los núcleos del futuro desarrollo de WalletConnect. Esto significa que los usuarios ya no serán solo usuarios pasivos, sino que participarán en la gestión del protocolo. En el futuro, decisiones importantes como si se debe apoyar nuevas blockchains, cómo distribuir las recompensas de los nodos y el orden de lanzamiento de nuevas funciones, se decidirán mediante la votación de los titulares de tokens WCT. Este modelo de gobernanza mejorará significativamente la sensación de participación y pertenencia de los usuarios en el ecosistema.
Además, la hoja de ruta de WalletConnect también incluye la creación de una red de nodos descentralizados. Esto significa que en el futuro, todos tendrán la oportunidad de ser parte de la red, ejecutar nodos y recibir recompensas. Esto no solo puede mejorar la seguridad y estabilidad de la red, sino que también puede crear nuevo valor para los participantes.
A través de estas iniciativas, WalletConnect está trabajando para construir un ecosistema más abierto, transparente y centrado en el usuario. Esta transformación no es solo una actualización técnica, sino una renovación de la filosofía, colocando al usuario en el centro del ecosistema y permitiéndoles convertirse realmente en 'accionistas' del protocolo.
La transformación de WalletConnect refleja una tendencia general en los proyectos de Web3: la evolución de servicios centralizados a redes descentralizadas. Esta evolución no solo puede mejorar la resiliencia y sostenibilidad del proyecto, sino también crear más valor y oportunidades para los usuarios. A medida que WalletConnect continúa avanzando por este camino, tiene el potencial de convertirse en una parte más importante e indispensable de la infraestructura de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GovernancePretender
· hace13h
Planificación anticipada, duplicación de valor
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· hace13h
La minería de airdrop es una tecnología de vanguardia.
En el mundo de Web3, las personas a menudo siguen primero las fluctuaciones de precios de los proyectos. Sin embargo, el desarrollo a largo plazo de un proyecto no solo depende del rendimiento del mercado, sino que lo más importante es su estructura de gobernanza y planificación del desarrollo. WalletConnect es un excelente ejemplo, ya que está experimentando una transición de una herramienta de conexión simple a una red descentralizada compleja.
La estrategia de desarrollo de WalletConnect se está aclarando gradualmente. Por un lado, su modelo de gobernanza y su visión futura son cada vez más claros; por otro lado, la tendencia de precios del token WCT y la situación del staking también están enviando señales positivas al mercado. Solo al combinar estos dos aspectos se puede comprender realmente la dirección de desarrollo de WalletConnect.
En términos de gobernanza y visión futura, WalletConnect está evolucionando de un simple "conector" a una "descentralización de red". En sus inicios, WalletConnect era únicamente un protocolo para conectar billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp), y pocas personas lo relacionaban con la gobernanza. Sin embargo, según su hoja de ruta para 2025, WalletConnect está avanzando hacia el establecimiento de una red descentralizada.
La gobernanza en la cadena es uno de los núcleos del futuro desarrollo de WalletConnect. Esto significa que los usuarios ya no serán solo usuarios pasivos, sino que participarán en la gestión del protocolo. En el futuro, decisiones importantes como si se debe apoyar nuevas blockchains, cómo distribuir las recompensas de los nodos y el orden de lanzamiento de nuevas funciones, se decidirán mediante la votación de los titulares de tokens WCT. Este modelo de gobernanza mejorará significativamente la sensación de participación y pertenencia de los usuarios en el ecosistema.
Además, la hoja de ruta de WalletConnect también incluye la creación de una red de nodos descentralizados. Esto significa que en el futuro, todos tendrán la oportunidad de ser parte de la red, ejecutar nodos y recibir recompensas. Esto no solo puede mejorar la seguridad y estabilidad de la red, sino que también puede crear nuevo valor para los participantes.
A través de estas iniciativas, WalletConnect está trabajando para construir un ecosistema más abierto, transparente y centrado en el usuario. Esta transformación no es solo una actualización técnica, sino una renovación de la filosofía, colocando al usuario en el centro del ecosistema y permitiéndoles convertirse realmente en 'accionistas' del protocolo.
La transformación de WalletConnect refleja una tendencia general en los proyectos de Web3: la evolución de servicios centralizados a redes descentralizadas. Esta evolución no solo puede mejorar la resiliencia y sostenibilidad del proyecto, sino también crear más valor y oportunidades para los usuarios. A medida que WalletConnect continúa avanzando por este camino, tiene el potencial de convertirse en una parte más importante e indispensable de la infraestructura de Web3.