Recientemente, Stephen Milan se convirtió oficialmente en un nuevo miembro de la Junta de la Reserva Federal, y este nombramiento ha completado todos los procedimientos legales. La incorporación de Milan coincide con un período clave de decisiones sobre la política monetaria de la Reserva Federal, lo que ha suscitado una amplia atención en el mercado.
La nominación de Milan fue aprobada por un estrecho margen en el Senado de EE. UU., con un resultado de 48 votos a favor y 47 en contra. Esto le permite participar de inmediato en la reunión de política monetaria de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). Dada la situación económica actual, el mercado espera que esta reunión considere una posible reducción de tasas de interés, y la posición de Milan influirá en la decisión.
Como doctor en economía de la Universidad de Harvard, Milan anteriormente fue asesor principal de política económica del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esta vez, ocupa el puesto vacante dejado por la exmiembro Adriana Kugler, con un mandato que durará hasta finales de enero de 2026.
Es importante señalar que el proceso de nombramiento de Milan reflejó una clara división partidaria, con todos los miembros del Partido Demócrata votando en contra. Además, Milan planea mantener su puesto como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante su mandato en la Reserva Federal, pero en una licencia sin sueldo, lo que ha suscitado un debate sobre la independencia de la Reserva Federal.
A pesar de que las autoridades enfatizan que la Reserva Federal necesita mantener su independencia, los recientes comentarios públicos del poder ejecutivo sobre la política monetaria, especialmente las llamadas a recortes de tasas, han agregado complejidad a las decisiones de la Reserva Federal. La incorporación de Milán sin duda traerá nuevos factores al rumbo futuro de la política de la Reserva Federal, y el mercado está siguiendo esto de cerca.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MoonWaterDroplets
· hace20h
Otra vez con las intrigas del poder.
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· 09-18 00:20
jaja otro circo de gobernanza... las mismas viejas dinámicas del comité fr
Recientemente, Stephen Milan se convirtió oficialmente en un nuevo miembro de la Junta de la Reserva Federal, y este nombramiento ha completado todos los procedimientos legales. La incorporación de Milan coincide con un período clave de decisiones sobre la política monetaria de la Reserva Federal, lo que ha suscitado una amplia atención en el mercado.
La nominación de Milan fue aprobada por un estrecho margen en el Senado de EE. UU., con un resultado de 48 votos a favor y 47 en contra. Esto le permite participar de inmediato en la reunión de política monetaria de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). Dada la situación económica actual, el mercado espera que esta reunión considere una posible reducción de tasas de interés, y la posición de Milan influirá en la decisión.
Como doctor en economía de la Universidad de Harvard, Milan anteriormente fue asesor principal de política económica del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esta vez, ocupa el puesto vacante dejado por la exmiembro Adriana Kugler, con un mandato que durará hasta finales de enero de 2026.
Es importante señalar que el proceso de nombramiento de Milan reflejó una clara división partidaria, con todos los miembros del Partido Demócrata votando en contra. Además, Milan planea mantener su puesto como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante su mandato en la Reserva Federal, pero en una licencia sin sueldo, lo que ha suscitado un debate sobre la independencia de la Reserva Federal.
A pesar de que las autoridades enfatizan que la Reserva Federal necesita mantener su independencia, los recientes comentarios públicos del poder ejecutivo sobre la política monetaria, especialmente las llamadas a recortes de tasas, han agregado complejidad a las decisiones de la Reserva Federal. La incorporación de Milán sin duda traerá nuevos factores al rumbo futuro de la política de la Reserva Federal, y el mercado está siguiendo esto de cerca.