El desarrollo de la tokenización de activos está alcanzando un hito importante, que es romper las barreras entre las regiones y las cadenas de bloques. En este proceso, la interoperabilidad entre cadenas juega un papel crucial. Recientemente, Plume Network ha logrado avances significativos en este campo, expandiendo su cobertura de red a 16 plataformas de blockchain diferentes, al mismo tiempo que construye un ecosistema de colaboración intercadena diversificado. Esta iniciativa no solo refleja la determinación de Plume Network para impulsar la circulación de RWA (activos del mundo real) entre los diferentes ecosistemas en la práctica, sino que también está construyendo una red RWAfi integral.
La estrategia de interoperabilidad de Plume muestra una doble característica de amplitud y profundidad. En términos de cobertura, esta expansión no solo incluye blockchains públicos principales como Solana, Injective y Omni Network, sino que también abarca ecosistemas característicos como Ape Chain y Gravity by Galxe, cubriendo casi todos los escenarios importantes en la cadena del mercado de criptomonedas actual. Esto significa que, independientemente de en qué cadena asociada se encuentren los usuarios, pueden integrar fácilmente el ecosistema RWA de Plume, participando en transacciones de tokenización de activos y estrategias de ingresos, lo que mejora significativamente la accesibilidad de los activos RWA. Por ejemplo, los usuarios del ecosistema Solana pueden, a través de herramientas de interoperabilidad, invertir directamente en proyectos de préstamos empresariales tokenizados en la plataforma de Plume, sin necesidad de realizar complicadas operaciones de interoperabilidad de activos.
En términos de profundidad de colaboración, Plume no se conforma con simplemente conectar puentes entre cadenas, sino que se compromete a construir un ecosistema colaborativo junto con socios líderes en diversos campos. Por ejemplo, Plume ha colaborado con LayerZero para desarrollar la infraestructura OmniChain Yield, logrando un acceso seguro a los rendimientos de RWA en múltiples cadenas. Además, a través de su colaboración con PolyhedraZK, utilizando su tecnología de pruebas de cero conocimiento, Plume está trabajando para mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones entre cadenas.
Estas medidas no solo demuestran la capacidad de Plume Network en innovación tecnológica, sino que también reflejan su firme compromiso con la construcción de un ecosistema RWA de cadena cruzada que sea seamless y eficiente. A medida que estas funciones de cadena cruzada se perfeccionen y se promuevan gradualmente, podemos prever que la tokenización de RWA tendrá un panorama de aplicación más amplio y un mayor potencial de mercado. Esto no solo proporcionará a los inversores opciones de asignación de activos más diversificadas, sino que también abrirá nuevos caminos para que los activos tradicionales ingresen al mundo de blockchain, impulsando en última instancia el desarrollo saludable de todo el ecosistema financiero criptográfico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketLightning
· hace7h
Los viejos actores han llegado a un nuevo lugar.
Ver originalesResponder0
RumbleValidator
· hace16h
La eficiencia de la verificación cross-chain es la clave, lo demás son solo superficialidades.
Ver originalesResponder0
MetaverseHomeless
· 09-21 23:51
Otra vez aprovechando la popularidad de rwa.
Ver originalesResponder0
GateUser-44a00d6c
· 09-21 23:50
¿Puedo comer BTC ahora?
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· 09-21 23:42
16 cadenas son demasiadas, el riesgo de diversificación de TVL no es pequeño.
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· 09-21 23:40
¡Qué pesado, plume se atreve a hacer!
Ver originalesResponder0
MEVHunterWang
· 09-21 23:38
Una vez que termines estas dieciséis cadenas, la posición en casa estará completa.
El desarrollo de la tokenización de activos está alcanzando un hito importante, que es romper las barreras entre las regiones y las cadenas de bloques. En este proceso, la interoperabilidad entre cadenas juega un papel crucial. Recientemente, Plume Network ha logrado avances significativos en este campo, expandiendo su cobertura de red a 16 plataformas de blockchain diferentes, al mismo tiempo que construye un ecosistema de colaboración intercadena diversificado. Esta iniciativa no solo refleja la determinación de Plume Network para impulsar la circulación de RWA (activos del mundo real) entre los diferentes ecosistemas en la práctica, sino que también está construyendo una red RWAfi integral.
La estrategia de interoperabilidad de Plume muestra una doble característica de amplitud y profundidad. En términos de cobertura, esta expansión no solo incluye blockchains públicos principales como Solana, Injective y Omni Network, sino que también abarca ecosistemas característicos como Ape Chain y Gravity by Galxe, cubriendo casi todos los escenarios importantes en la cadena del mercado de criptomonedas actual. Esto significa que, independientemente de en qué cadena asociada se encuentren los usuarios, pueden integrar fácilmente el ecosistema RWA de Plume, participando en transacciones de tokenización de activos y estrategias de ingresos, lo que mejora significativamente la accesibilidad de los activos RWA. Por ejemplo, los usuarios del ecosistema Solana pueden, a través de herramientas de interoperabilidad, invertir directamente en proyectos de préstamos empresariales tokenizados en la plataforma de Plume, sin necesidad de realizar complicadas operaciones de interoperabilidad de activos.
En términos de profundidad de colaboración, Plume no se conforma con simplemente conectar puentes entre cadenas, sino que se compromete a construir un ecosistema colaborativo junto con socios líderes en diversos campos. Por ejemplo, Plume ha colaborado con LayerZero para desarrollar la infraestructura OmniChain Yield, logrando un acceso seguro a los rendimientos de RWA en múltiples cadenas. Además, a través de su colaboración con PolyhedraZK, utilizando su tecnología de pruebas de cero conocimiento, Plume está trabajando para mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones entre cadenas.
Estas medidas no solo demuestran la capacidad de Plume Network en innovación tecnológica, sino que también reflejan su firme compromiso con la construcción de un ecosistema RWA de cadena cruzada que sea seamless y eficiente. A medida que estas funciones de cadena cruzada se perfeccionen y se promuevan gradualmente, podemos prever que la tokenización de RWA tendrá un panorama de aplicación más amplio y un mayor potencial de mercado. Esto no solo proporcionará a los inversores opciones de asignación de activos más diversificadas, sino que también abrirá nuevos caminos para que los activos tradicionales ingresen al mundo de blockchain, impulsando en última instancia el desarrollo saludable de todo el ecosistema financiero criptográfico.