En el ámbito de Web3, muchas personas tienden a centrarse demasiado en las tendencias efímeras, ignorando una importante tendencia de desarrollo: la transformación de la industria que podría desencadenarse por la masiva tokenización de activos tradicionales. En este contexto, Plume Network está construyendo un importante puente que conecta el mundo real con el ámbito digital, su singularidad y relevancia no deben subestimarse.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) tradicionalmente se ha considerado inalcanzable, ya sea que se limite a proyectos de tokenización de bienes raíces o bonos que solo permiten la participación de instituciones, o que se vea obstaculizada por altas tarifas que impiden la participación de usuarios comunes. Sin embargo, Plume Network ha reducido significativamente la barrera de entrada a través de su innovadora solución modular Layer2. Tanto si pequeños comerciantes desean tokenizar productos como si inversores individuales quieren hacer pequeñas inversiones en obras de arte, pueden lograrlo fácilmente con las herramientas convenientes que ofrece Plume. Más importante aún, Plume ha integrado los procesos necesarios de KYC y AML en la plataforma, proporcionando a los usuarios una solución todo en uno.
Desde un punto de vista técnico, Plume Network está construido sobre Arbitrum Nitro, no solo heredando la seguridad de Ethereum, sino también reduciendo significativamente las tarifas de Gas y aumentando la velocidad de confirmación de transacciones. Actualmente, el ecosistema Plume ha atraído más de 180 aplicaciones, abarcando varios campos como protocolos de préstamos, proyectos de NFT, entre otros. Estos proyectos están utilizando Plume para resolver problemas de almacenamiento y cumplimiento. Incluso hay proyectos de metaverso que almacenan modelos 3D de gran capacidad en Plume, con un costo que es solo una cuarta parte del de los servicios centralizados tradicionales.
A pesar de algunas fluctuaciones recientes en el precio del token PLUME, a largo plazo, su potencial no debe subestimarse a medida que más activos tradicionales (como materias primas, propiedad intelectual, etc.) se incorporen a la cadena a través de Plume. Plume Network está allanando el camino para el futuro de Web3, proporcionando una infraestructura poderosa y flexible para la tokenización de activos y el desarrollo de la economía digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xLostKey
· hace16h
Ah, ¿no es esto la trampa de zks?
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· hace17h
Otro L2 que toma a la gente por tonta... No puedo soportarlo más.
Ver originalesResponder0
probably_nothing_anon
· hace17h
Otra L2 que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· hace17h
gas caro hasta no poder comprar comida
Ver originalesResponder0
DuskSurfer
· hace17h
El proyecto es confiable, pero el precio de la moneda es demasiado bajo.
En el ámbito de Web3, muchas personas tienden a centrarse demasiado en las tendencias efímeras, ignorando una importante tendencia de desarrollo: la transformación de la industria que podría desencadenarse por la masiva tokenización de activos tradicionales. En este contexto, Plume Network está construyendo un importante puente que conecta el mundo real con el ámbito digital, su singularidad y relevancia no deben subestimarse.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) tradicionalmente se ha considerado inalcanzable, ya sea que se limite a proyectos de tokenización de bienes raíces o bonos que solo permiten la participación de instituciones, o que se vea obstaculizada por altas tarifas que impiden la participación de usuarios comunes. Sin embargo, Plume Network ha reducido significativamente la barrera de entrada a través de su innovadora solución modular Layer2. Tanto si pequeños comerciantes desean tokenizar productos como si inversores individuales quieren hacer pequeñas inversiones en obras de arte, pueden lograrlo fácilmente con las herramientas convenientes que ofrece Plume. Más importante aún, Plume ha integrado los procesos necesarios de KYC y AML en la plataforma, proporcionando a los usuarios una solución todo en uno.
Desde un punto de vista técnico, Plume Network está construido sobre Arbitrum Nitro, no solo heredando la seguridad de Ethereum, sino también reduciendo significativamente las tarifas de Gas y aumentando la velocidad de confirmación de transacciones. Actualmente, el ecosistema Plume ha atraído más de 180 aplicaciones, abarcando varios campos como protocolos de préstamos, proyectos de NFT, entre otros. Estos proyectos están utilizando Plume para resolver problemas de almacenamiento y cumplimiento. Incluso hay proyectos de metaverso que almacenan modelos 3D de gran capacidad en Plume, con un costo que es solo una cuarta parte del de los servicios centralizados tradicionales.
A pesar de algunas fluctuaciones recientes en el precio del token PLUME, a largo plazo, su potencial no debe subestimarse a medida que más activos tradicionales (como materias primas, propiedad intelectual, etc.) se incorporen a la cadena a través de Plume. Plume Network está allanando el camino para el futuro de Web3, proporcionando una infraestructura poderosa y flexible para la tokenización de activos y el desarrollo de la economía digital.