En la ola de la globalización, la verdadera localización no es solo una simple conversión de idiomas, sino que también requiere una comprensión profunda de las características culturales, el sentido del humor y las normas legales del mercado objetivo. Un nuevo proyecto emergente de blockchain está intentando abordar este complejo problema a través de enfoques innovadores.
El proyecto ha establecido una plataforma de servicios de traducción y localización basada en blockchain, que integra traductores nativos, consultores culturales y testers locales en un repositorio verificable. La singularidad de este modelo radica en que los participantes pueden recibir recompensas correspondientes a sus contribuciones y calidad del servicio.
El mecanismo de operación de la plataforma es bastante creativo. Los traductores pueden subir sus muestras de traducción, guías de estilo y notas a la blockchain, creando una huella digital única. La plataforma luego asignará etiquetas de calidad y calificaciones históricas a este contenido. Cuando las empresas utilizan la API de traducción o localización, los contratos inteligentes asignarán automáticamente tokens a las personas involucradas según los párrafos traducidos utilizados, la cantidad de notas y el número de revisiones.
Para garantizar la calidad de la traducción, la plataforma utiliza un mecanismo de revisión en múltiples rondas y pruebas masivas. Los términos clave son determinados por votación de varios expertos locales, y las opiniones diferentes se registran como evidencia. Los traductores pueden mejorar su prioridad a través de la apuesta, y un buen rendimiento traerá una calificación y recompensas más altas. Por el contrario, las malas críticas o comportamientos fraudulentos se registrarán en la blockchain y serán castigados.
Este modelo innovador tiene varias ventajas significativas: en primer lugar, puede reducir drásticamente el riesgo de marketing, juegos y documentos legales en la comunicación intercultural. En segundo lugar, el esfuerzo a largo plazo de los talentos nativos puede convertirse en un flujo de ingresos continuo, ya no limitado a honorarios únicos. Además, las empresas pueden pagar según los resultados reales, como la tasa de retención de usuarios en la región o la tasa de conversión de pruebas A/B, lo que mejora la eficiencia del presupuesto. Por último, todos los procesos se pueden auditar y rastrear en la blockchain, lo que simplifica la gestión de cumplimiento y derechos de autor.
Para las empresas que están desarrollando productos globales o buscando traductores confiables, este mercado de localización basado en blockchain ofrece una nueva opción. No es solo una alternativa a la traducción automática, sino un intento innovador de convertir la 'adaptación cultural' en un servicio cuantificable y liquidable. En un mercado cada vez más globalizado, este enfoque podría convertirse en el nuevo estándar para la comunicación intercultural.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasWaster
· 09-26 09:43
Quizás pueda reemplazar a Google Translate.
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 09-26 09:33
¿Otro Lavado de ojos de contratos inteligentes?
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· 09-26 09:31
La tasa de retención es todo.
Ver originalesResponder0
ETHReserveBank
· 09-26 09:30
¿A quién le importa este proyecto roto si el precio de la moneda ha caído?
Ver originalesResponder0
ChainChef
· 09-26 09:20
la verdad este protocolo parece un lote fresco de sopa defi... alfa cruda para aquellos que pueden saborearla
En la ola de la globalización, la verdadera localización no es solo una simple conversión de idiomas, sino que también requiere una comprensión profunda de las características culturales, el sentido del humor y las normas legales del mercado objetivo. Un nuevo proyecto emergente de blockchain está intentando abordar este complejo problema a través de enfoques innovadores.
El proyecto ha establecido una plataforma de servicios de traducción y localización basada en blockchain, que integra traductores nativos, consultores culturales y testers locales en un repositorio verificable. La singularidad de este modelo radica en que los participantes pueden recibir recompensas correspondientes a sus contribuciones y calidad del servicio.
El mecanismo de operación de la plataforma es bastante creativo. Los traductores pueden subir sus muestras de traducción, guías de estilo y notas a la blockchain, creando una huella digital única. La plataforma luego asignará etiquetas de calidad y calificaciones históricas a este contenido. Cuando las empresas utilizan la API de traducción o localización, los contratos inteligentes asignarán automáticamente tokens a las personas involucradas según los párrafos traducidos utilizados, la cantidad de notas y el número de revisiones.
Para garantizar la calidad de la traducción, la plataforma utiliza un mecanismo de revisión en múltiples rondas y pruebas masivas. Los términos clave son determinados por votación de varios expertos locales, y las opiniones diferentes se registran como evidencia. Los traductores pueden mejorar su prioridad a través de la apuesta, y un buen rendimiento traerá una calificación y recompensas más altas. Por el contrario, las malas críticas o comportamientos fraudulentos se registrarán en la blockchain y serán castigados.
Este modelo innovador tiene varias ventajas significativas: en primer lugar, puede reducir drásticamente el riesgo de marketing, juegos y documentos legales en la comunicación intercultural. En segundo lugar, el esfuerzo a largo plazo de los talentos nativos puede convertirse en un flujo de ingresos continuo, ya no limitado a honorarios únicos. Además, las empresas pueden pagar según los resultados reales, como la tasa de retención de usuarios en la región o la tasa de conversión de pruebas A/B, lo que mejora la eficiencia del presupuesto. Por último, todos los procesos se pueden auditar y rastrear en la blockchain, lo que simplifica la gestión de cumplimiento y derechos de autor.
Para las empresas que están desarrollando productos globales o buscando traductores confiables, este mercado de localización basado en blockchain ofrece una nueva opción. No es solo una alternativa a la traducción automática, sino un intento innovador de convertir la 'adaptación cultural' en un servicio cuantificable y liquidable. En un mercado cada vez más globalizado, este enfoque podría convertirse en el nuevo estándar para la comunicación intercultural.