La Corte Suprema de Nigeria ha emitido un fallo histórico, declarando que los antiguos billetes de N200, N500 y N1,000 naira seguirán siendo moneda de curso legal hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta decisión anula efectivamente la iniciativa de rediseño de la moneda previamente anunciada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari, que tenía como objetivo eliminar gradualmente el uso de los antiguos billetes de naira.
Un juicio unánime fue emitido por un panel de siete miembros del tribunal, liderado por John Okoro. El tribunal encontró que el presidente Buhari había emitido la directiva sin la debida consulta, afirmando que el gobierno federal debería haber interactuado con los gobiernos estatales a través de organismos relevantes como el Consejo Nacional de Estados y el Consejo Económico Nacional antes de implementar un cambio de política tan significativo.
La Corte Suprema fue más allá, declarando que la directiva de Buhari de retirar los billetes antiguos de circulación era tanto ilegal como contraria a la Constitución de 1999. En consecuencia, el tribunal emitió una orden anulando la directiva y extendió el estatus de moneda de curso legal de los billetes existentes hasta fin de año.
Esta decisión es parte de un fallo más amplio que incluye nueve declaraciones y órdenes, emitidas en respuesta a una demanda presentada por varios gobernadores estatales que impugnan la directiva del Presidente.
A finales de 2022, Buhari había ordenado la retirada de los billetes de N200, N500 y N1,000 para el 31 de enero de 2023, tras la introducción de versiones rediseñadas de estos billetes. Sin embargo, los nuevos billetes escaseaban, lo que provocó importantes interrupciones.
La directiva, que algunos gobernadores estatales opositores denominaron como una "política de desmonetización," resultó en una grave escasez de billetes. Esta escasez causó considerables interrupciones en el sistema financiero y creó dificultades para millones de ciudadanos nigerianos.
La falta de acceso a efectivo durante este período también tuvo un impacto perjudicial en numerosos negocios en todo el país. Con un límite existente en los retiros de cajeros automáticos establecido en N20,000 ($43), la situación ha sido particularmente desafiante para los usuarios de criptomonedas en Nigeria que necesitan convertir tokens digitales a moneda fiat para transacciones locales y gastos diarios.
Sin embargo, este reciente fallo de la Corte Suprema ha despertado la esperanza de una mejor disponibilidad de efectivo para las transacciones en un futuro cercano. Se espera que la decisión alivie algunas de las presiones financieras que han enfrentado los ciudadanos y las empresas nigerianas en los últimos meses.
A medida que la nación se adapta a este nuevo desarrollo, queda por ver cómo responderá el gobierno a la decisión del tribunal y qué pasos se tomarán para garantizar una transición más fluida en la política monetaria del país en el futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Corte Suprema de Nigeria ha emitido un fallo histórico, declarando que los antiguos billetes de N200, N500 y N1,000 naira seguirán siendo moneda de curso legal hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta decisión anula efectivamente la iniciativa de rediseño de la moneda previamente anunciada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari, que tenía como objetivo eliminar gradualmente el uso de los antiguos billetes de naira.
Un juicio unánime fue emitido por un panel de siete miembros del tribunal, liderado por John Okoro. El tribunal encontró que el presidente Buhari había emitido la directiva sin la debida consulta, afirmando que el gobierno federal debería haber interactuado con los gobiernos estatales a través de organismos relevantes como el Consejo Nacional de Estados y el Consejo Económico Nacional antes de implementar un cambio de política tan significativo.
La Corte Suprema fue más allá, declarando que la directiva de Buhari de retirar los billetes antiguos de circulación era tanto ilegal como contraria a la Constitución de 1999. En consecuencia, el tribunal emitió una orden anulando la directiva y extendió el estatus de moneda de curso legal de los billetes existentes hasta fin de año.
Esta decisión es parte de un fallo más amplio que incluye nueve declaraciones y órdenes, emitidas en respuesta a una demanda presentada por varios gobernadores estatales que impugnan la directiva del Presidente.
A finales de 2022, Buhari había ordenado la retirada de los billetes de N200, N500 y N1,000 para el 31 de enero de 2023, tras la introducción de versiones rediseñadas de estos billetes. Sin embargo, los nuevos billetes escaseaban, lo que provocó importantes interrupciones.
La directiva, que algunos gobernadores estatales opositores denominaron como una "política de desmonetización," resultó en una grave escasez de billetes. Esta escasez causó considerables interrupciones en el sistema financiero y creó dificultades para millones de ciudadanos nigerianos.
La falta de acceso a efectivo durante este período también tuvo un impacto perjudicial en numerosos negocios en todo el país. Con un límite existente en los retiros de cajeros automáticos establecido en N20,000 ($43), la situación ha sido particularmente desafiante para los usuarios de criptomonedas en Nigeria que necesitan convertir tokens digitales a moneda fiat para transacciones locales y gastos diarios.
Sin embargo, este reciente fallo de la Corte Suprema ha despertado la esperanza de una mejor disponibilidad de efectivo para las transacciones en un futuro cercano. Se espera que la decisión alivie algunas de las presiones financieras que han enfrentado los ciudadanos y las empresas nigerianas en los últimos meses.
A medida que la nación se adapta a este nuevo desarrollo, queda por ver cómo responderá el gobierno a la decisión del tribunal y qué pasos se tomarán para garantizar una transición más fluida en la política monetaria del país en el futuro.