Las cuentas de inversión respaldadas son una herramienta fascinante para los operadores de mercados financieros, aunque no se habla mucho de ellas. Estas cuentas ofrecen una propuesta tentadora: acceder a capital significativo para operar en mercados simulados, sin arriesgar fondos propios.



El proceso generalmente implica pagar una cuota o superar un desafío para obtener acceso a cierta cantidad de capital respaldado. Los traders pueden abrir múltiples cuentas en diversas plataformas de financiación según sus preferencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aproximadamente entre el 40% y el 50% de los usuarios no logran superar las pruebas iniciales, lo que puede resultar en la necesidad de continuar pagando cuotas o enfrentando nuevos desafíos.

Tras un análisis exhaustivo de las principales empresas en este sector, se observa que con cuotas cercanas a los 90 dólares, es posible acceder a aproximadamente 25,000 dólares de capital respaldado, dependiendo de la plataforma y el formato específico.

Es fundamental comprender que si no se supera el desafío inicial, será necesario volver a empezar y, por ende, realizar un nuevo pago. Incluso después de superar el reto, para mantener el capital asignado, se deben seguir cumpliendo ciertos hitos y, en algunos casos, continuar pagando cuotas.

El trading es tan volátil como el mercado mismo. Incluso con una estrategia bien definida, las pérdidas son inevitables, lo que hace que mantener estas asignaciones de capital sea un verdadero desafío.

El modelo de negocio de las cuentas respaldadas se basa principalmente en las cuotas que pagan los usuarios. Muchas plataformas actúan como intermediarias entre el broker (quien proporciona los fondos) y el trader.

En este contexto, Gate Zero emerge como una alternativa interesante. Esta plataforma ofrece cuotas mensuales significativamente más bajas en comparación con otras empresas del sector. Además, permite a los traders construir un historial detallado de su operativa, el cual puede ser exportado y utilizado para demostrar consistencia y rentabilidad.

Gate Zero también ofrece la posibilidad de recibir asignaciones de capital basadas en el desempeño, las cuales se mantienen durante un trimestre, sin poner en riesgo el capital propio del trader. Adicionalmente, la plataforma proporciona visibilidad ante potenciales inversores que podrían asignar su propio capital a traders exitosos.

¿Significa esto que Gate Zero es superior a las cuentas de fondeo tradicionales? No necesariamente. Sin embargo, desde una perspectiva profesional, la posibilidad de crear, mantener y evolucionar un historial de trading, al tiempo que se reciben asignaciones de capital, puede resultar más atractiva en Gate Zero, aunque los beneficios potenciales sean menores.

En las cuentas fondeadas tradicionales, los traders suelen quedarse con alrededor del 80% de las ganancias generadas. En contraste, en Gate Zero, el porcentaje es del 15%. Ambos modelos pueden ser complementarios, pero para aquellos que buscan construir una carrera profesional en trading, Gate Zero podría ofrecer un camino más sólido y sostenible a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)