Esquema Ponzi es una operación de inversión fraudulenta. Dinero. Mucho dinero. Los pagos a los inversores no provienen de actividades reales, sino de los fondos de los novatos.
El organizador atrae a la gente con cuentos sobre grandes ingresos casi sin riesgo. Suena bonito, ¿verdad? A los primeros participantes realmente les pagan, pero con el dinero de otros. El esquema crece. El organizador continúa pagando ingresos hasta que el flujo se agota.
Un sistema así no puede sobrevivir por mucho tiempo. Parece obvio. Tarde o temprano, hay pocas nuevas víctimas para los pagos. La pirámide se desmorona. Los últimos participantes lo pierden todo.
¿Desde cuándo existen los esquemas Ponzi?
Estos esquemas han estado con nosotros durante siglos. El nombre proviene de Carlo Ponzi, un emigrante italiano. En la década de 1920, llevó a cabo uno de los fraudes más famosos de este tipo.
Ponzi engañó a miles de bostonianos. Prometió montañas de oro. No se cumplió. Hablaba de unos supuestos cupones postales internacionales y súper ganancias. ¿En la realidad? Ninguna operación con sellos. Simplemente tomaba de los nuevos, y daba a los viejos.
Desde entonces, el mundo ha visto un montón de esquemas similares. Bernie Madoff, por ejemplo. Robó miles de millones. A miles de personas.
¿Cómo funciona el esquema?
Cebo para los primeros: se convence a las personas para que inviertan, prometiendo altos porcentajes.
"Beneficio" de la nada: el dinero de los novatos va a los primeros inversores. ¡La ilusión funciona!
Crecimiento exponencial: los participantes invitan a amigos y familiares. A cambio de una comisión. Crecimiento rápido.
El colapso es inevitable: el sistema se está rompiendo. Hay poco dinero nuevo. La mayoría lo pierde todo.
Según la SEC, en 2025 se encontraron varias grandes pirámides. Una de $140 millones. La otra, de criptomonedas, de $198 millones. Es sorprendente, pero incluso ahora, con todos los controles y supervisiones, estos esquemas siguen vivos.
¿Cómo reconocer un esquema Ponzi?
Las pirámides tienen características comunes:
🔸Prometen mucho dinero sin riesgo
🔸No explican bien de dónde proviene la ganancia
🔸Presionan: "¡Invierte más rápido! ¡Trae a otros!"
🔸De repente surgen problemas con el retiro de dinero
🔸¿Ves algo parecido? Mantente alerta.
¿Cómo protegerse de los esquemas Ponzi?
La mejor protección:
🔸No creas en cuentos sobre ingresos desmesurados: suena demasiado bien? Probablemente sea una estafa.
🔸Excava más profundo: investiga la empresa. ¿Qué hace? ¿Quién está a cargo?
🔸Recuerde los riesgos: no invierta lo último.
🔸Desconfía si te piden que traigas amigos. Es una mala señal.
🔸Pregunta a un profesional: si tienes dudas, ve a un asesor financiero.
El conocimiento es su escudo contra los estafadores. La habilidad de ver las pirámides a través de ellas protegerá su dinero de los timadores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Todo lo que necesitas saber sobre el esquema Ponzi o la pirámide financiera
Esquema Ponzi es una operación de inversión fraudulenta. Dinero. Mucho dinero. Los pagos a los inversores no provienen de actividades reales, sino de los fondos de los novatos.
El organizador atrae a la gente con cuentos sobre grandes ingresos casi sin riesgo. Suena bonito, ¿verdad? A los primeros participantes realmente les pagan, pero con el dinero de otros. El esquema crece. El organizador continúa pagando ingresos hasta que el flujo se agota.
Un sistema así no puede sobrevivir por mucho tiempo. Parece obvio. Tarde o temprano, hay pocas nuevas víctimas para los pagos. La pirámide se desmorona. Los últimos participantes lo pierden todo.
¿Desde cuándo existen los esquemas Ponzi?
Estos esquemas han estado con nosotros durante siglos. El nombre proviene de Carlo Ponzi, un emigrante italiano. En la década de 1920, llevó a cabo uno de los fraudes más famosos de este tipo.
Ponzi engañó a miles de bostonianos. Prometió montañas de oro. No se cumplió. Hablaba de unos supuestos cupones postales internacionales y súper ganancias. ¿En la realidad? Ninguna operación con sellos. Simplemente tomaba de los nuevos, y daba a los viejos.
Desde entonces, el mundo ha visto un montón de esquemas similares. Bernie Madoff, por ejemplo. Robó miles de millones. A miles de personas.
¿Cómo funciona el esquema?
Cebo para los primeros: se convence a las personas para que inviertan, prometiendo altos porcentajes.
"Beneficio" de la nada: el dinero de los novatos va a los primeros inversores. ¡La ilusión funciona!
Crecimiento exponencial: los participantes invitan a amigos y familiares. A cambio de una comisión. Crecimiento rápido.
El colapso es inevitable: el sistema se está rompiendo. Hay poco dinero nuevo. La mayoría lo pierde todo.
Según la SEC, en 2025 se encontraron varias grandes pirámides. Una de $140 millones. La otra, de criptomonedas, de $198 millones. Es sorprendente, pero incluso ahora, con todos los controles y supervisiones, estos esquemas siguen vivos.
¿Cómo reconocer un esquema Ponzi?
Las pirámides tienen características comunes:
🔸Prometen mucho dinero sin riesgo
🔸No explican bien de dónde proviene la ganancia
🔸Presionan: "¡Invierte más rápido! ¡Trae a otros!"
🔸De repente surgen problemas con el retiro de dinero
🔸¿Ves algo parecido? Mantente alerta.
¿Cómo protegerse de los esquemas Ponzi?
La mejor protección:
🔸No creas en cuentos sobre ingresos desmesurados: suena demasiado bien? Probablemente sea una estafa.
🔸Excava más profundo: investiga la empresa. ¿Qué hace? ¿Quién está a cargo?
🔸Recuerde los riesgos: no invierta lo último.
🔸Desconfía si te piden que traigas amigos. Es una mala señal.
🔸Pregunta a un profesional: si tienes dudas, ve a un asesor financiero.
El conocimiento es su escudo contra los estafadores. La habilidad de ver las pirámides a través de ellas protegerá su dinero de los timadores.