He estado siguiendo el panorama de la minería en la nube durante años, y les digo: ¡es un campo minado! Mientras todos sueñan con enriquecerse con criptomonedas sin la inversión en equipos caros, estos "servicios" prometen el cielo sin mostrar el infierno que puede ser.
Veamos lo que realmente sucede: pagamos para usar supuestos equipos de minería que alguien dice tener en un centro de datos cualquiera. No los vemos, no los tocamos, solo creemos que existen. Que conveniente para los estafadores, ¿no?
¡Ya caí en esa trampa! Invertí en una de esas plataformas que prometía un 150% de retorno en pocos meses. ¿Resultado? El sitio "sufrió un mantenimiento" y nunca más volvió. ¿Mi dinero? Desapareció en las nubes, ¡literalmente!
El mercado está infestado de estafadores listos para explotar nuestra avaricia e ignorancia. HashFlare, Genesis Mining, Eobot... ¡la lista es interminable! Empresas que surgen de la noche a la mañana, con sitios brillantes y promesas doradas.
¿Y los "expertos" del mercado? Permanecen en silencio o reciben comisiones para promover estas fraudes. Lo mismo ocurre con algunas "plataformas respetables" que cierran los ojos mientras sus usuarios son extorsionados.
¡La falta de transparencia es absurda! Pida pruebas de los equipos de minería y verá cómo surgen excusas. "¡Seguridad!", dicen ellos. ¡Seguridad para seguir engañándonos!
¿Las tarifas? ¡Un atraco a mano armada! Cobran por el mantenimiento, por la electricidad, por la conversión... cuando sumamos todo, nos damos cuenta de que el único que mina ganancias es el dueño del esquema.
Miles de millones de euros ya han sido robados en estos fraudes. La SEC cerró la Bit-Club Network después de haber recaudado 700 millones de dólares de los inversores. ¿Y cuántos más siguen operando libremente?
Para quienes insisten en arriesgar, háganme un favor: investiguen exhaustivamente, ignoren promesas milagrosas, exijan pruebas concretas de las operaciones y nunca inviertan más de lo que pueden perder.
¿La verdad desnuda y cruda? La minería en la nube legítima apenas cubre sus propios costos hoy en día. Si quieren entrar en el mundo cripto, compren las monedas directamente. Al menos tendrán algo real en sus carteras digitales.
¡No sean más una estadística en este esquema que enriquece a unos pocos a costa de la esperanza de muchos!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Minería en la nube: un juego peligroso en el mundo de las criptomonedas
He estado siguiendo el panorama de la minería en la nube durante años, y les digo: ¡es un campo minado! Mientras todos sueñan con enriquecerse con criptomonedas sin la inversión en equipos caros, estos "servicios" prometen el cielo sin mostrar el infierno que puede ser.
Veamos lo que realmente sucede: pagamos para usar supuestos equipos de minería que alguien dice tener en un centro de datos cualquiera. No los vemos, no los tocamos, solo creemos que existen. Que conveniente para los estafadores, ¿no?
¡Ya caí en esa trampa! Invertí en una de esas plataformas que prometía un 150% de retorno en pocos meses. ¿Resultado? El sitio "sufrió un mantenimiento" y nunca más volvió. ¿Mi dinero? Desapareció en las nubes, ¡literalmente!
El mercado está infestado de estafadores listos para explotar nuestra avaricia e ignorancia. HashFlare, Genesis Mining, Eobot... ¡la lista es interminable! Empresas que surgen de la noche a la mañana, con sitios brillantes y promesas doradas.
¿Y los "expertos" del mercado? Permanecen en silencio o reciben comisiones para promover estas fraudes. Lo mismo ocurre con algunas "plataformas respetables" que cierran los ojos mientras sus usuarios son extorsionados.
¡La falta de transparencia es absurda! Pida pruebas de los equipos de minería y verá cómo surgen excusas. "¡Seguridad!", dicen ellos. ¡Seguridad para seguir engañándonos!
¿Las tarifas? ¡Un atraco a mano armada! Cobran por el mantenimiento, por la electricidad, por la conversión... cuando sumamos todo, nos damos cuenta de que el único que mina ganancias es el dueño del esquema.
Miles de millones de euros ya han sido robados en estos fraudes. La SEC cerró la Bit-Club Network después de haber recaudado 700 millones de dólares de los inversores. ¿Y cuántos más siguen operando libremente?
Para quienes insisten en arriesgar, háganme un favor: investiguen exhaustivamente, ignoren promesas milagrosas, exijan pruebas concretas de las operaciones y nunca inviertan más de lo que pueden perder.
¿La verdad desnuda y cruda? La minería en la nube legítima apenas cubre sus propios costos hoy en día. Si quieren entrar en el mundo cripto, compren las monedas directamente. Al menos tendrán algo real en sus carteras digitales.
¡No sean más una estadística en este esquema que enriquece a unos pocos a costa de la esperanza de muchos!