En 2014, una periodista de Newsweek, Leah Goodman, hizo titulares al afirmar haber descubierto la verdadera identidad del enigmático creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
La persona que identificó fue Dorian Nakamoto, un japonés-estadounidense de 65 años que reside en las montañas de San Bernardino, cerca de Los Ángeles. Dorian, un graduado en física de la Universidad Politécnica Estatal de California, supuestamente cambió su nombre de Satoshi Nakamoto a Dorian Prentice Satoshi Nakamoto en 1973.
Esta revelación desató una amplia especulación de que Dorian podría ser de hecho el esquivo fundador de Bitcoin. Sin embargo, la comunidad de criptomonedas se sorprendió cuando, después de un prolongado silencio, una cuenta asociada con Satoshi Nakamoto en p2pfoundation afirmó rotundamente: "No soy Dorian Nakamoto."
Dorian mismo negó vehementemente cualquier participación en la creación de Bitcoin, afirmando que primero se encontró con el término a través de su hijo. La verdadera identidad de Satoshi Nakamoto sigue envuelta en misterio, con numerosas teorías circulando dentro de la esfera cripto.
Teorías sobre la identidad de Satoshi
La comunidad cripto ha presentado varias hipótesis sobre la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto:
Algunos creen que Satoshi es un individuo con amplios conocimientos en criptografía y ciencias de la computación. Otros sugieren que el nombre es un seudónimo para un colectivo de desarrolladores. Se han propuesto varios individuos como candidatos potenciales, incluyendo al científico informático Nick Szabo y al matemático Shinichi Mochizuki, aunque la evidencia concreta sigue siendo esquiva.
La anonimidad de Satoshi se alinea con los principios fundamentales de descentralización y privacidad de Bitcoin. La repentina desaparición del creador alrededor de 2010, cesando toda participación en el desarrollo de Bitcoin y en las discusiones de la comunidad, solo ha profundizado el misterio.
Últimas Comunicaciones Conocidas de Satoshi
El 5 de diciembre de 2010, Satoshi Nakamoto hizo un llamado inusualmente apasionado en el foro de Bitcoin, instando a WikiLeaks a no aceptar donaciones en Bitcoin. Enfatizó la necesidad de un crecimiento gradual y mejoras en el software, advirtiendo que la exposición prematura podría potencialmente "destruir" la criptomoneda naciente.
Una semana después, el 12 de diciembre de 2010, Satoshi publicó su último mensaje en el foro, discutiendo detalles menores de una actualización de software. Posteriormente, sus respuestas por correo electrónico se volvieron cada vez más esporádicas antes de cesar por completo.
Involucramiento del FBI y desarrollos recientes
El periodista de investigación Dave Troy recientemente arrojó luz sobre la postura del FBI respecto a Satoshi Nakamoto. En respuesta a la solicitud de Troy bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), el FBI emitió una "respuesta Glomar", sin confirmar ni negar la existencia de registros relacionados con el creador de Bitcoin.
Troy interpreta esta respuesta como una posible indicación de que el FBI puede considerar a Satoshi Nakamoto como un "individuo de terceros." Tiene la intención de apelar esta decisión con la esperanza de descubrir información adicional que el FBI podría tener sobre Satoshi.
La Conexión Hal Finney
Tras el incidente de "Dorian Satoshi Nakamoto", la atención se desplazó hacia Hal Finney, un contribuyente temprano de Bitcoin que vivía cerca de Dorian. Esta coincidencia geográfica alimentó las especulaciones sobre el posible papel de Finney como Satoshi Nakamoto.
La participación de Finney en el desarrollo temprano de Bitcoin y su correspondencia con Satoshi están bien documentadas. Notablemente, la primera transacción de Bitcoin de Satoshi fue enviada a Finney. Sin embargo, Finney ni confirmó ni negó estas especulaciones, optando en su lugar por compartir sus experiencias con Satoshi y Bitcoin en un relato escrito.
Hal Finney falleció en agosto de 2014. Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue preservado criogénicamente en la Fundación Alcor de Extensión de Vida.
La verdadera identidad de Satoshi Nakamoto puede permanecer para siempre como un misterio. Sin embargo, el legado de Bitcoin sigue ofreciendo oportunidades para aquellos interesados en la moneda y la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La postura del FBI sobre la identidad de Satoshi Nakamoto: ¿japonés o estadounidense?
En 2014, una periodista de Newsweek, Leah Goodman, hizo titulares al afirmar haber descubierto la verdadera identidad del enigmático creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
La persona que identificó fue Dorian Nakamoto, un japonés-estadounidense de 65 años que reside en las montañas de San Bernardino, cerca de Los Ángeles. Dorian, un graduado en física de la Universidad Politécnica Estatal de California, supuestamente cambió su nombre de Satoshi Nakamoto a Dorian Prentice Satoshi Nakamoto en 1973.
Esta revelación desató una amplia especulación de que Dorian podría ser de hecho el esquivo fundador de Bitcoin. Sin embargo, la comunidad de criptomonedas se sorprendió cuando, después de un prolongado silencio, una cuenta asociada con Satoshi Nakamoto en p2pfoundation afirmó rotundamente: "No soy Dorian Nakamoto."
Dorian mismo negó vehementemente cualquier participación en la creación de Bitcoin, afirmando que primero se encontró con el término a través de su hijo. La verdadera identidad de Satoshi Nakamoto sigue envuelta en misterio, con numerosas teorías circulando dentro de la esfera cripto.
Teorías sobre la identidad de Satoshi
La comunidad cripto ha presentado varias hipótesis sobre la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto:
Algunos creen que Satoshi es un individuo con amplios conocimientos en criptografía y ciencias de la computación. Otros sugieren que el nombre es un seudónimo para un colectivo de desarrolladores. Se han propuesto varios individuos como candidatos potenciales, incluyendo al científico informático Nick Szabo y al matemático Shinichi Mochizuki, aunque la evidencia concreta sigue siendo esquiva.
La anonimidad de Satoshi se alinea con los principios fundamentales de descentralización y privacidad de Bitcoin. La repentina desaparición del creador alrededor de 2010, cesando toda participación en el desarrollo de Bitcoin y en las discusiones de la comunidad, solo ha profundizado el misterio.
Últimas Comunicaciones Conocidas de Satoshi
El 5 de diciembre de 2010, Satoshi Nakamoto hizo un llamado inusualmente apasionado en el foro de Bitcoin, instando a WikiLeaks a no aceptar donaciones en Bitcoin. Enfatizó la necesidad de un crecimiento gradual y mejoras en el software, advirtiendo que la exposición prematura podría potencialmente "destruir" la criptomoneda naciente.
Una semana después, el 12 de diciembre de 2010, Satoshi publicó su último mensaje en el foro, discutiendo detalles menores de una actualización de software. Posteriormente, sus respuestas por correo electrónico se volvieron cada vez más esporádicas antes de cesar por completo.
Involucramiento del FBI y desarrollos recientes
El periodista de investigación Dave Troy recientemente arrojó luz sobre la postura del FBI respecto a Satoshi Nakamoto. En respuesta a la solicitud de Troy bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), el FBI emitió una "respuesta Glomar", sin confirmar ni negar la existencia de registros relacionados con el creador de Bitcoin.
Troy interpreta esta respuesta como una posible indicación de que el FBI puede considerar a Satoshi Nakamoto como un "individuo de terceros." Tiene la intención de apelar esta decisión con la esperanza de descubrir información adicional que el FBI podría tener sobre Satoshi.
La Conexión Hal Finney
Tras el incidente de "Dorian Satoshi Nakamoto", la atención se desplazó hacia Hal Finney, un contribuyente temprano de Bitcoin que vivía cerca de Dorian. Esta coincidencia geográfica alimentó las especulaciones sobre el posible papel de Finney como Satoshi Nakamoto.
La participación de Finney en el desarrollo temprano de Bitcoin y su correspondencia con Satoshi están bien documentadas. Notablemente, la primera transacción de Bitcoin de Satoshi fue enviada a Finney. Sin embargo, Finney ni confirmó ni negó estas especulaciones, optando en su lugar por compartir sus experiencias con Satoshi y Bitcoin en un relato escrito.
Hal Finney falleció en agosto de 2014. Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue preservado criogénicamente en la Fundación Alcor de Extensión de Vida.
La verdadera identidad de Satoshi Nakamoto puede permanecer para siempre como un misterio. Sin embargo, el legado de Bitcoin sigue ofreciendo oportunidades para aquellos interesados en la moneda y la tecnología blockchain.