Fantom es una plataforma blockchain de alto rendimiento diseñada específicamente para dar soporte a aplicaciones descentralizadas (dApps). Mientras que algunas criptomonedas funcionan principalmente como inversiones o como tokens de utilidad para economías digitales, Fantom tiene un propósito más definido: crear un ecosistema tecnológico optimizado para la ejecución de contratos inteligentes de forma rápida y económica.
Arquitectura Técnica de Fantom
La Fundación Fantom define su creación como "una plataforma de contrato inteligente de alto rendimiento, escalable y segura". Esta definición se traduce en una arquitectura técnica compuesta por elementos distintos pero integrados:
La Cadena Fantom Opera sirve como la infraestructura fundamental de la plataforma. A diferencia de las blockchains tradicionales, Fantom utiliza una red de grafos acíclicos dirigidos (DAG) de código abierto. Esta arquitectura es compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), permitiendo ejecutar contratos inteligentes existentes y crear nuevos que interactúan con el ecosistema Ethereum.
Las transacciones en Fantom son validadas por Lachesis, un sistema de Prueba de Participación (PoS) sin líder que implementa un mecanismo de consenso tolerante a fallos bizantino asíncrono (ABFT). Esta tecnología ofrece ventajas significativas:
Validaciones más rápidas y menos costosas que los sistemas basados en Prueba de Trabajo
Finalización de transacciones en segundos en lugar de minutos
Procesamiento de aproximadamente 2.000 transacciones por segundo
Costos de transacción promedio inferiores a $0,01
Ecosistema Descentralizado
Una característica distintiva de Fantom es su arquitectura de "red de redes". Cada aplicación descentralizada en la plataforma opera en su propia blockchain, pudiendo tener:
Tokens personalizados
Ahorros propios
Reglas de gobernanza independientes
Todas estas blockchains se benefician del mecanismo de consenso Lachesis y pueden interactuar entre sí, creando un ecosistema interconectado. Esta estructura permite mayor flexibilidad para desarrolladores mientras mantiene la interoperabilidad entre aplicaciones.
La compatibilidad con EVM permite que los blockchains de Opera ejecuten contratos inteligentes de Ethereum e integren con dApps basados en esta red, facilitando la migración de desarrolladores y usuarios al ecosistema Fantom.
El Token FTM y sus Utilidades
El token nativo de la plataforma, el FTM, desempeña múltiples funciones en el ecosistema:
Recompensa para validadores que garantizan la seguridad de la red
Medio para ejecutar transacciones financieras
Instrumento para obtener derechos de gobernanza
Pago de tarifas de red
El FTM tiene un suministro total de 3.175.000.000 tokens y está disponible en las plataformas de negociación de criptomonedas líderes.
Los poseedores de FTM pueden participar activamente en la red a través de staking, bloqueando sus tokens para aumentar la seguridad de la red y recibir recompensas. Cualquier persona con 500.000 FTM puede convertirse en un validador en la red.
Aplicaciones y Adopción
Fantom se ha convertido en una base para cientos de aplicaciones descentralizadas en las áreas de DeFi (Finanzas Descentralizadas), NFTs y GameFi (juegos financieros). Proyectos notables en el ecosistema incluyen:
SpookySwap: Permite a los usuarios intercambiar diversos tokens en la red Fantom con tarifas muy bajas, ganando recompensas por proporcionar liquidez.
Tomb Finance: El primer ecosistema de token algorítmico en Fantom indexado al valor del token FTM.
El bajo costo de transacciones, la finalización instantánea y la compatibilidad con Ethereum han convertido a Fantom en una alternativa atractiva para desarrolladores y usuarios que buscan eficiencia y economía.
Interoperabilidad y Acceso
Fantom ofrece características de interoperabilidad que permiten la integración con otras redes blockchain, facilitando la transferencia de activos y datos entre diferentes plataformas. Los usuarios pueden acceder a la red Fantom desde cualquier parte del mundo, sin restricciones.
Para utilizar aplicaciones en Fantom, es necesario poseer FTM de la mainnet para pagar tarifas de gas. Alternativamente, es posible comprar FTM en otras redes como Ethereum o BSC y transferirlo a Fantom a través de puentes blockchain.
La combinación de alto rendimiento, bajo costo y facilidad de uso ha posicionado a Fantom como una plataforma relevante en el universo de las aplicaciones descentralizadas, ofreciendo soluciones a los desafíos de escalabilidad y costo que afectan a muchas blockchains tradicionales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es Fantom (FTM) y cómo funciona?
Fantom es una plataforma blockchain de alto rendimiento diseñada específicamente para dar soporte a aplicaciones descentralizadas (dApps). Mientras que algunas criptomonedas funcionan principalmente como inversiones o como tokens de utilidad para economías digitales, Fantom tiene un propósito más definido: crear un ecosistema tecnológico optimizado para la ejecución de contratos inteligentes de forma rápida y económica.
Arquitectura Técnica de Fantom
La Fundación Fantom define su creación como "una plataforma de contrato inteligente de alto rendimiento, escalable y segura". Esta definición se traduce en una arquitectura técnica compuesta por elementos distintos pero integrados:
La Cadena Fantom Opera sirve como la infraestructura fundamental de la plataforma. A diferencia de las blockchains tradicionales, Fantom utiliza una red de grafos acíclicos dirigidos (DAG) de código abierto. Esta arquitectura es compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), permitiendo ejecutar contratos inteligentes existentes y crear nuevos que interactúan con el ecosistema Ethereum.
Las transacciones en Fantom son validadas por Lachesis, un sistema de Prueba de Participación (PoS) sin líder que implementa un mecanismo de consenso tolerante a fallos bizantino asíncrono (ABFT). Esta tecnología ofrece ventajas significativas:
Ecosistema Descentralizado
Una característica distintiva de Fantom es su arquitectura de "red de redes". Cada aplicación descentralizada en la plataforma opera en su propia blockchain, pudiendo tener:
Todas estas blockchains se benefician del mecanismo de consenso Lachesis y pueden interactuar entre sí, creando un ecosistema interconectado. Esta estructura permite mayor flexibilidad para desarrolladores mientras mantiene la interoperabilidad entre aplicaciones.
La compatibilidad con EVM permite que los blockchains de Opera ejecuten contratos inteligentes de Ethereum e integren con dApps basados en esta red, facilitando la migración de desarrolladores y usuarios al ecosistema Fantom.
El Token FTM y sus Utilidades
El token nativo de la plataforma, el FTM, desempeña múltiples funciones en el ecosistema:
El FTM tiene un suministro total de 3.175.000.000 tokens y está disponible en las plataformas de negociación de criptomonedas líderes.
Los poseedores de FTM pueden participar activamente en la red a través de staking, bloqueando sus tokens para aumentar la seguridad de la red y recibir recompensas. Cualquier persona con 500.000 FTM puede convertirse en un validador en la red.
Aplicaciones y Adopción
Fantom se ha convertido en una base para cientos de aplicaciones descentralizadas en las áreas de DeFi (Finanzas Descentralizadas), NFTs y GameFi (juegos financieros). Proyectos notables en el ecosistema incluyen:
SpookySwap: Permite a los usuarios intercambiar diversos tokens en la red Fantom con tarifas muy bajas, ganando recompensas por proporcionar liquidez.
Tomb Finance: El primer ecosistema de token algorítmico en Fantom indexado al valor del token FTM.
El bajo costo de transacciones, la finalización instantánea y la compatibilidad con Ethereum han convertido a Fantom en una alternativa atractiva para desarrolladores y usuarios que buscan eficiencia y economía.
Interoperabilidad y Acceso
Fantom ofrece características de interoperabilidad que permiten la integración con otras redes blockchain, facilitando la transferencia de activos y datos entre diferentes plataformas. Los usuarios pueden acceder a la red Fantom desde cualquier parte del mundo, sin restricciones.
Para utilizar aplicaciones en Fantom, es necesario poseer FTM de la mainnet para pagar tarifas de gas. Alternativamente, es posible comprar FTM en otras redes como Ethereum o BSC y transferirlo a Fantom a través de puentes blockchain.
La combinación de alto rendimiento, bajo costo y facilidad de uso ha posicionado a Fantom como una plataforma relevante en el universo de las aplicaciones descentralizadas, ofreciendo soluciones a los desafíos de escalabilidad y costo que afectan a muchas blockchains tradicionales.