Un ID de transacción (TXID) es una cadena alfanumérica única que sirve como identificador para transacciones en la blockchain.
Los TXIDs se pueden rastrear a través de redes blockchain utilizando herramientas de exploración.
Las funciones hash son algoritmos matemáticos que producen un TXID alfanumérico de longitud fija.
¿Qué es un ID de Transacción y Cómo Funciona?
La tecnología blockchain ofrece numerosas ventajas, incluyendo transacciones más rápidas, rentables y transparentes. Ya sea enviando o recibiendo monedas digitales, todas las transferencias se pueden rastrear fácilmente en una base de datos descentralizada.
Un ID de transacción (TXID) es una cadena única de letras y números asignada a cada transacción verificada en la blockchain. Con un TXID, puedes acceder a información crítica como la cantidad transferida, la fecha de la transacción, las direcciones de envío y recepción, y el número de confirmaciones de la red en una base de datos distribuida.
Cuando se inicia una transacción, los participantes de la red—frecuentemente llamados mineros o validadores—la verifican. Tras la validación, se asigna un TXID único, creado utilizando algoritmos de hash criptográfico como SHA-256 o RIPEMD-160.
SHA-256 es una función hash criptográfica utilizada para generar un valor hash único de tamaño fijo a partir de datos de entrada. En las transacciones de blockchain, se aplica SHA-256 a los datos de la transacción para generar el TXID.
RIPEMD-160 es una función de hash criptográfico utilizada principalmente en aplicaciones de criptomonedas. Genera un valor hash de 160 bits, que se utiliza típicamente para crear representaciones más cortas de claves públicas en criptomonedas, sirviendo como base para generar direcciones y garantizar una mayor seguridad.
Ejemplos de ID de Transacción Notables
Mientras que un ID de transacción puede parecer una larga cadena de caracteres aleatorios, cada letra y número contribuye a su singularidad. Examinemos algunos ejemplos significativos de TXID.
La primera transacción de Bitcoin de Satoshi Nakamoto a Hal Finney en 2010:
La famosa compra de pizza de 10,000 BTC. Esto marcó la primera vez que se utilizó Bitcoin para comprar un producto físico. El 22 de mayo de 2010, el minero de BTC László Haniec compró una pizza por 10,000 monedas virtuales, que valían aproximadamente $41 en ese momento:
Los TXIDs juegan un papel fundamental en la transparencia y responsabilidad de las transacciones en blockchain. Proporcionan a los usuarios los medios para rastrear el estado y los detalles de la transacción, incluidos el remitente, el destinatario, el tiempo y la cantidad. Además, los IDs de transacción facilitan el proceso de confirmación de las transferencias en la blockchain.
Los TXIDs garantizan la autenticidad y validez de las transacciones. Cada ID de transacción es único y se genera en función de datos específicos, incluidos inputs, outputs y marcas de tiempo. Esta autenticidad criptográfica garantiza que el TXID no pueda ser falsificado o modificado, proporcionando un método confiable para verificar la integridad de la transacción. Los participantes de la red pueden verificar la legitimidad de una transacción cruzando su ID.
Además, los TXIDs permiten la auditoría, el análisis y la investigación forense de los datos de la blockchain. Los desarrolladores utilizan los ID de transacción para analizar patrones, rastrear flujos de activos y detectar anomalías o actividades sospechosas en el libro mayor distribuido. Al examinar los TXIDs y los detalles relacionados, los analistas pueden obtener información sobre el comportamiento de los participantes de la red, identificar posibles fraudes o intentos de doble gasto y hacer cumplir las medidas de cumplimiento.
Los IDs de transacción sirven como herramientas esenciales en la gestión de contracargos, ofreciendo a los comerciantes y a las empresas de pagos un medio confiable para rastrear, verificar y resolver transacciones disputadas. Cuando un cliente inicia un contracargo, alegando que la transacción fue no autorizada, fraudulenta o incompleta, el TXID permite a los comerciantes localizar rápidamente y revisar los detalles de la transacción en cuestión. Esto permite al comerciante verificar la legitimidad de la transacción y reunir información relevante para apoyar su posición durante el proceso de apelación del contracargo.
Los IDs de transacción también juegan un papel clave en la comunicación y documentación a lo largo del proceso de gestión de contracargos. Cuando los vendedores responden a solicitudes de contracargo o disputas, a menudo se les requiere proporcionar documentación y evidencia que respalde su posición.
Los IDs de transacción se pueden utilizar para verificar la integridad de una transacción en particular. Los datos de la transacción están vinculados a un valor hash a través del TXID de la blockchain. Por lo tanto, cualquier alteración en los datos de la transacción cambiará el valor de la función hash. En consecuencia, los IDs de transacción son significativos porque desempeñan un papel crucial en las operaciones relacionadas con criptomonedas, como el seguimiento, la verificación, la solución de problemas y la garantía de la integridad de los datos.
Cómo Encontrar y Verificar IDs de Transacción
Cuando transfieres criptomonedas desde un intercambio centralizado, la plataforma mostrará tu TXID en la sección de historial de transacciones de tu cuenta. Sin embargo, si el retiro se realiza desde una billetera, necesitas usar un explorador de blockchain para encontrar tu ID de transacción siguiendo estos cuatro pasos:
Abre un explorador de blockchain como blockchain.com o etherscan.io.
Conecta tu billetera al explorador.
Navega a la sección de transacciones completadas donde verás todos los TXIDs.
Haga clic en el ID de la transacción para ver sus detalles.
Así, las criptomonedas operan bajo el principio de descentralización, y gracias a esto, los usuarios pueden verificar fácilmente el estado y la autenticidad de sus transacciones.
Encontrar IDs de transacción en intercambios centralizados
Para encontrar un TXID en un intercambio centralizado importante, sigue estas instrucciones:
Inicia sesión en tu cuenta de intercambio.
Coloca el cursor sobre Billetera y haz clic en "Historial de Transacciones."
Aquí puedes ver detalles como tiempo, transferencia, billetera de depósito, moneda, cantidad del destinatario, estado e ID de la transacción.
Los IDs de transacción son elementos indispensables en el mundo de las criptomonedas. Actúan como una huella digital para cada transacción, asegurando que cada transferencia sea única, rastreable y verificable. Entender cómo localizar y usar los TXIDs es esencial para la gestión efectiva de tus activos digitales en cualquier plataforma de trading.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ID de transacción (TXID): Definición e importancia en la Cadena de bloques
Puntos Clave
¿Qué es un ID de Transacción y Cómo Funciona?
La tecnología blockchain ofrece numerosas ventajas, incluyendo transacciones más rápidas, rentables y transparentes. Ya sea enviando o recibiendo monedas digitales, todas las transferencias se pueden rastrear fácilmente en una base de datos descentralizada.
Un ID de transacción (TXID) es una cadena única de letras y números asignada a cada transacción verificada en la blockchain. Con un TXID, puedes acceder a información crítica como la cantidad transferida, la fecha de la transacción, las direcciones de envío y recepción, y el número de confirmaciones de la red en una base de datos distribuida.
Cuando se inicia una transacción, los participantes de la red—frecuentemente llamados mineros o validadores—la verifican. Tras la validación, se asigna un TXID único, creado utilizando algoritmos de hash criptográfico como SHA-256 o RIPEMD-160.
SHA-256 es una función hash criptográfica utilizada para generar un valor hash único de tamaño fijo a partir de datos de entrada. En las transacciones de blockchain, se aplica SHA-256 a los datos de la transacción para generar el TXID.
RIPEMD-160 es una función de hash criptográfico utilizada principalmente en aplicaciones de criptomonedas. Genera un valor hash de 160 bits, que se utiliza típicamente para crear representaciones más cortas de claves públicas en criptomonedas, sirviendo como base para generar direcciones y garantizar una mayor seguridad.
Ejemplos de ID de Transacción Notables
Mientras que un ID de transacción puede parecer una larga cadena de caracteres aleatorios, cada letra y número contribuye a su singularidad. Examinemos algunos ejemplos significativos de TXID.
f4184fc596403b9d638783cf57adfe4c75c605f6356fbc91338530e9831e9e16
a1075db55d416d3ca199f55b6084e2115b9345e16c5cf302fc80e9d5fbf5d48d
044e32f5e01d70333fb84b744cb936bf49acab518282c111894b18bcf3a63c12
El Papel Crítico de los IDs de Transacción
Los TXIDs juegan un papel fundamental en la transparencia y responsabilidad de las transacciones en blockchain. Proporcionan a los usuarios los medios para rastrear el estado y los detalles de la transacción, incluidos el remitente, el destinatario, el tiempo y la cantidad. Además, los IDs de transacción facilitan el proceso de confirmación de las transferencias en la blockchain.
Los TXIDs garantizan la autenticidad y validez de las transacciones. Cada ID de transacción es único y se genera en función de datos específicos, incluidos inputs, outputs y marcas de tiempo. Esta autenticidad criptográfica garantiza que el TXID no pueda ser falsificado o modificado, proporcionando un método confiable para verificar la integridad de la transacción. Los participantes de la red pueden verificar la legitimidad de una transacción cruzando su ID.
Además, los TXIDs permiten la auditoría, el análisis y la investigación forense de los datos de la blockchain. Los desarrolladores utilizan los ID de transacción para analizar patrones, rastrear flujos de activos y detectar anomalías o actividades sospechosas en el libro mayor distribuido. Al examinar los TXIDs y los detalles relacionados, los analistas pueden obtener información sobre el comportamiento de los participantes de la red, identificar posibles fraudes o intentos de doble gasto y hacer cumplir las medidas de cumplimiento.
Los IDs de transacción sirven como herramientas esenciales en la gestión de contracargos, ofreciendo a los comerciantes y a las empresas de pagos un medio confiable para rastrear, verificar y resolver transacciones disputadas. Cuando un cliente inicia un contracargo, alegando que la transacción fue no autorizada, fraudulenta o incompleta, el TXID permite a los comerciantes localizar rápidamente y revisar los detalles de la transacción en cuestión. Esto permite al comerciante verificar la legitimidad de la transacción y reunir información relevante para apoyar su posición durante el proceso de apelación del contracargo.
Los IDs de transacción también juegan un papel clave en la comunicación y documentación a lo largo del proceso de gestión de contracargos. Cuando los vendedores responden a solicitudes de contracargo o disputas, a menudo se les requiere proporcionar documentación y evidencia que respalde su posición.
Los IDs de transacción se pueden utilizar para verificar la integridad de una transacción en particular. Los datos de la transacción están vinculados a un valor hash a través del TXID de la blockchain. Por lo tanto, cualquier alteración en los datos de la transacción cambiará el valor de la función hash. En consecuencia, los IDs de transacción son significativos porque desempeñan un papel crucial en las operaciones relacionadas con criptomonedas, como el seguimiento, la verificación, la solución de problemas y la garantía de la integridad de los datos.
Cómo Encontrar y Verificar IDs de Transacción
Cuando transfieres criptomonedas desde un intercambio centralizado, la plataforma mostrará tu TXID en la sección de historial de transacciones de tu cuenta. Sin embargo, si el retiro se realiza desde una billetera, necesitas usar un explorador de blockchain para encontrar tu ID de transacción siguiendo estos cuatro pasos:
Abre un explorador de blockchain como blockchain.com o etherscan.io.
Conecta tu billetera al explorador.
Navega a la sección de transacciones completadas donde verás todos los TXIDs.
Haga clic en el ID de la transacción para ver sus detalles.
Así, las criptomonedas operan bajo el principio de descentralización, y gracias a esto, los usuarios pueden verificar fácilmente el estado y la autenticidad de sus transacciones.
Encontrar IDs de transacción en intercambios centralizados
Para encontrar un TXID en un intercambio centralizado importante, sigue estas instrucciones:
Inicia sesión en tu cuenta de intercambio.
Coloca el cursor sobre Billetera y haz clic en "Historial de Transacciones."
Aquí puedes ver detalles como tiempo, transferencia, billetera de depósito, moneda, cantidad del destinatario, estado e ID de la transacción.
Los IDs de transacción son elementos indispensables en el mundo de las criptomonedas. Actúan como una huella digital para cada transacción, asegurando que cada transferencia sea única, rastreable y verificable. Entender cómo localizar y usar los TXIDs es esencial para la gestión efectiva de tus activos digitales en cualquier plataforma de trading.