En el ecosistema DeFi actual, son escasos los protocolos que logran una gobernanza completamente descentralizada. Muchos proyectos, aunque se autodenominan como DAO, en realidad siguen siendo controlados por un equipo central, y el DAO es prácticamente una fachada. Además, algunos protocolos tienen umbrales de participación en el DAO demasiado altos, lo que dificulta la intervención de los usuarios comunes. Sin embargo, Dolomite se destaca con su única filosofía de gobernanza, estableciendo desde su inicio el gran objetivo de entregar la propiedad del protocolo a la comunidad.
El camino hacia la Descentralización de Dolomite ha sido cuidadosamente considerado. En las etapas iniciales del protocolo, fue gestionado por Leavitt Innovations a través de una billetera multifirma, y todas las operaciones importantes cuentan con un bloqueo de tiempo de 48 horas (que podría extenderse a una semana en el futuro). Este mecanismo de transición asegura tanto la estabilidad operativa temprana del protocolo como sienta las bases para alcanzar la Descentralización completa.
Según la planificación de Dolomite, se espera que a finales de 2022 o principios de 2023, la gestión del protocolo se transfiera completamente al DAO. En ese momento, la billetera multifirma podría ser reemplazada por un contrato de gobernanza DAO basado en Compound Governor Bravo. Este camino de descentralización progresiva equilibra hábilmente la estabilidad y el grado de descentralización, evitando los riesgos sistémicos que podría traer un cambio radical.
En la etapa de transición, el mecanismo de retraso temporal utilizado por las carteras multisig es una barrera importante para proteger los intereses de los usuarios. Tanto si se trata de un nuevo mercado de transacciones como de ajustes en parámetros de interés u otras decisiones clave, se requiere un período de espera determinado para dar a la comunidad tiempo suficiente para reaccionar y discutir.
El modelo de gobernanza de Dolomite no solo refleja una profunda comprensión del concepto de Descentralización, sino que también ofrece un ejemplo digno de ser referenciado para otros proyectos de Finanzas descentralizadas. Muestra cómo lograr una verdadera autonomía comunitaria mientras se mantiene la estabilidad del proyecto. En un ecosistema de DeFi que evoluciona constantemente, las prácticas de Dolomite sin duda establecen un nuevo estándar para la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SignatureVerifier
· hace7h
técnicamente hablando, su bloqueo temporal necesita *serias* auditorías. 48h no son casi suficientes para una validación adecuada...
Ver originalesResponder0
All-InQueen
· hace7h
Jaja, el dao solo engaña a la gente.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· hace7h
Demasiado vacío, deja de exagerar.
Ver originalesResponder0
HashBard
· hace7h
ser... otro dao que reclama descentralización pero el tiempo dirá, para ser sincero.
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· hace7h
Ya huele a papá de nuevo.
Ver originalesResponder0
MainnetDelayedAgain
· hace7h
Según las estadísticas de la base de datos, ya es el día 482. Esperando que un DAO se lance.
Ver originalesResponder0
HalfPositionRunner
· hace7h
¿Cuándo podremos lograr la verdadera Descentralización? Solo se habla y se habla.
En el ecosistema DeFi actual, son escasos los protocolos que logran una gobernanza completamente descentralizada. Muchos proyectos, aunque se autodenominan como DAO, en realidad siguen siendo controlados por un equipo central, y el DAO es prácticamente una fachada. Además, algunos protocolos tienen umbrales de participación en el DAO demasiado altos, lo que dificulta la intervención de los usuarios comunes. Sin embargo, Dolomite se destaca con su única filosofía de gobernanza, estableciendo desde su inicio el gran objetivo de entregar la propiedad del protocolo a la comunidad.
El camino hacia la Descentralización de Dolomite ha sido cuidadosamente considerado. En las etapas iniciales del protocolo, fue gestionado por Leavitt Innovations a través de una billetera multifirma, y todas las operaciones importantes cuentan con un bloqueo de tiempo de 48 horas (que podría extenderse a una semana en el futuro). Este mecanismo de transición asegura tanto la estabilidad operativa temprana del protocolo como sienta las bases para alcanzar la Descentralización completa.
Según la planificación de Dolomite, se espera que a finales de 2022 o principios de 2023, la gestión del protocolo se transfiera completamente al DAO. En ese momento, la billetera multifirma podría ser reemplazada por un contrato de gobernanza DAO basado en Compound Governor Bravo. Este camino de descentralización progresiva equilibra hábilmente la estabilidad y el grado de descentralización, evitando los riesgos sistémicos que podría traer un cambio radical.
En la etapa de transición, el mecanismo de retraso temporal utilizado por las carteras multisig es una barrera importante para proteger los intereses de los usuarios. Tanto si se trata de un nuevo mercado de transacciones como de ajustes en parámetros de interés u otras decisiones clave, se requiere un período de espera determinado para dar a la comunidad tiempo suficiente para reaccionar y discutir.
El modelo de gobernanza de Dolomite no solo refleja una profunda comprensión del concepto de Descentralización, sino que también ofrece un ejemplo digno de ser referenciado para otros proyectos de Finanzas descentralizadas. Muestra cómo lograr una verdadera autonomía comunitaria mientras se mantiene la estabilidad del proyecto. En un ecosistema de DeFi que evoluciona constantemente, las prácticas de Dolomite sin duda establecen un nuevo estándar para la industria.