El VIX es un índice de volatilidad crucial que capta la atención de los comerciantes del mercado de valores en todo el mundo. Este índice, a menudo denominado el índice del miedo, suele subir cuando los mercados de valores experimentan caídas.
Entendiendo el Índice VIX
Comúnmente conocido como el índice de miedo, el VIX tiende a aumentar durante períodos de agitación del mercado y caídas de precios. Los inversores pueden protegerse contra tales interrupciones utilizando instrumentos financieros basados en el VIX y otros indicadores de volatilidad.
Definiendo la Volatilidad
En el mundo de las inversiones, la volatilidad se refiere a las fluctuaciones de precios de un instrumento financiero. Mide la extensión de los máximos y mínimos de precios. Por ejemplo, una acción que sube o baja 1 punto porcentual diariamente exhibiría una mayor volatilidad en comparación con una que se mueve 0.5 puntos porcentuales diariamente.
Volatilidad Histórica vs. Volatilidad Implicada
Existen múltiples métodos para medir la volatilidad del mercado. Un enfoque implica observar datos pasados, determinando la volatilidad del precio de un activo durante un marco de tiempo específico. Esto se denomina volatilidad histórica.
Otro método, conocido como volatilidad implícita, adopta un enfoque prospectivo. Esto se deriva de los precios de las opciones dentro de un índice, ya que estos precios reflejan las expectativas de los inversores sobre los movimientos de precios futuros.
El Índice VIX: Una Breve Historia
El índice VIX de EE. UU. fue el índice de volatilidad pionero. La Bolsa de Opciones de Chicago de Gate (CBOE) introdujo este índice en 1993. Inicialmente, el índice se basaba en opciones sobre un subíndice del S&P 500, que comprende las 100 empresas más grandes que cotizan en bolsa en los Estados Unidos.
Las caídas del mercado de valores a menudo van acompañadas de una turbulencia significativa y caídas pronunciadas. En consecuencia, la volatilidad tiende a aumentar cuando el mercado de valores cae. El índice VIX de EE. UU. para el S&P 500 típicamente fluctúa entre 10 y 25 puntos. Sin embargo, durante la crisis financiera de 2008, el índice VIX se disparó por encima de 80 puntos. Un aumento similar ocurrió en la primavera de 2020 durante la crisis del coronavirus.
La relación entre el VIX y el S&P 500
Comparar el VIX con el S&P 500 revela que estos dos índices se mueven fundamentalmente en direcciones opuestas, demostrando una relación inversa.
Las opciones sirven como herramientas de cobertura contra las fluctuaciones de precios y se negocian cada vez más en los mercados bursátiles cuando los participantes del mercado buscan protección contra las caídas de precios. La necesidad de cobertura crece a medida que los precios comienzan a caer. Cuanto más bajos son los precios, mayor es la demanda de opciones de venta.
A medida que la demanda de opciones de venta sube, sus precios se vuelven más caros, expresado matemáticamente como un aumento en la volatilidad implícita de las opciones.
El índice VIX es esencialmente un indicador de la volatilidad implícita de las opciones del S&P 500, ya que la volatilidad implícita de las opciones aumenta cuando los mercados de valores disminuyen. En consecuencia, el índice VIX sube cuando los mercados de valores caen.
Cálculo del Índice VIX
El cálculo del VIX se basa en las opciones del índice S&P 500 que expiran en 23-37 días. Esto incluye tanto opciones tradicionales que expiran el tercer viernes del mes como opciones semanales.
Además, las opciones sin ofertas se excluyen del cálculo. Si hay dos opciones consecutivas con un precio de ejercicio que no tienen cotizaciones, todas las opciones subsiguientes también serán excluidas. Las opciones de venta son aquellas con precios de ejercicio más altos, mientras que las opciones de compra son aquellas con precios de ejercicio más bajos.
A medida que los precios de las opciones cambian constantemente, la composición de la cesta de opciones en la que se basa el cálculo del VIX puede cambiar en tiempo real. Esto hace que sea imposible calcular el VIX manualmente, lo que requiere cálculos basados en computadora.
Utilizando VIX para la cobertura
Dado que el VIX sube cuando los precios de las acciones caen, se pueden utilizar instrumentos financieros derivados del VIX para protegerse contra las caídas de precios. También es posible especular sobre estas pérdidas de precios. El índice incluye opciones VIX y futuros VIX. Además, existen productos apalancados como los ETFs que permiten rastrear el índice de volatilidad. Sin embargo, estos productos conllevan riesgos significativos, ya que implican altos costos o pueden resultar en pérdidas que superen su depósito. Por lo tanto, no son adecuados para inversores novatos.
Variantes del Índice VIX
Más allá del índice VIX del S&P 500, la CBOE de Gate ofrece varios otros índices de volatilidad para acciones en la NYSE y NASDAQ. Por ejemplo, hay índices de volatilidad para los índices Dow Jones y Russell 2000, que también incluyen empresas más pequeñas. También hay indicadores de volatilidad que analizan marcos de tiempo más cortos o más largos que el índice VIX del S&P 500. Hoy en día, los índices europeos también cuentan con este tipo de herramientas de medición.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es el índice VIX o el llamado índice del miedo?
El VIX es un índice de volatilidad crucial que capta la atención de los comerciantes del mercado de valores en todo el mundo. Este índice, a menudo denominado el índice del miedo, suele subir cuando los mercados de valores experimentan caídas.
Entendiendo el Índice VIX
Comúnmente conocido como el índice de miedo, el VIX tiende a aumentar durante períodos de agitación del mercado y caídas de precios. Los inversores pueden protegerse contra tales interrupciones utilizando instrumentos financieros basados en el VIX y otros indicadores de volatilidad.
Definiendo la Volatilidad
En el mundo de las inversiones, la volatilidad se refiere a las fluctuaciones de precios de un instrumento financiero. Mide la extensión de los máximos y mínimos de precios. Por ejemplo, una acción que sube o baja 1 punto porcentual diariamente exhibiría una mayor volatilidad en comparación con una que se mueve 0.5 puntos porcentuales diariamente.
Volatilidad Histórica vs. Volatilidad Implicada
Existen múltiples métodos para medir la volatilidad del mercado. Un enfoque implica observar datos pasados, determinando la volatilidad del precio de un activo durante un marco de tiempo específico. Esto se denomina volatilidad histórica.
Otro método, conocido como volatilidad implícita, adopta un enfoque prospectivo. Esto se deriva de los precios de las opciones dentro de un índice, ya que estos precios reflejan las expectativas de los inversores sobre los movimientos de precios futuros.
El Índice VIX: Una Breve Historia
El índice VIX de EE. UU. fue el índice de volatilidad pionero. La Bolsa de Opciones de Chicago de Gate (CBOE) introdujo este índice en 1993. Inicialmente, el índice se basaba en opciones sobre un subíndice del S&P 500, que comprende las 100 empresas más grandes que cotizan en bolsa en los Estados Unidos.
Las caídas del mercado de valores a menudo van acompañadas de una turbulencia significativa y caídas pronunciadas. En consecuencia, la volatilidad tiende a aumentar cuando el mercado de valores cae. El índice VIX de EE. UU. para el S&P 500 típicamente fluctúa entre 10 y 25 puntos. Sin embargo, durante la crisis financiera de 2008, el índice VIX se disparó por encima de 80 puntos. Un aumento similar ocurrió en la primavera de 2020 durante la crisis del coronavirus.
La relación entre el VIX y el S&P 500
Comparar el VIX con el S&P 500 revela que estos dos índices se mueven fundamentalmente en direcciones opuestas, demostrando una relación inversa.
Las opciones sirven como herramientas de cobertura contra las fluctuaciones de precios y se negocian cada vez más en los mercados bursátiles cuando los participantes del mercado buscan protección contra las caídas de precios. La necesidad de cobertura crece a medida que los precios comienzan a caer. Cuanto más bajos son los precios, mayor es la demanda de opciones de venta.
A medida que la demanda de opciones de venta sube, sus precios se vuelven más caros, expresado matemáticamente como un aumento en la volatilidad implícita de las opciones.
El índice VIX es esencialmente un indicador de la volatilidad implícita de las opciones del S&P 500, ya que la volatilidad implícita de las opciones aumenta cuando los mercados de valores disminuyen. En consecuencia, el índice VIX sube cuando los mercados de valores caen.
Cálculo del Índice VIX
El cálculo del VIX se basa en las opciones del índice S&P 500 que expiran en 23-37 días. Esto incluye tanto opciones tradicionales que expiran el tercer viernes del mes como opciones semanales.
Además, las opciones sin ofertas se excluyen del cálculo. Si hay dos opciones consecutivas con un precio de ejercicio que no tienen cotizaciones, todas las opciones subsiguientes también serán excluidas. Las opciones de venta son aquellas con precios de ejercicio más altos, mientras que las opciones de compra son aquellas con precios de ejercicio más bajos.
A medida que los precios de las opciones cambian constantemente, la composición de la cesta de opciones en la que se basa el cálculo del VIX puede cambiar en tiempo real. Esto hace que sea imposible calcular el VIX manualmente, lo que requiere cálculos basados en computadora.
Utilizando VIX para la cobertura
Dado que el VIX sube cuando los precios de las acciones caen, se pueden utilizar instrumentos financieros derivados del VIX para protegerse contra las caídas de precios. También es posible especular sobre estas pérdidas de precios. El índice incluye opciones VIX y futuros VIX. Además, existen productos apalancados como los ETFs que permiten rastrear el índice de volatilidad. Sin embargo, estos productos conllevan riesgos significativos, ya que implican altos costos o pueden resultar en pérdidas que superen su depósito. Por lo tanto, no son adecuados para inversores novatos.
Variantes del Índice VIX
Más allá del índice VIX del S&P 500, la CBOE de Gate ofrece varios otros índices de volatilidad para acciones en la NYSE y NASDAQ. Por ejemplo, hay índices de volatilidad para los índices Dow Jones y Russell 2000, que también incluyen empresas más pequeñas. También hay indicadores de volatilidad que analizan marcos de tiempo más cortos o más largos que el índice VIX del S&P 500. Hoy en día, los índices europeos también cuentan con este tipo de herramientas de medición.