En el último siglo, el panorama de la industria del entretenimiento ha estado dominado por unas pocas grandes empresas. Disney, con sus personajes únicos y la creación de historias, ha construido un reino de contenido global. Al mismo tiempo, Netflix ha transformado por completo la forma en que las personas consumen películas y series a través de la transmisión en línea y el modelo de suscripción.
Sin embargo, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología Web3, el panorama de los IP de entretenimiento está llegando a un nuevo punto de inflexión. Los intentos innovadores de Holoworld AI presagian que la creación, confirmación de derechos de autor, difusión y financiación del contenido de entretenimiento experimentarán una transformación sin precedentes.
El éxito de Disney proviene de su profunda gestión de personajes e historias. Desde Mickey Mouse hasta El Rey León y Frozen, estos personajes no son solo imágenes en obras cinematográficas, sino que han dado lugar a juguetes, parques temáticos, videojuegos y una variedad de productos derivados. Disney ha dominado toda la cadena industrial, desde la producción de contenido hasta la distribución, el desarrollo de productos derivados y la operación de parques temáticos, convirtiendo estos personajes en activos comerciales a largo plazo. El valor de estos personajes no solo se refleja en los ingresos de taquilla, sino que lo más importante es que se han convertido en símbolos importantes de la cultura global. Esto es lo que se conoce como "economía de personajes", es decir, considerar a los personajes como activos centrales del contenido.
Por otro lado, Netflix ha liderado una revolución en los medios a través de su innovador modelo de distribución de streaming. No solo ha cambiado la forma en que se difunde el contenido, sino que también ha revolucionado los modelos de audiencia y de ingresos tradicionales. El éxito de Netflix demuestra que, en la era digital, la innovación en la distribución de contenido también puede crear un gran valor comercial.
Sin embargo, con la aparición de la tecnología AI y Web3, estamos en la cúspide de una nueva ronda de transformación en la industria del entretenimiento. Estas nuevas tecnologías podrían redefinir la forma en que se crea el contenido, los mecanismos de confirmación y protección de la propiedad intelectual, los canales de difusión y el proceso de financiamiento del contenido. En el futuro, podríamos ver contenido de entretenimiento más personalizado e interactivo, así como un ecosistema de contenido más abierto y descentralizado.
A pesar de que esta transformación está llena de oportunidades, también viene acompañada de numerosos desafíos. Cómo encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y las industrias tradicionales, cómo proteger los derechos de los creadores, cómo abordar los posibles problemas éticos, son todas cuestiones que la industria debe enfrentar y resolver en conjunto.
De todos modos, es previsible que la industria del entretenimiento esté entrando en una nueva era. En esta nueva era, la tecnología jugará un papel cada vez más importante, y las empresas y creadores que puedan adaptarse con éxito y liderar esta transformación tendrán la oportunidad de ocupar un lugar destacado en el futuro panorama del entretenimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el último siglo, el panorama de la industria del entretenimiento ha estado dominado por unas pocas grandes empresas. Disney, con sus personajes únicos y la creación de historias, ha construido un reino de contenido global. Al mismo tiempo, Netflix ha transformado por completo la forma en que las personas consumen películas y series a través de la transmisión en línea y el modelo de suscripción.
Sin embargo, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología Web3, el panorama de los IP de entretenimiento está llegando a un nuevo punto de inflexión. Los intentos innovadores de Holoworld AI presagian que la creación, confirmación de derechos de autor, difusión y financiación del contenido de entretenimiento experimentarán una transformación sin precedentes.
El éxito de Disney proviene de su profunda gestión de personajes e historias. Desde Mickey Mouse hasta El Rey León y Frozen, estos personajes no son solo imágenes en obras cinematográficas, sino que han dado lugar a juguetes, parques temáticos, videojuegos y una variedad de productos derivados. Disney ha dominado toda la cadena industrial, desde la producción de contenido hasta la distribución, el desarrollo de productos derivados y la operación de parques temáticos, convirtiendo estos personajes en activos comerciales a largo plazo. El valor de estos personajes no solo se refleja en los ingresos de taquilla, sino que lo más importante es que se han convertido en símbolos importantes de la cultura global. Esto es lo que se conoce como "economía de personajes", es decir, considerar a los personajes como activos centrales del contenido.
Por otro lado, Netflix ha liderado una revolución en los medios a través de su innovador modelo de distribución de streaming. No solo ha cambiado la forma en que se difunde el contenido, sino que también ha revolucionado los modelos de audiencia y de ingresos tradicionales. El éxito de Netflix demuestra que, en la era digital, la innovación en la distribución de contenido también puede crear un gran valor comercial.
Sin embargo, con la aparición de la tecnología AI y Web3, estamos en la cúspide de una nueva ronda de transformación en la industria del entretenimiento. Estas nuevas tecnologías podrían redefinir la forma en que se crea el contenido, los mecanismos de confirmación y protección de la propiedad intelectual, los canales de difusión y el proceso de financiamiento del contenido. En el futuro, podríamos ver contenido de entretenimiento más personalizado e interactivo, así como un ecosistema de contenido más abierto y descentralizado.
A pesar de que esta transformación está llena de oportunidades, también viene acompañada de numerosos desafíos. Cómo encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y las industrias tradicionales, cómo proteger los derechos de los creadores, cómo abordar los posibles problemas éticos, son todas cuestiones que la industria debe enfrentar y resolver en conjunto.
De todos modos, es previsible que la industria del entretenimiento esté entrando en una nueva era. En esta nueva era, la tecnología jugará un papel cada vez más importante, y las empresas y creadores que puedan adaptarse con éxito y liderar esta transformación tendrán la oportunidad de ocupar un lugar destacado en el futuro panorama del entretenimiento.