Dios, solo mira estos números. Mientras desplazaba por los últimos rankings de Bloomberg de los individuos más ricos del mundo, no pude evitar sentir una mezcla de asombro y disgusto. $444 mil millones para Elon Musk? ¡Eso es más dinero que el PIB de muchos países!
La brecha de riqueza nunca ha sido tan obscena. Musk se sienta cómodamente en la cima con casi medio billón de dólares, mientras que Bezos se queda atrás con "solo" 244 mil millones de dólares. Estos titanes tecnológicos han acumulado fortunas que harían que los antiguos reyes y emperadores parezcan mendigos.
Notice la abrumadora presencia estadounidense en el top 10. Ocho de cada diez multimillonarios son de EE. UU., con solo Bernard Arnault de Francia rompiendo el monopolio americano. ¿Es realmente esta la "tierra de las oportunidades", o solo la tierra donde los ricos se hacen más ricos?
Lo que es particularmente interesante es ver a CZ en el puesto #23 con $58.9B. A pesar de todos los desafíos regulatorios que enfrenta su imperio cripto, ha logrado asegurar su posición entre la élite global. Es un testimonio de cómo la industria de activos digitales ha creado una nueva aristocracia de riqueza.
La distribución geográfica también es reveladora. Mientras que EE. UU. domina, China tiene una presencia significativa, con nombres como Zhong Shanshan, Ma Huateng, e incluso Jack Ma aún en el puesto #50 a pesar de sus problemas con Beijing. La clase de multimillonarios de la India también está creciendo rápidamente: Ambani, Adani y otros representan el emergente poder económico.
Solo un africano, Aliko Dangote de Nigeria, hizo la lista en el puesto #66. Esto dice mucho sobre la desigualdad de riqueza global y las continuas disparidades económicas entre continentes.
Lo que más me impacta es cuántas de estas fortunas se construyeron sobre las espaldas de los trabajadores cotidianos. Mientras Musk tuitea sobre Marte y Bezos juega con cohetes, los empleados de los almacenes de Amazon luchan con los descansos para ir al baño y los trabajadores de la fábrica de Tesla enfrentan preocupaciones de seguridad.
El hecho de que celebremos a estos acaparadores de riqueza en lugar de cuestionar un sistema que permite tal concentración extrema de recursos es asombroso. Con $20.7B, apenas logras entrar en esta lista en el puesto #100 - así de grotesca se ha vuelto la desigualdad de riqueza.
Me pregunto cuántos de estos multimillonarios están fuertemente invertidos en criptomonedas. Los que conocemos son públicos, pero apuesto a que muchos más están construyendo en silencio sus carteras de activos digitales mientras desestiman públicamente la tecnología.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Club de los Millonarios: Las 100 Personas Más Ricas del Mundo (Diciembre 2024)
Dios, solo mira estos números. Mientras desplazaba por los últimos rankings de Bloomberg de los individuos más ricos del mundo, no pude evitar sentir una mezcla de asombro y disgusto. $444 mil millones para Elon Musk? ¡Eso es más dinero que el PIB de muchos países!
La brecha de riqueza nunca ha sido tan obscena. Musk se sienta cómodamente en la cima con casi medio billón de dólares, mientras que Bezos se queda atrás con "solo" 244 mil millones de dólares. Estos titanes tecnológicos han acumulado fortunas que harían que los antiguos reyes y emperadores parezcan mendigos.
Notice la abrumadora presencia estadounidense en el top 10. Ocho de cada diez multimillonarios son de EE. UU., con solo Bernard Arnault de Francia rompiendo el monopolio americano. ¿Es realmente esta la "tierra de las oportunidades", o solo la tierra donde los ricos se hacen más ricos?
Lo que es particularmente interesante es ver a CZ en el puesto #23 con $58.9B. A pesar de todos los desafíos regulatorios que enfrenta su imperio cripto, ha logrado asegurar su posición entre la élite global. Es un testimonio de cómo la industria de activos digitales ha creado una nueva aristocracia de riqueza.
La distribución geográfica también es reveladora. Mientras que EE. UU. domina, China tiene una presencia significativa, con nombres como Zhong Shanshan, Ma Huateng, e incluso Jack Ma aún en el puesto #50 a pesar de sus problemas con Beijing. La clase de multimillonarios de la India también está creciendo rápidamente: Ambani, Adani y otros representan el emergente poder económico.
Solo un africano, Aliko Dangote de Nigeria, hizo la lista en el puesto #66. Esto dice mucho sobre la desigualdad de riqueza global y las continuas disparidades económicas entre continentes.
Lo que más me impacta es cuántas de estas fortunas se construyeron sobre las espaldas de los trabajadores cotidianos. Mientras Musk tuitea sobre Marte y Bezos juega con cohetes, los empleados de los almacenes de Amazon luchan con los descansos para ir al baño y los trabajadores de la fábrica de Tesla enfrentan preocupaciones de seguridad.
El hecho de que celebremos a estos acaparadores de riqueza en lugar de cuestionar un sistema que permite tal concentración extrema de recursos es asombroso. Con $20.7B, apenas logras entrar en esta lista en el puesto #100 - así de grotesca se ha vuelto la desigualdad de riqueza.
Me pregunto cuántos de estos multimillonarios están fuertemente invertidos en criptomonedas. Los que conocemos son públicos, pero apuesto a que muchos más están construyendo en silencio sus carteras de activos digitales mientras desestiman públicamente la tecnología.