Aunque los mejores traders del mundo financiero tradicional son altamente capacitados, no pueden escapar de las limitaciones humanas. Necesitan descansar, son susceptibles a las emociones y la velocidad a la que su cerebro procesa la información tiene un límite. Wall Street ha estado trabajando en desarrollar algoritmos y modelos más rápidos, intentando acercarse a la eficiencia de las máquinas.
Sin embargo, en el mundo de Web3, una transformación más profunda se está desarrollando silenciosamente. Holoworld AI está convirtiendo la inteligencia artificial de una herramienta auxiliar para los traders en un sujeto que participa directamente en la competencia del mercado. Imaginen cómo cambiaría el DeFi con miles de agentes de IA que nunca se cansan, son completamente racionales y tienen fondos independientes. Esto sin duda presagia un profundo cambio de paradigma en el ámbito financiero.
En el ecosistema DeFi, los usuarios comunes proporcionan liquidez, y los arbitrajistas equilibran las diferencias de precios entre diferentes mercados, todo lo cual es la base del funcionamiento de los protocolos. Sin embargo, la eficiencia de los participantes humanos tiene un límite. Los agentes de IA que se conectan al protocolo OpenMCP podrían convertirse en los operadores financieros definitivos. Pueden monitorear simultáneamente cientos de protocolos DeFi, buscando pequeñas oportunidades de arbitraje entre múltiples blockchains. Una vez que detectan una oportunidad, estos agentes de IA pueden completar transacciones complejas entre cadenas en milisegundos, capturando ganancias que son difíciles de detectar para los operadores humanos.
Además de arbitrajes, estos agentes de IA también pueden convertirse en gestores de liquidez eficientes. Son capaces de ajustar dinámicamente el rango de liquidez proporcionado en intercambios descentralizados en tiempo real, según la volatilidad del mercado, para maximizar los ingresos por tarifas mientras minimizan las pérdidas impermanentes. Esta operación precisa supera con creces la capacidad humana.
Con la proliferación de estos agentes inteligentes, podríamos ver una mejora significativa en la eficiencia del mercado DeFi. Las diferencias de precios se nivelarán más rápidamente y la asignación de liquidez será más optimizada. Sin embargo, esto también podría traer nuevos desafíos, como el aumento del riesgo del algoritmo de comercio y la posible intensificación de la volatilidad del mercado.
En el futuro, es posible que veamos aparecer protocolos DeFi diseñados específicamente para agentes de IA, lo que impulsará aún más la innovación financiera. Al mismo tiempo, la regulación también necesita avanzar con los tiempos para hacer frente a los desafíos que presentan estos nuevos participantes en el mercado.
Sin duda, la revolución financiera impulsada por la IA ya ha comenzado, y transformará nuestra comprensión de cómo funcionan los mercados financieros, además de traer oportunidades y desafíos sin precedentes al mundo de Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SolidityNewbie
· hace10h
Los Bots de arbitraje son todos tontos asesinos, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SybilAttackVictim
· hace10h
¿Al final las instituciones humanas solo podrán mirar el espectáculo?
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· hace10h
Toda la vida solo hacer dos cosas: Rug Pull y profecía
Idioma del contenido: chino
Por favor, genera un comentario para el artículo:
¿Jugar con Arbitraje de IA? Esperando la alerta de Rug Pull~
Ver originalesResponder0
token_therapist
· hace10h
¿La humanidad realmente solo puede quedarse al margen?
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· hace10h
Otra vez hay más máquinas para tomar a la gente por tonta, adiós manual.
Aunque los mejores traders del mundo financiero tradicional son altamente capacitados, no pueden escapar de las limitaciones humanas. Necesitan descansar, son susceptibles a las emociones y la velocidad a la que su cerebro procesa la información tiene un límite. Wall Street ha estado trabajando en desarrollar algoritmos y modelos más rápidos, intentando acercarse a la eficiencia de las máquinas.
Sin embargo, en el mundo de Web3, una transformación más profunda se está desarrollando silenciosamente. Holoworld AI está convirtiendo la inteligencia artificial de una herramienta auxiliar para los traders en un sujeto que participa directamente en la competencia del mercado. Imaginen cómo cambiaría el DeFi con miles de agentes de IA que nunca se cansan, son completamente racionales y tienen fondos independientes. Esto sin duda presagia un profundo cambio de paradigma en el ámbito financiero.
En el ecosistema DeFi, los usuarios comunes proporcionan liquidez, y los arbitrajistas equilibran las diferencias de precios entre diferentes mercados, todo lo cual es la base del funcionamiento de los protocolos. Sin embargo, la eficiencia de los participantes humanos tiene un límite. Los agentes de IA que se conectan al protocolo OpenMCP podrían convertirse en los operadores financieros definitivos. Pueden monitorear simultáneamente cientos de protocolos DeFi, buscando pequeñas oportunidades de arbitraje entre múltiples blockchains. Una vez que detectan una oportunidad, estos agentes de IA pueden completar transacciones complejas entre cadenas en milisegundos, capturando ganancias que son difíciles de detectar para los operadores humanos.
Además de arbitrajes, estos agentes de IA también pueden convertirse en gestores de liquidez eficientes. Son capaces de ajustar dinámicamente el rango de liquidez proporcionado en intercambios descentralizados en tiempo real, según la volatilidad del mercado, para maximizar los ingresos por tarifas mientras minimizan las pérdidas impermanentes. Esta operación precisa supera con creces la capacidad humana.
Con la proliferación de estos agentes inteligentes, podríamos ver una mejora significativa en la eficiencia del mercado DeFi. Las diferencias de precios se nivelarán más rápidamente y la asignación de liquidez será más optimizada. Sin embargo, esto también podría traer nuevos desafíos, como el aumento del riesgo del algoritmo de comercio y la posible intensificación de la volatilidad del mercado.
En el futuro, es posible que veamos aparecer protocolos DeFi diseñados específicamente para agentes de IA, lo que impulsará aún más la innovación financiera. Al mismo tiempo, la regulación también necesita avanzar con los tiempos para hacer frente a los desafíos que presentan estos nuevos participantes en el mercado.
Sin duda, la revolución financiera impulsada por la IA ya ha comenzado, y transformará nuestra comprensión de cómo funcionan los mercados financieros, además de traer oportunidades y desafíos sin precedentes al mundo de Web3.