Cumplimiento programable de instituciones autorizadas: tecnología + industria + leyes construyen infraestructura de automatización de cumplimiento on-chain.
La tecnología blockchain, con sus características de descentralización, inmutabilidad y apertura y transparencia, está reconfigurando el sistema financiero y de confianza global. Sin embargo, esta libertad de “sin permiso” también ha traído enormes desafíos en términos de regulación y cumplimiento. Riesgos como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y las transacciones con entidades sancionadas, son como la espada de Damocles, que pende sobre toda la industria. Cómo introducir el marco de cumplimiento del mundo tradicional en la cadena sin sofocar la innovación y la apertura se ha convertido en un tema clave para que blockchain se convierta en algo mainstream. Así nace el “cumplimiento en la cadena”, que, junto con la colaboración de gigantes de la industria como Chainlink y Chainalysis, está avanzando hacia una nueva era de “automatización de cumplimiento programable”.
Uno, Cumplimiento en la cadena: transición del paradigma de “investigación posterior” a “intercepción en tiempo real”
La conformidad en la cadena, en pocas palabras, es incorporar reglas y lógicas de conformidad en forma de código dentro del ciclo de vida de las transacciones de blockchain, de modo que pueda ejecutar automáticamente verificaciones de conformidad antes o durante la realización de la transacción, en lugar de depender únicamente de la revisión judicial posterior a la transacción.
La conformidad financiera tradicional depende de instituciones centralizadas (como bancos y empresas de pago) para llevar a cabo KYC (Conozca a su cliente), AML (Anti Lavado de Dinero) y la revisión de listas de sanciones en segundo plano. Este sistema enfrenta fallas en el mundo de la cadena: las direcciones de blockchain tienen seudónimo, las transacciones son globales y se completan al instante, no hay un solo guardián. Por lo tanto, la conformidad en la cadena en sus primeras etapas dependía en gran medida de herramientas de análisis “post-hoc” proporcionadas por empresas de análisis de blockchain como Chainalysis y Elliptic, que las fuerzas del orden y los intercambios utilizan para rastrear el flujo de fondos ilegales, pero esto es un “cerrar la puerta después de que la cabra se escapó.”
La verdadera conformidad en la cadena tiene como objetivo lograr la “prevención previa” y la “intercepción en el proceso”. Su idea central es: convertir la lógica de cumplimiento en un “estado” que pueda ser leído y ejecutado por contratos inteligentes. Por ejemplo, un protocolo de finanzas descentralizadas puede, antes de que un usuario ejecute una transacción, consultar automáticamente si la dirección de la billetera de ese usuario está asociada con direcciones ilegales conocidas, y decidir automáticamente si permitir o rechazar la transacción según el resultado de la consulta. Esto no solo adelanta la ubicación de la verificación de cumplimiento, sino que también transforma el proceso de uno basado en mano de obra intensiva y orientado a informes a una infraestructura en tiempo real, automática y programable.
II. Estado de la industria: esfuerzos fragmentados y cuellos de botella centralizados
Antes de que surgiera la propuesta de colaboración entre Chainlink y Chainalysis, los intentos de cumplimiento en la cadena en la industria mostraban una tendencia fragmentada.
El papel de los guardianes de los exchanges centralizados: Actualmente, la mayor presión regulatoria recae sobre los exchanges centralizados. Estos aplican estrictamente KYC y AML dentro de su plataforma, actuando como los principales guardianes que conectan el mundo fiat con el mundo cripto. Sin embargo, esto es solo cumplimiento dentro de sus muros centralizados; una vez que los activos se transfieren a un protocolo DeFi en la cadena, su control se ve significativamente disminuido.
Intentos de autorregulación de protocolos DeFi: algunos protocolos DeFi intentan integrar herramientas de cumplimiento simples, como el uso de listas negras de direcciones públicas. Sin embargo, este enfoque a menudo presenta problemas como la falta de actualización de datos, un alcance limitado y la posibilidad de ser eludido (por ejemplo, a través de mezcladores de monedas). Más importante aún, los desarrolladores de protocolos no son expertos en cumplimiento, y mantener una base de datos de cumplimiento global y dinámica por su cuenta no es realista y conlleva una gran responsabilidad.
Aplicaciones aisladas de herramientas de análisis: como la API proporcionada por Chainalysis, aunque los datos son potentes, necesitan ser llamadas e integradas de manera proactiva por el proyecto en su sistema centralizado. Esto ha llevado a varios problemas: primero, el trabajo de integración es complejo y no estándar; segundo, la ejecución de la lógica de cumplimiento sigue dependiendo del servidor centralizado del proyecto, lo que no permite que todo esté completamente en la cadena, faltando transparencia y automatización; tercero, para protocolos completamente descentralizados, no hay un “sujeto” claro responsable de llamar a estas API.
Estos esfuerzos, aunque beneficiosos, no han logrado formar una solución universal estandarizada, automatizada y capaz de interactuar de manera nativa con contratos inteligentes. El cumplimiento en la cadena requiere una infraestructura similar a una red eléctrica, que permita que cualquier aplicación DeFi sea “plug and play”.
Tres, construir una infraestructura automatizada de cumplimiento en la cadena: tomando como ejemplo la colaboración entre Chainlink y Chainalysis.
La colaboración entre Chainlink (red de oráculos) y Chainalysis (líder en análisis de datos de blockchain) tiene como objetivo construir la infraestructura mencionada. Esta solución combina de manera ingeniosa los datos de cumplimiento de clase mundial de Chainalysis con la capacidad de Chainlink para conectar el mundo fuera de la cadena con el mundo dentro de la cadena.
La arquitectura central del plan incluye fuentes de datos, capa de transmisión e interfaces en cadena.
Fuente de datos: Chainalysis Orion: Chainalysis proporciona datos de su herramienta “Orion”, que es una base de datos que contiene millones de direcciones relacionadas con actividades ilegales, acompañada de puntuaciones de riesgo. Estos datos son un activo fundamental de su servicio a agencias gubernamentales e instituciones financieras durante muchos años, cubriendo diversas categorías de riesgo como sanciones, piratería, fraude, mercados de la dark web, entre otros.
Capa de transporte: Oracle de Chainlink: La red de oráculos descentralizados de Chainlink es responsable de transmitir los datos de cumplimiento de Chainalysis (como la puntuación de riesgo de una dirección) de manera verificable e inmutable a múltiples blockchains (como Ethereum, Polygon, Avalanche, etc.).
Interfaz en cadena: Alimentación del estado de cumplimiento: Los datos transmitidos a la cadena se estructuran como una “alimentación del estado de cumplimiento” fácil de consultar por contratos inteligentes. En términos simples, es como una “lista de cumplimiento” o “tabla de puntuación de riesgo” en cadena que se actualiza continuamente, y cualquier contrato inteligente puede consultar el estado de una dirección mediante llamadas de función estándar.
El proceso de operación generalmente incluye la integración del protocolo, la iniciación de transacciones por parte del usuario, la verificación automática de cumplimiento, la respuesta del oráculo y la ejecución de condiciones, entre otros.
Supongamos que un protocolo de préstamo descentralizado Aave desea integrar este esquema de cumplimiento, su flujo de operación es el siguiente:
Paso uno: Integración del protocolo. El contrato inteligente de Aave se actualiza para incluir una llamada de consulta a la alimentación de cumplimiento de Chainlink en las funciones clave cuando los usuarios realizan depósitos o préstamos.
Paso dos: el usuario inicia la transacción. El usuario Alice intenta depositar 10 ETH en Aave para pedir prestados USDT.
Paso tres: verificación de cumplimiento automática. Antes de que la transacción entre en el pool de memoria y sea empaquetada en la cadena, el contrato inteligente de Aave enviará automáticamente una solicitud al feed de cumplimiento de Chainlink: “consultar la puntuación de riesgo de la dirección Alice”.
Paso cuatro: Respuesta del oráculo. La red de oráculos de Chainlink recibe la solicitud, obtiene la puntuación de riesgo más reciente de la dirección de Alice de la base de datos de Chainalysis Orion y la envía de vuelta a la cadena firmada.
Paso cinco: Ejecución condicional. El contrato inteligente de Aave recibe una respuesta. Si la puntuación muestra “bajo riesgo”, la transacción se ejecuta normalmente; si muestra “alto riesgo” (por ejemplo, si la dirección está marcada como relacionada con entidades sancionadas), el contrato inteligente revertirá automáticamente la transacción y notificará al usuario que “la transacción fue rechazada por razones de cumplimiento”. Todo el proceso se completa automáticamente en segundos, sin necesidad de intervención humana.
Cuatro, el plan cumple con los requisitos de cumplimiento precisos, dinámicos y auditables.
Esta solución de automatización satisface los cada vez más estrictos requisitos de cumplimiento global desde múltiples dimensiones.
Cumplir con los requisitos de sanciones como las de OFAC: La lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. son reglas que deben seguirse en el sistema financiero global. Esta solución asegura que los protocolos DeFi rechacen automáticamente las transacciones con direcciones relacionadas en la lista SDN, cumpliendo directamente con los requisitos centrales de cumplimiento de OFAC, evitando así los riesgos legales que podrían enfrentar el protocolo y sus usuarios.
Implementación de monitoreo de riesgos dinámicos: a diferencia del KYC único tradicional, el riesgo de las direcciones en la cadena cambia de manera dinámica. Una dirección limpia hoy puede volverse “sucia” mañana al recibir fondos mal habidos de un hacker. Los datos de Chainalysis se actualizan continuamente y se sincronizan en la cadena casi en tiempo real a través de oráculos de Chainlink, logrando un monitoreo dinámico y continuo de los riesgos, superando con creces la capacidad de las listas estáticas.
Aumentar la transparencia y la auditabilidad: toda la lógica y los resultados de las revisiones de cumplimiento se registran en la cadena de bloques, de forma pública y accesible. Las autoridades reguladoras pueden rastrear claramente el proceso de decisión de cualquier transacción rechazada, verificando si el protocolo realmente ha cumplido con las reglas de cumplimiento. Este “cumplimiento verificable” proporciona una transparencia sin precedentes para la regulación.
Clarificación de los límites de responsabilidad: para los desarrolladores de protocolos DeFi y la gestión de DAO, esta solución ofrece una herramienta estandarizada para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento. Al integrar esta infraestructura, pueden demostrar claramente que han tomado “medidas razonables” para prevenir actividades ilegales, estableciendo así una sólida defensa legal.
Cinco, colaboración interdisciplinaria entre tecnología, industria y legislación
Lograr una automatización de cumplimiento en la cadena de bloques tan compleja no es algo que pueda lograr un experto de un solo campo; requiere una colaboración profunda y sin fisuras entre expertos técnicos, industriales y legales.
El papel de los expertos en tecnología (desarrolladores de Chainlink / contratos inteligentes): su tarea principal es garantizar la fiabilidad, seguridad y descentralización del sistema. Esto incluye: diseñar una red de oráculos robusta para asegurar la transmisión de datos a prueba de manipulaciones y de alta disponibilidad; escribir código de contratos inteligentes que haya sido auditado rigurosamente, asegurando que la lógica de cumplimiento se ejecute con precisión; y pensar en cómo minimizar el consumo de Gas y evitar la congestión de la red. Son los “ingenieros” de las reglas, responsables de convertir la lógica abstracta en código indiscutible.
El papel de los expertos de la industria (Chainalysis / oficiales de cumplimiento): son los “definidores” de las reglas de cumplimiento y los “guardianes” de los datos. Sus responsabilidades incluyen: utilizar su amplia experiencia en investigaciones y red de inteligencia global para mantener y actualizar continuamente la base de datos de riesgos, asegurando su precisión, actualidad y cobertura global; mantener comunicación con las autoridades regulatorias, comprender las tendencias políticas y convertir las complejas disposiciones legales en etiquetas de riesgo y reglas legibles por máquinas. Necesitan encontrar un equilibrio preciso entre “sobre protección” y “falta de prevención”.
El papel de los expertos legales (abogados/academicos/reguladores): son los “arquitectos” del marco de cumplimiento y los “árbitros” de las disputas. En las etapas iniciales del diseño de la solución, los abogados deben proporcionar asesoría legal sobre los límites de “código es ley”, por ejemplo, ¿el rechazo automático de transacciones constituye discriminación o injusticia? ¿Cómo abordar las posibles falsas alarmas? En caso de disputas, los expertos legales deben interpretar los registros en la cadena, evaluando la responsabilidad de las partes del acuerdo. Más importante aún, necesitan impulsar nuevas interpretaciones legales y directrices regulatorias, reconociendo la validez legal de esta automatización de cumplimiento programable, proporcionando así “justificación jurídica”.
Este trío forma un bucle de retroalimentación continua, es decir, los expertos legales hacen demandas, los expertos de la industria las cuantifican en reglas, y los expertos técnicos codifican e implementan esas reglas. Al mismo tiempo, los nuevos problemas que surgen en la implementación técnica (como los falsos positivos) necesitan ser discutidos y resueltos conjuntamente por los expertos de la industria y legales. Este es un proceso dinámico y de evolución conjunta.
Seis, del abogado artesano de documentos al arquitecto técnico
La nueva automatización de cumplimiento en cadena está transformando profundamente la profesión legal, planteando exigencias sin precedentes a los abogados, especialmente a aquellos que se enfocan en el ámbito de la tecnología financiera y blockchain.
Entender los principios técnicos y convertirse en un “bilingüe”: los abogados del futuro no pueden limitarse a los textos legales. Deben ser capaces de comprender los principios básicos de los contratos inteligentes, los oráculos y la criptografía de clave pública y privada, para poder comunicarse eficazmente con los desarrolladores, evaluar la viabilidad técnica de las soluciones de cumplimiento y presentar y defender con fuerza cuestiones técnicas en el tribunal. Necesitan convertirse en profesionales bilingües dominando el “lenguaje legal” y el “lenguaje técnico”.
Participar en el diseño de productos de cumplimiento y convertirse en un “diseñador de reglas”: el papel de los abogados se extenderá desde la litigación y la revisión de contratos hacia la participación en el diseño de la infraestructura de cumplimiento. Necesitan pensar: ¿cómo transformar principios legales vagos (como “duda razonable”) en lógica de código precisa y ejecutable? ¿En qué etapa del proceso de transacción deberían establecerse las reglas de cumplimiento? Estas decisiones de diseño afectarán directamente la legalidad del acuerdo y el riesgo operativo.
Domina las habilidades de recolección de pruebas en cadena y conviértete en un “detective digital”: la blockchain en sí misma es una pista de auditoría completa. Los abogados necesitan dominar la capacidad de utilizar exploradores de blockchain y herramientas de análisis para la recolección de pruebas en cadena. Cuando se producen disputas de cumplimiento, deben ser capaces de rastrear de manera independiente el flujo de fondos, interpretar los registros de transacciones de contratos inteligentes para construir una cadena de evidencias. Esto requiere que posean habilidades de investigador digital.
Abrazar la colaboración interdisciplinaria y convertirse en un “puente”: los abogados de blockchain más exitosos serán aquellos que puedan moverse con facilidad entre equipos técnicos, promotores de proyectos, organismos reguladores y usuarios, y que transmitan información de manera precisa, resolviendo malentendidos. Necesitan tener la capacidad única de convertir los riesgos técnicos en lenguaje legal, al mismo tiempo que transforman los requisitos legales en especificaciones técnicas.
La colaboración entre Chainlink y Chainalysis marca la evolución de la conformidad en cadena de una práctica pasiva, periférica y artesanal a una infraestructura activa, integrada e industrializada. Estamos presenciando el inicio de la era de la “conformidad programable”, donde la conformidad ya no es solo un centro de costos y una carga legal, sino que puede transformarse en un servicio en cadena combinable y negociable, convirtiéndose en el motor central que impulsa la seguridad y el crecimiento conforme de la próxima generación de aplicaciones DeFi.
Sin embargo, este camino sigue lleno de desafíos. La precisión de los datos, el equilibrio en la protección de la privacidad, el mantenimiento del espíritu de descentralización y la falta de uniformidad en los estándares regulatorios globales son problemas que necesitan ser abordados continuamente. Pero no hay duda de que ha comenzado un gran experimento liderado por expertos en tecnología, expertos de la industria y expertos legales sobre las reglas de gobernanza del futuro mundo digital. En este proceso, los abogados que puedan abrazar el cambio de manera proactiva y aprender y evolucionar constantemente no solo estarán presentes, sino que también se convertirán en una fuerza clave para moldear nuevas reglas y construir un nuevo orden.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cumplimiento programable de instituciones autorizadas: tecnología + industria + leyes construyen infraestructura de automatización de cumplimiento on-chain.
Escrito por: Zhang Feng
La tecnología blockchain, con sus características de descentralización, inmutabilidad y apertura y transparencia, está reconfigurando el sistema financiero y de confianza global. Sin embargo, esta libertad de “sin permiso” también ha traído enormes desafíos en términos de regulación y cumplimiento. Riesgos como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y las transacciones con entidades sancionadas, son como la espada de Damocles, que pende sobre toda la industria. Cómo introducir el marco de cumplimiento del mundo tradicional en la cadena sin sofocar la innovación y la apertura se ha convertido en un tema clave para que blockchain se convierta en algo mainstream. Así nace el “cumplimiento en la cadena”, que, junto con la colaboración de gigantes de la industria como Chainlink y Chainalysis, está avanzando hacia una nueva era de “automatización de cumplimiento programable”.
Uno, Cumplimiento en la cadena: transición del paradigma de “investigación posterior” a “intercepción en tiempo real”
La conformidad en la cadena, en pocas palabras, es incorporar reglas y lógicas de conformidad en forma de código dentro del ciclo de vida de las transacciones de blockchain, de modo que pueda ejecutar automáticamente verificaciones de conformidad antes o durante la realización de la transacción, en lugar de depender únicamente de la revisión judicial posterior a la transacción.
La conformidad financiera tradicional depende de instituciones centralizadas (como bancos y empresas de pago) para llevar a cabo KYC (Conozca a su cliente), AML (Anti Lavado de Dinero) y la revisión de listas de sanciones en segundo plano. Este sistema enfrenta fallas en el mundo de la cadena: las direcciones de blockchain tienen seudónimo, las transacciones son globales y se completan al instante, no hay un solo guardián. Por lo tanto, la conformidad en la cadena en sus primeras etapas dependía en gran medida de herramientas de análisis “post-hoc” proporcionadas por empresas de análisis de blockchain como Chainalysis y Elliptic, que las fuerzas del orden y los intercambios utilizan para rastrear el flujo de fondos ilegales, pero esto es un “cerrar la puerta después de que la cabra se escapó.”
La verdadera conformidad en la cadena tiene como objetivo lograr la “prevención previa” y la “intercepción en el proceso”. Su idea central es: convertir la lógica de cumplimiento en un “estado” que pueda ser leído y ejecutado por contratos inteligentes. Por ejemplo, un protocolo de finanzas descentralizadas puede, antes de que un usuario ejecute una transacción, consultar automáticamente si la dirección de la billetera de ese usuario está asociada con direcciones ilegales conocidas, y decidir automáticamente si permitir o rechazar la transacción según el resultado de la consulta. Esto no solo adelanta la ubicación de la verificación de cumplimiento, sino que también transforma el proceso de uno basado en mano de obra intensiva y orientado a informes a una infraestructura en tiempo real, automática y programable.
II. Estado de la industria: esfuerzos fragmentados y cuellos de botella centralizados
Antes de que surgiera la propuesta de colaboración entre Chainlink y Chainalysis, los intentos de cumplimiento en la cadena en la industria mostraban una tendencia fragmentada.
El papel de los guardianes de los exchanges centralizados: Actualmente, la mayor presión regulatoria recae sobre los exchanges centralizados. Estos aplican estrictamente KYC y AML dentro de su plataforma, actuando como los principales guardianes que conectan el mundo fiat con el mundo cripto. Sin embargo, esto es solo cumplimiento dentro de sus muros centralizados; una vez que los activos se transfieren a un protocolo DeFi en la cadena, su control se ve significativamente disminuido.
Intentos de autorregulación de protocolos DeFi: algunos protocolos DeFi intentan integrar herramientas de cumplimiento simples, como el uso de listas negras de direcciones públicas. Sin embargo, este enfoque a menudo presenta problemas como la falta de actualización de datos, un alcance limitado y la posibilidad de ser eludido (por ejemplo, a través de mezcladores de monedas). Más importante aún, los desarrolladores de protocolos no son expertos en cumplimiento, y mantener una base de datos de cumplimiento global y dinámica por su cuenta no es realista y conlleva una gran responsabilidad.
Aplicaciones aisladas de herramientas de análisis: como la API proporcionada por Chainalysis, aunque los datos son potentes, necesitan ser llamadas e integradas de manera proactiva por el proyecto en su sistema centralizado. Esto ha llevado a varios problemas: primero, el trabajo de integración es complejo y no estándar; segundo, la ejecución de la lógica de cumplimiento sigue dependiendo del servidor centralizado del proyecto, lo que no permite que todo esté completamente en la cadena, faltando transparencia y automatización; tercero, para protocolos completamente descentralizados, no hay un “sujeto” claro responsable de llamar a estas API.
Estos esfuerzos, aunque beneficiosos, no han logrado formar una solución universal estandarizada, automatizada y capaz de interactuar de manera nativa con contratos inteligentes. El cumplimiento en la cadena requiere una infraestructura similar a una red eléctrica, que permita que cualquier aplicación DeFi sea “plug and play”.
Tres, construir una infraestructura automatizada de cumplimiento en la cadena: tomando como ejemplo la colaboración entre Chainlink y Chainalysis.
La colaboración entre Chainlink (red de oráculos) y Chainalysis (líder en análisis de datos de blockchain) tiene como objetivo construir la infraestructura mencionada. Esta solución combina de manera ingeniosa los datos de cumplimiento de clase mundial de Chainalysis con la capacidad de Chainlink para conectar el mundo fuera de la cadena con el mundo dentro de la cadena.
La arquitectura central del plan incluye fuentes de datos, capa de transmisión e interfaces en cadena.
Fuente de datos: Chainalysis Orion: Chainalysis proporciona datos de su herramienta “Orion”, que es una base de datos que contiene millones de direcciones relacionadas con actividades ilegales, acompañada de puntuaciones de riesgo. Estos datos son un activo fundamental de su servicio a agencias gubernamentales e instituciones financieras durante muchos años, cubriendo diversas categorías de riesgo como sanciones, piratería, fraude, mercados de la dark web, entre otros.
Capa de transporte: Oracle de Chainlink: La red de oráculos descentralizados de Chainlink es responsable de transmitir los datos de cumplimiento de Chainalysis (como la puntuación de riesgo de una dirección) de manera verificable e inmutable a múltiples blockchains (como Ethereum, Polygon, Avalanche, etc.).
Interfaz en cadena: Alimentación del estado de cumplimiento: Los datos transmitidos a la cadena se estructuran como una “alimentación del estado de cumplimiento” fácil de consultar por contratos inteligentes. En términos simples, es como una “lista de cumplimiento” o “tabla de puntuación de riesgo” en cadena que se actualiza continuamente, y cualquier contrato inteligente puede consultar el estado de una dirección mediante llamadas de función estándar.
El proceso de operación generalmente incluye la integración del protocolo, la iniciación de transacciones por parte del usuario, la verificación automática de cumplimiento, la respuesta del oráculo y la ejecución de condiciones, entre otros.
Supongamos que un protocolo de préstamo descentralizado Aave desea integrar este esquema de cumplimiento, su flujo de operación es el siguiente:
Paso uno: Integración del protocolo. El contrato inteligente de Aave se actualiza para incluir una llamada de consulta a la alimentación de cumplimiento de Chainlink en las funciones clave cuando los usuarios realizan depósitos o préstamos.
Paso dos: el usuario inicia la transacción. El usuario Alice intenta depositar 10 ETH en Aave para pedir prestados USDT.
Paso tres: verificación de cumplimiento automática. Antes de que la transacción entre en el pool de memoria y sea empaquetada en la cadena, el contrato inteligente de Aave enviará automáticamente una solicitud al feed de cumplimiento de Chainlink: “consultar la puntuación de riesgo de la dirección Alice”.
Paso cuatro: Respuesta del oráculo. La red de oráculos de Chainlink recibe la solicitud, obtiene la puntuación de riesgo más reciente de la dirección de Alice de la base de datos de Chainalysis Orion y la envía de vuelta a la cadena firmada.
Paso cinco: Ejecución condicional. El contrato inteligente de Aave recibe una respuesta. Si la puntuación muestra “bajo riesgo”, la transacción se ejecuta normalmente; si muestra “alto riesgo” (por ejemplo, si la dirección está marcada como relacionada con entidades sancionadas), el contrato inteligente revertirá automáticamente la transacción y notificará al usuario que “la transacción fue rechazada por razones de cumplimiento”. Todo el proceso se completa automáticamente en segundos, sin necesidad de intervención humana.
Cuatro, el plan cumple con los requisitos de cumplimiento precisos, dinámicos y auditables.
Esta solución de automatización satisface los cada vez más estrictos requisitos de cumplimiento global desde múltiples dimensiones.
Cumplir con los requisitos de sanciones como las de OFAC: La lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. son reglas que deben seguirse en el sistema financiero global. Esta solución asegura que los protocolos DeFi rechacen automáticamente las transacciones con direcciones relacionadas en la lista SDN, cumpliendo directamente con los requisitos centrales de cumplimiento de OFAC, evitando así los riesgos legales que podrían enfrentar el protocolo y sus usuarios.
Implementación de monitoreo de riesgos dinámicos: a diferencia del KYC único tradicional, el riesgo de las direcciones en la cadena cambia de manera dinámica. Una dirección limpia hoy puede volverse “sucia” mañana al recibir fondos mal habidos de un hacker. Los datos de Chainalysis se actualizan continuamente y se sincronizan en la cadena casi en tiempo real a través de oráculos de Chainlink, logrando un monitoreo dinámico y continuo de los riesgos, superando con creces la capacidad de las listas estáticas.
Aumentar la transparencia y la auditabilidad: toda la lógica y los resultados de las revisiones de cumplimiento se registran en la cadena de bloques, de forma pública y accesible. Las autoridades reguladoras pueden rastrear claramente el proceso de decisión de cualquier transacción rechazada, verificando si el protocolo realmente ha cumplido con las reglas de cumplimiento. Este “cumplimiento verificable” proporciona una transparencia sin precedentes para la regulación.
Clarificación de los límites de responsabilidad: para los desarrolladores de protocolos DeFi y la gestión de DAO, esta solución ofrece una herramienta estandarizada para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento. Al integrar esta infraestructura, pueden demostrar claramente que han tomado “medidas razonables” para prevenir actividades ilegales, estableciendo así una sólida defensa legal.
Cinco, colaboración interdisciplinaria entre tecnología, industria y legislación
Lograr una automatización de cumplimiento en la cadena de bloques tan compleja no es algo que pueda lograr un experto de un solo campo; requiere una colaboración profunda y sin fisuras entre expertos técnicos, industriales y legales.
El papel de los expertos en tecnología (desarrolladores de Chainlink / contratos inteligentes): su tarea principal es garantizar la fiabilidad, seguridad y descentralización del sistema. Esto incluye: diseñar una red de oráculos robusta para asegurar la transmisión de datos a prueba de manipulaciones y de alta disponibilidad; escribir código de contratos inteligentes que haya sido auditado rigurosamente, asegurando que la lógica de cumplimiento se ejecute con precisión; y pensar en cómo minimizar el consumo de Gas y evitar la congestión de la red. Son los “ingenieros” de las reglas, responsables de convertir la lógica abstracta en código indiscutible.
El papel de los expertos de la industria (Chainalysis / oficiales de cumplimiento): son los “definidores” de las reglas de cumplimiento y los “guardianes” de los datos. Sus responsabilidades incluyen: utilizar su amplia experiencia en investigaciones y red de inteligencia global para mantener y actualizar continuamente la base de datos de riesgos, asegurando su precisión, actualidad y cobertura global; mantener comunicación con las autoridades regulatorias, comprender las tendencias políticas y convertir las complejas disposiciones legales en etiquetas de riesgo y reglas legibles por máquinas. Necesitan encontrar un equilibrio preciso entre “sobre protección” y “falta de prevención”.
El papel de los expertos legales (abogados/academicos/reguladores): son los “arquitectos” del marco de cumplimiento y los “árbitros” de las disputas. En las etapas iniciales del diseño de la solución, los abogados deben proporcionar asesoría legal sobre los límites de “código es ley”, por ejemplo, ¿el rechazo automático de transacciones constituye discriminación o injusticia? ¿Cómo abordar las posibles falsas alarmas? En caso de disputas, los expertos legales deben interpretar los registros en la cadena, evaluando la responsabilidad de las partes del acuerdo. Más importante aún, necesitan impulsar nuevas interpretaciones legales y directrices regulatorias, reconociendo la validez legal de esta automatización de cumplimiento programable, proporcionando así “justificación jurídica”.
Este trío forma un bucle de retroalimentación continua, es decir, los expertos legales hacen demandas, los expertos de la industria las cuantifican en reglas, y los expertos técnicos codifican e implementan esas reglas. Al mismo tiempo, los nuevos problemas que surgen en la implementación técnica (como los falsos positivos) necesitan ser discutidos y resueltos conjuntamente por los expertos de la industria y legales. Este es un proceso dinámico y de evolución conjunta.
Seis, del abogado artesano de documentos al arquitecto técnico
La nueva automatización de cumplimiento en cadena está transformando profundamente la profesión legal, planteando exigencias sin precedentes a los abogados, especialmente a aquellos que se enfocan en el ámbito de la tecnología financiera y blockchain.
Entender los principios técnicos y convertirse en un “bilingüe”: los abogados del futuro no pueden limitarse a los textos legales. Deben ser capaces de comprender los principios básicos de los contratos inteligentes, los oráculos y la criptografía de clave pública y privada, para poder comunicarse eficazmente con los desarrolladores, evaluar la viabilidad técnica de las soluciones de cumplimiento y presentar y defender con fuerza cuestiones técnicas en el tribunal. Necesitan convertirse en profesionales bilingües dominando el “lenguaje legal” y el “lenguaje técnico”.
Participar en el diseño de productos de cumplimiento y convertirse en un “diseñador de reglas”: el papel de los abogados se extenderá desde la litigación y la revisión de contratos hacia la participación en el diseño de la infraestructura de cumplimiento. Necesitan pensar: ¿cómo transformar principios legales vagos (como “duda razonable”) en lógica de código precisa y ejecutable? ¿En qué etapa del proceso de transacción deberían establecerse las reglas de cumplimiento? Estas decisiones de diseño afectarán directamente la legalidad del acuerdo y el riesgo operativo.
Domina las habilidades de recolección de pruebas en cadena y conviértete en un “detective digital”: la blockchain en sí misma es una pista de auditoría completa. Los abogados necesitan dominar la capacidad de utilizar exploradores de blockchain y herramientas de análisis para la recolección de pruebas en cadena. Cuando se producen disputas de cumplimiento, deben ser capaces de rastrear de manera independiente el flujo de fondos, interpretar los registros de transacciones de contratos inteligentes para construir una cadena de evidencias. Esto requiere que posean habilidades de investigador digital.
Abrazar la colaboración interdisciplinaria y convertirse en un “puente”: los abogados de blockchain más exitosos serán aquellos que puedan moverse con facilidad entre equipos técnicos, promotores de proyectos, organismos reguladores y usuarios, y que transmitan información de manera precisa, resolviendo malentendidos. Necesitan tener la capacidad única de convertir los riesgos técnicos en lenguaje legal, al mismo tiempo que transforman los requisitos legales en especificaciones técnicas.
La colaboración entre Chainlink y Chainalysis marca la evolución de la conformidad en cadena de una práctica pasiva, periférica y artesanal a una infraestructura activa, integrada e industrializada. Estamos presenciando el inicio de la era de la “conformidad programable”, donde la conformidad ya no es solo un centro de costos y una carga legal, sino que puede transformarse en un servicio en cadena combinable y negociable, convirtiéndose en el motor central que impulsa la seguridad y el crecimiento conforme de la próxima generación de aplicaciones DeFi.
Sin embargo, este camino sigue lleno de desafíos. La precisión de los datos, el equilibrio en la protección de la privacidad, el mantenimiento del espíritu de descentralización y la falta de uniformidad en los estándares regulatorios globales son problemas que necesitan ser abordados continuamente. Pero no hay duda de que ha comenzado un gran experimento liderado por expertos en tecnología, expertos de la industria y expertos legales sobre las reglas de gobernanza del futuro mundo digital. En este proceso, los abogados que puedan abrazar el cambio de manera proactiva y aprender y evolucionar constantemente no solo estarán presentes, sino que también se convertirán en una fuerza clave para moldear nuevas reglas y construir un nuevo orden.