Noticia importante: El cuarto banco más grande de Bolivia, Bisa Bank, anunció que se convertirá en la primera institución bancaria del país en ofrecer servicios oficiales de USDT. Esto no solo es un avance para Bolivia, sino también un nuevo hito en la regulación de monedas estables en América Latina.
Detalles clave
Umbral de negociación y tarifas:
Límite diario de transacciones: 200-10,000 USDT
Comisión de compra-venta: 5-15 USD
Tarifa de transferencia internacional: aproximadamente 40 USD
Configuración de riesgo: todas las transacciones de USDT deben realizarse a través de una cuenta de Bisa Bank, los clientes deben completar una estricta verificación de identidad KYC — esto indica que las autoridades regulatorias de Bolivia, al mismo tiempo que abrazan la moneda estable, tampoco han relajado los estándares de cumplimiento contra el lavado de dinero.
Por qué esto es crucial
La presidenta de la autoridad reguladora bancaria de Bolivia, ASFI, Yvette Espinoza, ha expresado su apoyo público, considerando que esto proporcionará a los usuarios una “solución de gestión de activos segura y confiable”. En otras palabras, América Latina está dejando atrás las preocupaciones sobre las monedas estables y las está tratando como herramientas financieras legítimas.
¿Esto ayuda a qué? A las remesas transfronterizas, a la cobertura contra la inflación, a la inclusión financiera, especialmente en mercados emergentes donde la moneda es inestable.
Asociación
USDTO se ha convertido en un sustituto de la moneda legal en El Salvador, y ahora el sistema bancario de Bolivia también lo está adoptando. El ecosistema de monedas estables en América Latina está pasando de P2P minorista a un nivel institucional. ¿Cuál es el siguiente paso? Podría ser que más bancos centrales o grandes bancos de otros países sigan el ejemplo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El sector bancario de Bolivia rompe el hielo: USDT entra oficialmente en el sistema financiero mainstream.
Noticia importante: El cuarto banco más grande de Bolivia, Bisa Bank, anunció que se convertirá en la primera institución bancaria del país en ofrecer servicios oficiales de USDT. Esto no solo es un avance para Bolivia, sino también un nuevo hito en la regulación de monedas estables en América Latina.
Detalles clave
Umbral de negociación y tarifas:
Configuración de riesgo: todas las transacciones de USDT deben realizarse a través de una cuenta de Bisa Bank, los clientes deben completar una estricta verificación de identidad KYC — esto indica que las autoridades regulatorias de Bolivia, al mismo tiempo que abrazan la moneda estable, tampoco han relajado los estándares de cumplimiento contra el lavado de dinero.
Por qué esto es crucial
La presidenta de la autoridad reguladora bancaria de Bolivia, ASFI, Yvette Espinoza, ha expresado su apoyo público, considerando que esto proporcionará a los usuarios una “solución de gestión de activos segura y confiable”. En otras palabras, América Latina está dejando atrás las preocupaciones sobre las monedas estables y las está tratando como herramientas financieras legítimas.
¿Esto ayuda a qué? A las remesas transfronterizas, a la cobertura contra la inflación, a la inclusión financiera, especialmente en mercados emergentes donde la moneda es inestable.
Asociación
USDTO se ha convertido en un sustituto de la moneda legal en El Salvador, y ahora el sistema bancario de Bolivia también lo está adoptando. El ecosistema de monedas estables en América Latina está pasando de P2P minorista a un nivel institucional. ¿Cuál es el siguiente paso? Podría ser que más bancos centrales o grandes bancos de otros países sigan el ejemplo.