¿Alguna vez has notado la brecha entre cómo los gigantes corporativos y las startups ingeniosas abordan las decisiones tecnológicas?
¿Los grandes jugadores? Tienen departamentos enteros: estrategas, analistas, consultores, mapeando cada movimiento como un juego de ajedrez. Hojas de ruta. Marcos. Revisiones trimestrales.
Mientras tanto, los equipos más pequeños funcionan con cafeína e intuición. Lanzan ideas a la pared, pivotan cuando las cosas fallan, celebran cuando algo realmente se queda. No hay un manual. Solo esfuerzo.
Ambos modelos funcionan. Uno es metódico. El otro es caótico. Pero aquí está la cuestión: en espacios de rápido movimiento como el cripto y la tecnología descentralizada, a veces el enfoque improvisado se entrega más rápido. A veces la estructura gana. Depende de lo que estés construyendo y de cuán rápido el mercado esté cambiando bajo tus pies.
¿En qué categoría se encuentra tu proyecto?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseMortgage
· hace10h
A decir verdad, el marco de procesos de las grandes empresas ya está obsoleto, ¿quién espera revisiones trimestrales en el ámbito de web3?
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· hace10h
Por muy rigurosa que sea la argumentación del marco de las grandes empresas, no puede resistir los rápidos cambios del mercado, especialmente en el sector crypto... En cambio, tengo más confianza en un enfoque que ajuste sobre la marcha.
¿Alguna vez has notado la brecha entre cómo los gigantes corporativos y las startups ingeniosas abordan las decisiones tecnológicas?
¿Los grandes jugadores? Tienen departamentos enteros: estrategas, analistas, consultores, mapeando cada movimiento como un juego de ajedrez. Hojas de ruta. Marcos. Revisiones trimestrales.
Mientras tanto, los equipos más pequeños funcionan con cafeína e intuición. Lanzan ideas a la pared, pivotan cuando las cosas fallan, celebran cuando algo realmente se queda. No hay un manual. Solo esfuerzo.
Ambos modelos funcionan. Uno es metódico. El otro es caótico. Pero aquí está la cuestión: en espacios de rápido movimiento como el cripto y la tecnología descentralizada, a veces el enfoque improvisado se entrega más rápido. A veces la estructura gana. Depende de lo que estés construyendo y de cuán rápido el mercado esté cambiando bajo tus pies.
¿En qué categoría se encuentra tu proyecto?