Las redes Layer2 realmente necesitan mecanismos de cumplimiento descentralizados integrados. Dos beneficios enormes: cero pagos de rescate a los atacantes y ninguna necesidad de negociar con los hackers en absoluto.
Este enfoque se desarrolló en 2018 y ha estado funcionando en ciertas redes blockchain desde entonces. Ha demostrado ser efectivo en la prevención de múltiples incidentes de seguridad que podrían haberse convertido en grandes crisis.
La idea principal es simple pero poderosa: incrustar la lógica de cumplimiento directamente en la capa del protocolo en lugar de depender de la intervención externa. Cuando surgen amenazas, la red responde automáticamente sin coordinación humana ni permisos.
Para los proyectos que están lidiando con vulnerabilidades de seguridad en este momento, vale la pena explorar esta arquitectura. La tecnología existe y funciona.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xTherapist
· hace7h
La capa de protocolo de defensa automática debería haberse popularizado hace tiempo, realmente no sé cuántos proyectos todavía están en modo de emergencia manual...
Ver originalesResponder0
RektDetective
· hace7h
Ya era hora. Siempre pensando en negociar, como si fueras un representante en una negociación.
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· hace7h
El mecanismo de ejecución automática suena bien, pero ¿cuántos realmente se pueden implementar? La mayoría sigue dependiendo de la intervención manual.
Ver originalesResponder0
GoldDiggerDuck
· hace7h
¿Defensa automática a nivel de protocolo? Eso sí que es el camino correcto, mucho más fiable que cualquier equipo de respuesta de emergencia.
Las redes Layer2 realmente necesitan mecanismos de cumplimiento descentralizados integrados. Dos beneficios enormes: cero pagos de rescate a los atacantes y ninguna necesidad de negociar con los hackers en absoluto.
Este enfoque se desarrolló en 2018 y ha estado funcionando en ciertas redes blockchain desde entonces. Ha demostrado ser efectivo en la prevención de múltiples incidentes de seguridad que podrían haberse convertido en grandes crisis.
La idea principal es simple pero poderosa: incrustar la lógica de cumplimiento directamente en la capa del protocolo en lugar de depender de la intervención externa. Cuando surgen amenazas, la red responde automáticamente sin coordinación humana ni permisos.
Para los proyectos que están lidiando con vulnerabilidades de seguridad en este momento, vale la pena explorar esta arquitectura. La tecnología existe y funciona.