Cloudflare acaba de sufrir otra caída, ¿y adivinad qué se vino abajo con ello? X (anteriormente Twitter), Spotify, Zoom... básicamente, la mitad de internet tuvo un colapso colectivo. Servicios de los que la gente depende a diario, desaparecieron en segundos porque un proveedor tuvo problemas.
Por esto mismo el sector cripto insiste tanto en la descentralización. Cuando todo depende de un único punto de fallo, solo hace falta un problema técnico para que reine el caos. La infraestructura centralizada puede ser cómoda, pero es tremendamente frágil.
Las redes descentralizadas reparten el riesgo. Ninguna entidad controla todo el sistema, así que si un nodo falla, la red sigue funcionando. Ya no es solo teoría: eventos como este demuestran por qué construir sistemas resilientes y distribuidos no es solo una fantasía de Web3, sino una necesidad.
Quizá ha llegado el momento de que más plataformas consideren seriamente alternativas descentralizadas en vez de poner todos los huevos en la misma cesta de CDN.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SybilAttackVictim
· hace7h
Otra vez, esta vez le ha tocado a Cloudflare, medio Internet colapsado, de verdad que cada vez es más absurdo.
Esto es lo que siempre digo, la centralización es una bomba de relojería, si un nodo falla, todo se viene abajo.
Lo que yo digo es que, por una vez, esa gente de Web3 por fin ha acertado: los sistemas distribuidos serán más lentos, pero al menos no provocan estos apagones totales de toda la red a la mínima.
Entonces, ¿cuándo despertarán por fin esos que siguen aferrados a las plataformas centralizadas?
Ver originalesResponder0
OffchainOracle
· hace7h
Otra vez... Cuando Cloudflare cae, medio internet se va con él. Realmente deberíamos reflexionar sobre este modelo centralizado.
Ver originalesResponder0
TooScaredToSell
· hace7h
Jaja, siempre es así, un proveedor falla y toda la red se va al traste, realmente es increíble.
Ver originalesResponder0
SwapWhisperer
· hace7h
¿Otra vez? Cuando Cloudflare tiene problemas, la mitad de la red se cae. ¿Habéis aprendido la lección esta vez?
Ver originalesResponder0
StableGenius
· hace7h
No voy a mentir, la gente del grupo de "la descentralización nos salvará" por fin consigue una victoria... pero seamos realistas, las caídas de Cloudflare ocurren por error humano, no por alguna ley inevitable de la física. Spoiler: los sistemas distribuidos tienen sus propios modos de fallo que hacen que los centralizados parezcan cosa de niños.
Ver originalesResponder0
OfflineValidator
· hace7h
¿Otra vez? Cuando Cloudflare cae, medio internet se apaga, y nosotros tenemos que pagar la cuenta.
Siempre es así, la centralización es una bomba de tiempo.
Ver originalesResponder0
RektHunter
· hace7h
¿Otra vez caída? Cloudflare de verdad que nos da lecciones todos los días, esta vez hasta Twitter y Spotify cayeron con ellos, qué risa... Ya lo decía yo, la infraestructura centralizada es así.
Jajaja, esta vez los de crypto seguro que tienen algo que decir, y tengo que admitir que su lógica tiene sentido... Un solo punto falla y toda la red se viene abajo, realmente es absurdo.
No hablemos de idealismo Web3, esto es una lección real... Alguien debería empezar a considerar soluciones distribuidas.
Cada vez que pasa algo, todos dicen descentralización, pero ¿realmente migrar plataformas de internet? Je... demasiado difícil, cuando te acostumbras a la comodidad nadie quiere complicarse.
Por eso estamos aquí, ¿no? El punto único de fallo siempre es una trampa.
Cloudflare acaba de sufrir otra caída, ¿y adivinad qué se vino abajo con ello? X (anteriormente Twitter), Spotify, Zoom... básicamente, la mitad de internet tuvo un colapso colectivo. Servicios de los que la gente depende a diario, desaparecieron en segundos porque un proveedor tuvo problemas.
Por esto mismo el sector cripto insiste tanto en la descentralización. Cuando todo depende de un único punto de fallo, solo hace falta un problema técnico para que reine el caos. La infraestructura centralizada puede ser cómoda, pero es tremendamente frágil.
Las redes descentralizadas reparten el riesgo. Ninguna entidad controla todo el sistema, así que si un nodo falla, la red sigue funcionando. Ya no es solo teoría: eventos como este demuestran por qué construir sistemas resilientes y distribuidos no es solo una fantasía de Web3, sino una necesidad.
Quizá ha llegado el momento de que más plataformas consideren seriamente alternativas descentralizadas en vez de poner todos los huevos en la misma cesta de CDN.