¿El verdadero avance de Web3? No se trata solo de transacciones más rápidas o mayor capacidad.
Se trata de mantener tu privacidad intacta mientras se construye confianza.
Imagina ser dueño de tu identidad: completamente cifrada, solo tuya. Muévela entre aplicaciones, cambia de cadena, sin barreras. Autentifícate una vez y esa credencial te acompaña a todas partes.
Sin pesadillas de KYC repetidos. Sin filtraciones de datos desde servidores centralizados.
Solo una infraestructura de identidad limpia y portátil que realmente respeta la soberanía del usuario.
Ese es el tipo de cambio tecnológico al que merece la pena prestar atención.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
EthSandwichHero
· hace4h
No está nada mal, la identidad portátil es realmente una de las cosas que merece la pena desarrollar en web3 después de todo el bombo que se le ha dado.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· hace4h
La verdad, ya hace tiempo que alguien debería tomarse en serio el tema de la identidad cross-chain; cada vez que hay que hacer KYC es un lío tremendo.
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· hace4h
Esto sí que es lo que quería oír, por fin alguien ha dado en el clavo. Todo ese rollo del KYC es realmente desesperante, cada vez hay que hacerlo de nuevo... La idea de la identidad portable es interesante, pero ¿de verdad se podrá conseguir un cruce entre cadenas sin fisuras?
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· hace4h
Suena bien, pero ya me he hecho KYC en diez cadenas, ¿y ahora me hablas de privacidad? Ya es tarde, colega.
¿El verdadero avance de Web3? No se trata solo de transacciones más rápidas o mayor capacidad.
Se trata de mantener tu privacidad intacta mientras se construye confianza.
Imagina ser dueño de tu identidad: completamente cifrada, solo tuya. Muévela entre aplicaciones, cambia de cadena, sin barreras. Autentifícate una vez y esa credencial te acompaña a todas partes.
Sin pesadillas de KYC repetidos. Sin filtraciones de datos desde servidores centralizados.
Solo una infraestructura de identidad limpia y portátil que realmente respeta la soberanía del usuario.
Ese es el tipo de cambio tecnológico al que merece la pena prestar atención.