El emisor de stablecoins sintéticas Ethena está ajustando su estrategia de forma discreta. Según los datos más recientes, la compañía ha transferido recientemente 1.500 millones de dólares en activos BUIDL (el fondo monetario tokenizado de BlackRock) desde Ethereum a tres cadenas: Aptos, Avalanche y Polygon, asignando 500 millones de dólares a cada una.
La razón oficial suena impecable: esta maniobra busca que USDtb cumpla mejor con los estándares del sector de stablecoins. El impulsor en la sombra es Anchorage Digital Bank, que ha asumido el control de las funciones de emisión y reembolso de USDtb. Suena mucho más regulado, ¿verdad?
Pero aquí está el problema: hay un grave desajuste de liquidez. Actualmente, el 100% del suministro de USDtb sigue bloqueado en Ethereum, mientras que solo el 18% de las reservas de BUIDL está en Ethereum. ¿Qué significa esto? Que si el mercado sufre presión y los usuarios intentan reembolsar USDtb rápidamente en cadenas distintas a Ethereum, es muy fácil que se queden sin respaldo.
Comparativa de datos on-chain:
Red principal de ETH: liquidez de USDtb 100% vs reservas BUIDL 18%
Otras cadenas: han recibido reservas, pero sin un suministro equivalente
Este despliegue asimétrico podría desencadenar un riesgo de desvinculación en caso de mercado bajista o crisis de liquidez. Ethena está apostando por la calma del mercado, pero en cuanto llegue la volatilidad, los arbitrajistas interchain y los que buscan reembolsar en pánico no tendrán piedad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los riesgos latentes detrás de la expansión cross-chain de Ethena
El emisor de stablecoins sintéticas Ethena está ajustando su estrategia de forma discreta. Según los datos más recientes, la compañía ha transferido recientemente 1.500 millones de dólares en activos BUIDL (el fondo monetario tokenizado de BlackRock) desde Ethereum a tres cadenas: Aptos, Avalanche y Polygon, asignando 500 millones de dólares a cada una.
La razón oficial suena impecable: esta maniobra busca que USDtb cumpla mejor con los estándares del sector de stablecoins. El impulsor en la sombra es Anchorage Digital Bank, que ha asumido el control de las funciones de emisión y reembolso de USDtb. Suena mucho más regulado, ¿verdad?
Pero aquí está el problema: hay un grave desajuste de liquidez. Actualmente, el 100% del suministro de USDtb sigue bloqueado en Ethereum, mientras que solo el 18% de las reservas de BUIDL está en Ethereum. ¿Qué significa esto? Que si el mercado sufre presión y los usuarios intentan reembolsar USDtb rápidamente en cadenas distintas a Ethereum, es muy fácil que se queden sin respaldo.
Comparativa de datos on-chain:
Este despliegue asimétrico podría desencadenar un riesgo de desvinculación en caso de mercado bajista o crisis de liquidez. Ethena está apostando por la calma del mercado, pero en cuanto llegue la volatilidad, los arbitrajistas interchain y los que buscan reembolsar en pánico no tendrán piedad.