¿Te has dado cuenta de cómo algunos lugares hablan sobre el futuro mientras que otros simplemente lo construyen? Toma como ejemplo los drones de reparto y los vehículos voladores autónomos: en la mayor parte del mundo todavía se ven como fantasías de ciencia ficción. Mientras tanto, ciertas regiones ya los han convertido en infraestructuras funcionales. No prototipos acumulando polvo en laboratorios, sino sistemas operativos reales que transportan paquetes y, potencialmente, pasajeros. La brecha entre la 'fase de pruebas' y el 'despliegue diario' no deja de ampliarse. Hace que uno se pregunte qué otra tecnología 'imposible' podría pasar de concepto a producto cotidiano más rápido de lo esperado. Las redes descentralizadas han tenido una trayectoria similar.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LonelyAnchorman
· hace10h
En algunos lugares realmente están trabajando, en otros solo están presumiendo... Esta diferencia no es nada pequeña.
Ver originalesResponder0
PortfolioAlert
· hace19h
Vale, ahora el problema es que en algunos sitios solo hablan pero no actúan, mientras que en otros lugares, silenciosamente convierten el futuro en realidad. Esta diferencia realmente se está haciendo cada vez mayor.
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· hace19h
La verdad, el tema de los drones es básicamente cuestión de ejecución frente a interminables reuniones de comité. Algunas regiones realmente lo ponen en marcha, mientras que otras siguen debatiendo protocolos de seguridad que quedarán obsoletos para el Q3. Las redes descentralizadas siguieron el mismo patrón: validación insuficiente por parte de los escépticos y, de repente, están en todas partes. ¿La verdadera señal? Observa quién deja de teorizar y empieza a construir.
Ver originalesResponder0
rekt_but_vibing
· hace19h
De verdad, en algunos lugares ya lo están haciendo, mientras nosotros seguimos hablando de ello en papel.
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· hace19h
No se puede decir mejor, hay gente que solo presume y otros que realmente trabajan. El sector de los drones está así ahora mismo: la mayoría de los proyectos siguen contando historias a los inversores, mientras que en algunos sitios ya los han desplegado como infraestructuras básicas. En el mundo cripto pasa lo mismo: un montón de esquemas de dinero rápido no paran de hablar del “próxima generación de internet”, pero en la cadena ya hay quienes llevan tiempo funcionando. La diferencia es cada vez mayor, y esa es la línea divisoria entre los proyectos reales y los falsos.
Ver originalesResponder0
MissedAirdropAgain
· hace19h
De verdad, hay algunos países que pasan el día hablando de un futuro increíble, y resulta que otros ya están trabajando en ello. Lo de la entrega por drones es absurdo, mientras el mundo todavía está en un sueño, ya hay quienes lo están haciendo a diario.
¿Te has dado cuenta de cómo algunos lugares hablan sobre el futuro mientras que otros simplemente lo construyen? Toma como ejemplo los drones de reparto y los vehículos voladores autónomos: en la mayor parte del mundo todavía se ven como fantasías de ciencia ficción. Mientras tanto, ciertas regiones ya los han convertido en infraestructuras funcionales. No prototipos acumulando polvo en laboratorios, sino sistemas operativos reales que transportan paquetes y, potencialmente, pasajeros. La brecha entre la 'fase de pruebas' y el 'despliegue diario' no deja de ampliarse. Hace que uno se pregunte qué otra tecnología 'imposible' podría pasar de concepto a producto cotidiano más rápido de lo esperado. Las redes descentralizadas han tenido una trayectoria similar.