África está a punto de digitalizar una economía comercial de $33T y IOTA es la columna vertebral detrás de ello.
Por primera vez, la identidad, los documentos y los pagos fluyen a través de un sistema de confianza.
Esto no es otro piloto, es el plano para la próxima infraestructura comercial del mundo.🧵👇
¿El objetivo?
Reemplace los lentos procesos de comercio basados en papel con un sistema que permita una actividad económica más rápida, más confiable y más inclusiva en todo el continente.
Una única capa digital para identidad, datos, documentos y pagos. ------------------------------ Desafíos y soluciones
He visto de primera mano cómo los documentos en papel, los sistemas aislados, las aduanas lentas y los pagos transfronterizos que tardan semanas retrasan a África.
Estas ineficiencias drenan casi $25B cada año, y es un gran lastre para el crecimiento económico.
Por eso ADAPT me llamó la atención, está diseñado para resolver estos problemas exactos con una infraestructura digital segura construida sobre tres pilares:
➢ Identidades digitales de confianza: ADAPT utiliza identificadores descentralizados y credenciales verificables, integrados con sistemas como el eCitizen de Kenia y la identificación nacional de Nigeria. Esto finalmente reemplaza la verificación manual repetida y la interminable burocracia.
➢ Un entorno de datos compartido: Todos los documentos comerciales, incluidos los envíos, certificados, facturas y datos logísticos, se convierten en registros digitales verificables. Con blockchain, seguimiento de IoT, verificaciones de cumplimiento de IA y contratos inteligentes, los tiempos de despacho disminuyen y la transparencia aumenta.
➢ Una capa financiera interoperable: Los bancos, el dinero móvil y las stablecoins como USDT se conectan al mismo sistema, lo que permite liquidaciones más rápidas y pagos transfronterizos más baratos.
Juntos, esto significa documentos autenticados compartidos instantáneamente, menos demoras en la frontera, y las empresas finalmente ganando acceso a registros de comercio digital.
Y con activos tokenizados, las empresas pueden asegurar financiamiento más barato y flexible vinculado a envíos reales y documentos verificados, aumentando la confianza, la responsabilidad y la integridad de los datos a lo largo de toda la cadena de suministro. ---------------------------------------- La tecnología detrás de ADAPT
ADAPT está impulsado por el nuevo protocolo Rebased IOTA.
Este es el tipo de adopción del que la mayoría de los proyectos de blockchain hablan, pero que nunca logran.
> Demuestra que el diseño de IOTA puede ejecutar sistemas seguros, escalables y del mundo real a escala nacional y continental. > Apoya el enfoque a largo plazo de IOTA en los activos del mundo real (RWAs) y la transparencia de la cadena de suministro. > Crea un volante de crecimiento natural, ya que IOTA también está invirtiendo en desarrolladores locales, universidades, hackatones y desarrollo de talento para que el continente pueda construir con y sobre el protocolo.
Lo más importante es que muestra que Web3 puede funcionar como infraestructura pública digital utilizada por gobiernos, reguladores e industria.
Técnicamente, IOTA juega un papel central como la columna vertebral de esta iniciativa. Cada envío, transacción y documento puede convertirse en datos digitales a prueba de manipulaciones asegurados en una red abierta, lo que permite que diferentes naciones, agencias y plataformas se comuniquen.
El trabajo anterior de IOTA con TLIP en Kenia y la solución TWIN demuestra la precisión de esta tecnología, y las pruebas ya se han llevado a cabo en Kenia, Ruanda, el Reino Unido y los Países Bajos con verdaderos interesados públicos y privados.
Para IOTA, esta iniciativa es parte de un compromiso a largo plazo más amplio con el continente. La cadena ve a África como una región donde la infraestructura descentralizada y abierta puede servir a millones de negocios reales y mejorar las estructuras comerciales globales. ------------------------------------ Volante de inercia IOTA RWA en ADAPT
ADAPT también crea un volante para IOTA al vincular la actividad comercial del mundo real con la utilidad de la red. Cada envío, factura y documento verificado que ingresa al sistema se convierte en un activo tokenizado en IOTA, generando actividad en la cadena. Este uso impulsa las tarifas de la red, los compromisos de almacenamiento y la participación de los desarrolladores.
Más comercio en el mundo real genera más utilidad de token, y más utilidad de token fomenta una mayor adopción.
Tokenizar activos físicos, commodities, facturas y otros documentos relacionados con el comercio, permite la propiedad fraccionada, la liquidez y el rendimiento. Esto significa que las empresas pueden acceder a financiamiento más barato y flexible, mientras que $IOTA el valor aumenta a través de la quema de tarifas y la participación en la red.
A medida que el volumen aumenta, la red acumula valor, atrayendo a más desarrolladores y dApps. El volante también fortalece la perspectiva regulatoria: a medida que la adopción crece, las autoridades e instituciones ven actividad económica tangible y auditable en la cadena, lo que fomenta una aceptación e integración más amplias. ------------------------------------ Hoja de ruta de ADAPT
ADAPT se implementará en fases.
➢ Entre 2025 y 2026, se llevarán a cabo pilotos en países como Kenia y Ghana. Después de eso, el sistema se expandirá a otros estados africanos mientras se establecen marcos regulatorios, legales y de gobernanza.
➢ Entre 2027 y 2035, la iniciativa se expandirá por todo el continente.
➢ A plena escala, ADAPT podría duplicar el comercio intraafricano para 2035, desbloquear más de $70 mil millones al año en nuevos flujos comerciales, generar más de $23 mil millones en ganancias económicas a partir de procesos más rápidos y baratos, reducir los tiempos de despacho fronterizo de dos semanas a menos de tres días.
África podría convertirse en un ejemplo global de cómo la infraestructura pública digital transforma el comercio. Y IOTA estaría en el centro del primer sistema económico a gran escala basado en blockchain utilizado diariamente por gobiernos, operadores logísticos, instituciones financieras y negocios a lo largo de un continente. ---------------------------------- Asociaciones
Para mí, lo que hace que ADAPT sea aún más impresionante es hasta dónde se extienden las asociaciones más allá de cripto.
Está respaldado por la Secretaría de la AfCFTA, el Foro Económico Mundial, el Instituto Tony Blair y agencias gubernamentales nacionales, lo que significa que IOTA ahora está posicionado directamente dentro de las capas políticas y económicas que definirán cómo se estandariza el comercio digital durante la próxima década.
Honestamente, si ADAPT tiene éxito, se convierte en un modelo global.
Las regiones de América Latina a Asia Sudeste podrían replicar el modelo, y África podría convertirse en la primera prueba real de que la infraestructura descentralizada puede operar a gran escala, con transacciones reales, usuarios reales y un impacto económico real.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
África está a punto de digitalizar una economía comercial de $33T y IOTA es la columna vertebral detrás de ello.
Por primera vez, la identidad, los documentos y los pagos fluyen a través de un sistema de confianza.
Esto no es otro piloto, es el plano para la próxima infraestructura comercial del mundo.🧵👇
¿El objetivo?
Reemplace los lentos procesos de comercio basados en papel con un sistema que permita una actividad económica más rápida, más confiable y más inclusiva en todo el continente.
Una única capa digital para identidad, datos, documentos y pagos.
------------------------------
Desafíos y soluciones
He visto de primera mano cómo los documentos en papel, los sistemas aislados, las aduanas lentas y los pagos transfronterizos que tardan semanas retrasan a África.
Estas ineficiencias drenan casi $25B cada año, y es un gran lastre para el crecimiento económico.
Por eso ADAPT me llamó la atención, está diseñado para resolver estos problemas exactos con una infraestructura digital segura construida sobre tres pilares:
➢ Identidades digitales de confianza:
ADAPT utiliza identificadores descentralizados y credenciales verificables, integrados con sistemas como el eCitizen de Kenia y la identificación nacional de Nigeria.
Esto finalmente reemplaza la verificación manual repetida y la interminable burocracia.
➢ Un entorno de datos compartido:
Todos los documentos comerciales, incluidos los envíos, certificados, facturas y datos logísticos, se convierten en registros digitales verificables.
Con blockchain, seguimiento de IoT, verificaciones de cumplimiento de IA y contratos inteligentes, los tiempos de despacho disminuyen y la transparencia aumenta.
➢ Una capa financiera interoperable:
Los bancos, el dinero móvil y las stablecoins como USDT se conectan al mismo sistema, lo que permite liquidaciones más rápidas y pagos transfronterizos más baratos.
Juntos, esto significa documentos autenticados compartidos instantáneamente, menos demoras en la frontera, y las empresas finalmente ganando acceso a registros de comercio digital.
Y con activos tokenizados, las empresas pueden asegurar financiamiento más barato y flexible vinculado a envíos reales y documentos verificados, aumentando la confianza, la responsabilidad y la integridad de los datos a lo largo de toda la cadena de suministro.
----------------------------------------
La tecnología detrás de ADAPT
ADAPT está impulsado por el nuevo protocolo Rebased IOTA.
Este es el tipo de adopción del que la mayoría de los proyectos de blockchain hablan, pero que nunca logran.
> Demuestra que el diseño de IOTA puede ejecutar sistemas seguros, escalables y del mundo real a escala nacional y continental.
> Apoya el enfoque a largo plazo de IOTA en los activos del mundo real (RWAs) y la transparencia de la cadena de suministro.
> Crea un volante de crecimiento natural, ya que IOTA también está invirtiendo en desarrolladores locales, universidades, hackatones y desarrollo de talento para que el continente pueda construir con y sobre el protocolo.
Lo más importante es que muestra que Web3 puede funcionar como infraestructura pública digital utilizada por gobiernos, reguladores e industria.
Técnicamente, IOTA juega un papel central como la columna vertebral de esta iniciativa.
Cada envío, transacción y documento puede convertirse en datos digitales a prueba de manipulaciones asegurados en una red abierta, lo que permite que diferentes naciones, agencias y plataformas se comuniquen.
El trabajo anterior de IOTA con TLIP en Kenia y la solución TWIN demuestra la precisión de esta tecnología, y las pruebas ya se han llevado a cabo en Kenia, Ruanda, el Reino Unido y los Países Bajos con verdaderos interesados públicos y privados.
Para IOTA, esta iniciativa es parte de un compromiso a largo plazo más amplio con el continente. La cadena ve a África como una región donde la infraestructura descentralizada y abierta puede servir a millones de negocios reales y mejorar las estructuras comerciales globales.
------------------------------------
Volante de inercia IOTA RWA en ADAPT
ADAPT también crea un volante para IOTA al vincular la actividad comercial del mundo real con la utilidad de la red. Cada envío, factura y documento verificado que ingresa al sistema se convierte en un activo tokenizado en IOTA, generando actividad en la cadena. Este uso impulsa las tarifas de la red, los compromisos de almacenamiento y la participación de los desarrolladores.
Más comercio en el mundo real genera más utilidad de token, y más utilidad de token fomenta una mayor adopción.
Tokenizar activos físicos, commodities, facturas y otros documentos relacionados con el comercio, permite la propiedad fraccionada, la liquidez y el rendimiento. Esto significa que las empresas pueden acceder a financiamiento más barato y flexible, mientras que $IOTA el valor aumenta a través de la quema de tarifas y la participación en la red.
A medida que el volumen aumenta, la red acumula valor, atrayendo a más desarrolladores y dApps. El volante también fortalece la perspectiva regulatoria: a medida que la adopción crece, las autoridades e instituciones ven actividad económica tangible y auditable en la cadena, lo que fomenta una aceptación e integración más amplias.
------------------------------------
Hoja de ruta de ADAPT
ADAPT se implementará en fases.
➢ Entre 2025 y 2026, se llevarán a cabo pilotos en países como Kenia y Ghana. Después de eso, el sistema se expandirá a otros estados africanos mientras se establecen marcos regulatorios, legales y de gobernanza.
➢ Entre 2027 y 2035, la iniciativa se expandirá por todo el continente.
➢ A plena escala, ADAPT podría duplicar el comercio intraafricano para 2035, desbloquear más de $70 mil millones al año en nuevos flujos comerciales, generar más de $23 mil millones en ganancias económicas a partir de procesos más rápidos y baratos, reducir los tiempos de despacho fronterizo de dos semanas a menos de tres días.
África podría convertirse en un ejemplo global de cómo la infraestructura pública digital transforma el comercio. Y IOTA estaría en el centro del primer sistema económico a gran escala basado en blockchain utilizado diariamente por gobiernos, operadores logísticos, instituciones financieras y negocios a lo largo de un continente.
----------------------------------
Asociaciones
Para mí, lo que hace que ADAPT sea aún más impresionante es hasta dónde se extienden las asociaciones más allá de cripto.
Está respaldado por la Secretaría de la AfCFTA, el Foro Económico Mundial, el Instituto Tony Blair y agencias gubernamentales nacionales, lo que significa que IOTA ahora está posicionado directamente dentro de las capas políticas y económicas que definirán cómo se estandariza el comercio digital durante la próxima década.
Honestamente, si ADAPT tiene éxito, se convierte en un modelo global.
Las regiones de América Latina a Asia Sudeste podrían replicar el modelo, y África podría convertirse en la primera prueba real de que la infraestructura descentralizada puede operar a gran escala, con transacciones reales, usuarios reales y un impacto económico real.
¡Me encantaría saber tu opinión sobre esto!👇