El caso de LIBRA en Argentina podría ser un ejemplo de cómo la inteligencia artificial (AI) puede ser mal utilizada en varios aspectos, incluyendo la manipulación del mercado y la creación de narrativas engañosas. A continuación se presentan algunos posibles roles de la "AI maliciosa" en este escándalo:
1. Manipulación del mercado a través de Trading Bot
Muchos proyectos de criptomonedas utilizan bots de trading impulsados por IA para crear la ilusión de una alta demanda. En el caso de LIBRA, puede haber bots que compren automáticamente tokens en grandes cantidades después de la promoción del Presidente Milei, lo que provoca un rápido aumento de precios. Una vez alcanzado su punto máximo, los bots pueden vender en grandes cantidades, provocando un repentino crash que resulta en la pérdida de dinero para los inversores minoristas.
2. IA-Generated Fake Hype y Propaganda
La IA puede utilizarse para crear miles de publicaciones en redes sociales, artículos de noticias o incluso videos deepfake que respaldan o promocionan un proyecto. Si LIBRA de hecho es parte de un esquema fraudulento, existe la posibilidad de que la IA se utilice para crear una narrativa positiva que acelere la adopción de este token antes de ser finalmente abandonado.
3. Ingeniería social y Chatbots
Muchos proyectos de criptomonedas utilizan chatbots basados en IA para construir comunidades y persuadir a posibles inversores. Estos chatbots pueden proporcionar información que parece legítima, pero en realidad están diseñados para crear un entusiasmo falso. En el caso de LIBRA, el chatbot podría utilizarse para responder preguntas de manera convincente, aunque este proyecto tenga muchos riesgos ocultos.
4. Identifikasi y Targeting Inversor Rentan
La inteligencia artificial moderna tiene la capacidad de analizar el comportamiento de los inversores e identificar a aquellos que son vulnerables al FOMO (Fear of Missing Out). Al utilizar algoritmos que analizan los patrones de las redes sociales y las búsquedas en línea, la IA puede dirigir la publicidad de LIBRA a personas que son más propensas a invertir sin una investigación suficiente.
5. Deepfake o Manipulación de Video
Si este caso se vuelve más grande, no es descabellado pensar que la IA también pueda ser utilizada para crear deepfakes o editar videos de Milei para que parezca que apoya o se opone a este proyecto. Esto podría complicar la investigación y confundir aún más al público sobre los hechos reales.
Conclusión
El caso LIBRA muestra cómo la tecnología de IA puede convertirse en un "arma" peligrosa en la industria de las criptomonedas si se utiliza de manera no ética. Desde la manipulación del mercado hasta la propaganda digital, la IA puede acelerar el ciclo de hype y crash de un activo en cuestión de horas. En el futuro, puede ser necesario una regulación más estricta sobre el uso de la IA en la inversión y el comercio de criptomonedas para proteger a los inversores de esquemas similares.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El caso de LIBRA en Argentina podría ser un ejemplo de cómo la inteligencia artificial (AI) puede ser mal utilizada en varios aspectos, incluyendo la manipulación del mercado y la creación de narrativas engañosas. A continuación se presentan algunos posibles roles de la "AI maliciosa" en este escándalo:
1. Manipulación del mercado a través de Trading Bot
Muchos proyectos de criptomonedas utilizan bots de trading impulsados por IA para crear la ilusión de una alta demanda. En el caso de LIBRA, puede haber bots que compren automáticamente tokens en grandes cantidades después de la promoción del Presidente Milei, lo que provoca un rápido aumento de precios. Una vez alcanzado su punto máximo, los bots pueden vender en grandes cantidades, provocando un repentino crash que resulta en la pérdida de dinero para los inversores minoristas.
2. IA-Generated Fake Hype y Propaganda
La IA puede utilizarse para crear miles de publicaciones en redes sociales, artículos de noticias o incluso videos deepfake que respaldan o promocionan un proyecto. Si LIBRA de hecho es parte de un esquema fraudulento, existe la posibilidad de que la IA se utilice para crear una narrativa positiva que acelere la adopción de este token antes de ser finalmente abandonado.
3. Ingeniería social y Chatbots
Muchos proyectos de criptomonedas utilizan chatbots basados en IA para construir comunidades y persuadir a posibles inversores. Estos chatbots pueden proporcionar información que parece legítima, pero en realidad están diseñados para crear un entusiasmo falso. En el caso de LIBRA, el chatbot podría utilizarse para responder preguntas de manera convincente, aunque este proyecto tenga muchos riesgos ocultos.
4. Identifikasi y Targeting Inversor Rentan
La inteligencia artificial moderna tiene la capacidad de analizar el comportamiento de los inversores e identificar a aquellos que son vulnerables al FOMO (Fear of Missing Out). Al utilizar algoritmos que analizan los patrones de las redes sociales y las búsquedas en línea, la IA puede dirigir la publicidad de LIBRA a personas que son más propensas a invertir sin una investigación suficiente.
5. Deepfake o Manipulación de Video
Si este caso se vuelve más grande, no es descabellado pensar que la IA también pueda ser utilizada para crear deepfakes o editar videos de Milei para que parezca que apoya o se opone a este proyecto. Esto podría complicar la investigación y confundir aún más al público sobre los hechos reales.
Conclusión
El caso LIBRA muestra cómo la tecnología de IA puede convertirse en un "arma" peligrosa en la industria de las criptomonedas si se utiliza de manera no ética. Desde la manipulación del mercado hasta la propaganda digital, la IA puede acelerar el ciclo de hype y crash de un activo en cuestión de horas. En el futuro, puede ser necesario una regulación más estricta sobre el uso de la IA en la inversión y el comercio de criptomonedas para proteger a los inversores de esquemas similares.