La inteligencia artificial está revolucionando la distribución de la riqueza a nivel global, desde investigadores de IA con sueldos elevados hasta el CEO de Oracle, que ha llegado a ser la persona más rica del mundo a los ochenta años. Tradicionalmente, la IA ha estado en manos de inversores institucionales y grandes patrimonios, pero Web3 AI está democratizando el sector: ahora cualquiera puede formar parte.
Con el mercado más estable, están surgiendo proyectos sólidos y nuevas oportunidades. Estas son nuestras principales apuestas por los proyectos y tendencias más prometedores en Web3 AI. El periodo para participar en Web3 AI sigue abierto.
Los asistentes de investigación basados en IA y enfocados en criptomonedas emplean modelos entrenados específicamente para activos digitales e inversión en blockchain. Frente a los grandes modelos de lenguaje genéricos, ofrecen análisis de mercado más precisos y una experiencia más adaptada al usuario. La mayoría funciona mediante chats y genera informes de investigación detallados.
Caesar Data se promociona como la herramienta de IA avanzada más potente para investigación profunda. Incorpora datos en tiempo real y respuestas con fuentes verificadas, se asocia con plataformas como MessariCrypto y está especializada en investigación sobre Web3, criptomonedas e IA.
Actualmente está en fase beta y es gratuita para quienes tienen 10 000 $CAESAR tokens, sin necesidad de bloqueo ni staking.
Surf Copilot está desarrollado específicamente para el sector de las criptomonedas, utiliza IA para analizar de forma automática los patrocinadores de los proyectos, valorar el sentimiento de la comunidad y detectar tendencias, generando al instante informes profesionales de investigación. Dispone también de una capa de operaciones que permite que la información pase directamente a acciones on-chain, con flujos de trabajo de un solo clic para tareas cross-chain, ejecución y trading.
Surf ha eliminado todas las restricciones de la whitelist: ahora cualquiera puede acceder. Los usuarios gratuitos tienen tres sesiones de investigación a la semana; los suscriptores Pro acceden a más sesiones, a la capa de operaciones, NFTs gratuitos y posibles airdrops. Además, la participación en los eventos Kaito Yaps desbloquea recompensas adicionales.
Minara AI, respaldada por @Circle, actúa como CFO virtual. Proporciona insights para inversión tanto en cripto como en bolsa. Los suscriptores de pago pueden disfrutar de servicios de custodia y trading sin comisiones de gas, lo que agiliza de forma considerable las operaciones.
Por ahora solo se accede por whitelist; los códigos gratuitos se pueden conseguir completando tareas en Discord. La automatización se desbloquea con planes mensuales desde $49.
La demanda de recursos GPU para IA está disparándose y lleva a las empresas a acumular chips. Sin embargo, las redes descentralizadas de computación están posicionándose como alternativas eficientes y asequibles. Varias redes descentralizadas basadas en Web3 ofrecen ya resultados de referencia.
Aethir es la mayor red mundial de GPUs descentralizadas, con más de 436 000 contenedores GPU, más de 32 millones de TFLOPS de capacidad, presencia en más de 90 ubicaciones, atendiendo a más de 220 millones de usuarios activos mensuales y soportando soluciones empresariales de IA y cloud gaming.
Sus ingresos proceden de comisiones de protocolo y tasas de uso, con ingresos mensuales medios recientes de 13 millones de dólares. Las previsiones para el tercer trimestre indican un crecimiento anual del 20 %. El token $ATH ha duplicado su valor en una semana, lo que muestra confianza inversora.
Chutes, la subred número 64 de Bittensor, es una plataforma AI de cómputo serverless desarrollada por Rayon Labs. Los mineros suministran potencia GPU, los validadores supervisan el rendimiento de la red y los desarrolladores pueden desplegar modelos open-source de IA, desde lenguaje hasta voz, de forma rápida.
Es la subred con mayor liquidez y emisión de tokens en Bittensor, concentra el 9–10 % de las emisiones y genera ingresos diarios superiores a 10 000 dólares. Las ganancias se reinvierten para la recompra de tokens y la recompensa a mineros y validadores, manteniendo la actividad y solidez de la red.
La presión financiera para adquirir GPUs es enorme para las empresas de IA. Ahora, la tokenización de hardware vía Web3 ofrece liquidez a empresas y oportunidades de inversión minorista.
USD.AI representa un avance en la financiación de la industria de IA. Las empresas pueden aportar GPUs y hardware afín para emitir USDai, una stablecoin vinculada 1:1 al dólar. Así obtienen liquidez operativa inmediata.
Los usuarios particulares pueden hacer staking con USDai para conseguir sUSDai, un token con rentabilidad que ofrece en torno a un 8 % de rendimiento anual, respaldado por los ingresos de explotación de GPU.
En septiembre de 2025, el TVL supera los 110 millones de dólares en Arbitrum, Plasma y otras cadenas.
GAIB integra GPUs, robótica y demás infraestructura AI on-chain, tokenizando los ingresos previstos y ofreciendo soluciones de deuda, equity y financiación mixta para centros de datos. Los inversores acceden directamente a la economía AI.
Su producto principal, AID, es una stablecoin referenciada al dólar estadounidense y sobrecolateralizada por ingresos de GPU y bonos del Tesoro de EEUU.
Los usuarios depositan stablecoins para AID Alpha y hacen staking para generar sAID, un token con rentabilidad anual aproximada del 15 %. El TVL supera los 78 millones de dólares. Ofrece soporte para Ethereum, Arbitrum, Base, BNB Chain y otras cadenas.
Los launchpads de agentes AI siguen siendo uno de los sectores más pujantes y con mejores expectativas de crecimiento.
Virtuals es el principal launchpad de agentes AI. Tras lanzar agentes de referencia como AiXBT y Luna a finales de 2024, Virtuals presentó el modelo Genesis Launch en 2025, que vincula los derechos de asignación al saldo de puntos de usuario, elevando la calidad de los proyectos y la implicación. Hasta la fecha, se han lanzado 138 agentes Genesis.
Con Agent Commerce Protocol (ACP), Virtuals agrupa todos los agentes para maximizar la especialización y aspira a formar una cartera de agentes semejante a la de un hedge fund. La interfaz Butler garantiza transparencia y confianza.
DeFiLlama sitúa a Virtuals Protocol en el top de protocolos AI, con ingresos acumulados superiores a 54,25 millones de dólares.
CreatorBid gestiona un launchpad para agentes AI en Base y BNB Chain, estrechamente conectado con Bittensor. El TAO Committee reúne las mejores subredes de Bittensor para abordar necesidades de ingresos, financiación y asesoría de agentes AI con potencial.
Los desarrolladores utilizan los modelos AI de Bittensor para crear agentes y acuden a CreatorBid para tokenización y marketing comunitario, convirtiéndose en el principal canal de distribución de agentes de Bittensor.
Agentes destacados: Rizzy (inversión) y Hermes (meteorología), ambos impulsados por Bittensor.
La colaboración entre agentes es un foco relevante en el sector. Soluciones como MCP de Anthropic y Agent2Agent (A2A) de Google confirman la tendencia de la IA tradicional, y los proyectos Web3 están innovando con rapidez.
OperServ aspira a ser el trampolín para startups de IA independientes, con una herramienta sin código que permite conectar múltiples agentes AI para usos como investigación, ejecución DeFi, generación de imágenes y automatización de navegador.
Los agentes pueden solicitar intervención del usuario con procesos human-in-the-loop, minimizando errores y mejorando la precisión en tareas exigentes como finanzas y automatización.
General Impressions es una plataforma para automatizar flujos de trabajo, donde el usuario arrastra y suelta módulos en el panel de control Nexflow—como montar con piezas de Lego—para conectar APIs, bases de datos y agentes AI. Puedes crear bots de automatización para Telegram o X (antes Twitter) en menos de diez minutos.
Al poseer 100 000 tokens $GEN se desbloquea el panel completo; los tokens se usan también para comisiones de ejecución y gas.
El sector Web3 AI ofrece un potencial de crecimiento notable.
Si buscas mejorar tu toma de decisiones con herramientas AI, aprovechar oportunidades de mercado o invertir directamente en la próxima economía digital, estos proyectos merecen que los estudies con detenimiento.