Openbank, la filial de banca digital del Grupo Santander de España, ha introducido el trading de criptomonedas para clientes en Alemania
El movimiento marca un paso importante para el banco, ya que busca integrar activos digitales en plataformas de inversión convencionales.
Según Santander, el servicio se extenderá a su mercado local, España, en las próximas semanas.
Experiencia de Inversión Unificada
Una característica clave del nuevo servicio es su integración dentro del propio ecosistema de Santander. A diferencia de los intercambios de criptomonedas externos, los clientes de Openbank no necesitan transferir dinero a una plataforma de terceros. Esto significa que los clientes pueden mantener todos sus productos financieros, incluidas las acciones, los fondos y las criptomonedas, dentro de una sola cuenta.
Santander afirma que este diseño mejorará la experiencia de trading y mitigará posibles preocupaciones de seguridad.
Estructura de tarifas
Para fortalecer su atractivo, Openbank ha adoptado una estructura de tarifas transparente. La plataforma cobra un 1.49 por ciento por transacción, con un mínimo de un euro, pero no impone tarifas de custodia. Esto hace que la oferta sea competitiva frente a los principales intercambios de criptomonedas, a la vez que se beneficia de la confianza adicional de un banco regulado.
Al reducir las barreras de entrada, Santander busca captar clientes minoristas que pueden estar curiosos acerca de las criptomonedas pero que son cautelosos respecto a los costos y riesgos.
Planes para el Crecimiento y la Innovación
El lanzamiento en Alemania es solo la base de una estrategia a largo plazo. Openbank confirmó que planea listar criptomonedas adicionales e introducir funciones como conversiones de cripto a cripto en los próximos meses.
Estas próximas herramientas permitirán a los inversores gestionar activos digitales con mayor flexibilidad.
Respondiendo a la Demanda del Cliente
Coty de Monteverde, jefe de cripto en Grupo Santander, señaló que la decisión de agregar criptomonedas fue una respuesta directa a las solicitudes de los clientes.
“Estamos ampliando nuestra plataforma para incluir las principales criptomonedas porque nuestros clientes lo han solicitado,” señaló. Según ella, la visión más amplia del banco es evolucionar de acuerdo con las preferencias financieras de sus clientes, manteniendo la seguridad y fiabilidad de una institución regulada.
Construyendo sobre Iniciativas Previas
Notablemente, este no es el primer paso de Santander en el sector de las criptomonedas. En 2023, su brazo de banca privada en Suiza comenzó a permitir a los clientes comerciar con Bitcoin y Ethereum.
En ese momento, Santander se asoció con la firma fintech suiza Taurus para proporcionar tecnología de custodia, asegurando el almacenamiento seguro de los activos de los clientes. El nuevo servicio en Alemania se basa en esa experiencia, mientras lleva el acceso a criptomonedas a una base más amplia de clientes minoristas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Openbank de Santander lanza el comercio de Bitcoin y Cripto en Alemania
Openbank, la filial de banca digital del Grupo Santander de España, ha introducido el trading de criptomonedas para clientes en Alemania
El movimiento marca un paso importante para el banco, ya que busca integrar activos digitales en plataformas de inversión convencionales.
Según Santander, el servicio se extenderá a su mercado local, España, en las próximas semanas.
Experiencia de Inversión Unificada
Una característica clave del nuevo servicio es su integración dentro del propio ecosistema de Santander. A diferencia de los intercambios de criptomonedas externos, los clientes de Openbank no necesitan transferir dinero a una plataforma de terceros. Esto significa que los clientes pueden mantener todos sus productos financieros, incluidas las acciones, los fondos y las criptomonedas, dentro de una sola cuenta.
Santander afirma que este diseño mejorará la experiencia de trading y mitigará posibles preocupaciones de seguridad.
Estructura de tarifas
Para fortalecer su atractivo, Openbank ha adoptado una estructura de tarifas transparente. La plataforma cobra un 1.49 por ciento por transacción, con un mínimo de un euro, pero no impone tarifas de custodia. Esto hace que la oferta sea competitiva frente a los principales intercambios de criptomonedas, a la vez que se beneficia de la confianza adicional de un banco regulado.
Al reducir las barreras de entrada, Santander busca captar clientes minoristas que pueden estar curiosos acerca de las criptomonedas pero que son cautelosos respecto a los costos y riesgos.
Planes para el Crecimiento y la Innovación
El lanzamiento en Alemania es solo la base de una estrategia a largo plazo. Openbank confirmó que planea listar criptomonedas adicionales e introducir funciones como conversiones de cripto a cripto en los próximos meses.
Estas próximas herramientas permitirán a los inversores gestionar activos digitales con mayor flexibilidad.
Respondiendo a la Demanda del Cliente
Coty de Monteverde, jefe de cripto en Grupo Santander, señaló que la decisión de agregar criptomonedas fue una respuesta directa a las solicitudes de los clientes.
“Estamos ampliando nuestra plataforma para incluir las principales criptomonedas porque nuestros clientes lo han solicitado,” señaló. Según ella, la visión más amplia del banco es evolucionar de acuerdo con las preferencias financieras de sus clientes, manteniendo la seguridad y fiabilidad de una institución regulada.
Construyendo sobre Iniciativas Previas
Notablemente, este no es el primer paso de Santander en el sector de las criptomonedas. En 2023, su brazo de banca privada en Suiza comenzó a permitir a los clientes comerciar con Bitcoin y Ethereum.
En ese momento, Santander se asoció con la firma fintech suiza Taurus para proporcionar tecnología de custodia, asegurando el almacenamiento seguro de los activos de los clientes. El nuevo servicio en Alemania se basa en esa experiencia, mientras lleva el acceso a criptomonedas a una base más amplia de clientes minoristas.